Hola: Efectivamente, ya lo hemos visto en otra ocasión, parecen ser varias plantas de Cuphea hyssopifolia. Saludos
Hola: Parece un cultivar de Xanthosoma sagittifolium denominado 'Albomarginatum Monstrosum'. Saludos
Hola: Parece Ilex x koehneana 'Chestnut Leaf', un acebo arbóreo, denso, piramidal, con hojas largas y habitualmente con fruto. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo, puede ser Ilex verticillata. Saludos
Hola: Parece Plerandra (Schefflera) elegantissima con hojas adultas. Saludos
Hola: Es raro que no te haya contestado nadie, pues parecen malas hierbas comunes: Fumaria (la especie sin flores ni frutos va a ser complicada) y Mercurialis ambigua / M. annua. Saludos
Hola: Al menos en las Rías Baixas tanto el jacarandá como la tipa crecen, florecen y fructifican sin problema. Saludos
Hola: Creo ver también el típico tallo en zig-zag y la inflorescencia característica. Saludos
Hola: Y además del color, me parece que también concuerda con el resto de las características de las plantas que vemos. Saludos
Hola. También hay al menos un par de docenas de ejemplares por Pontevedra; hoy mismo he estado viendo una que llevé a Lourizán, de 10 m de altura actualmente (y no es la mayor que conozco por aquí). Saludos
Hola: La 2ª parece Freesia laxa. Saludos
Hola: O Pinus canariensis. Saludos
Hola: Diría un palmito (Chamaerops humilis) de buen tamaño. Saludos
Hola: Sí que parece Euonymus japonicus 'Microphyllus'. Saludos
Hola: La 2ª me parece Convolvulus floridus, la última Arctotis x hybrida. Saludos
Hola: D.E.I.: en muchos de los árboles de hoja compuesta -juglandáceas por ejemplo- la 1ª o las 2 primeras hojas de las plántulas son simples; las siguientes son ya pinnadas, primero con 1-2 lóbulos o pinnas basales, progresivamente siendo más largas y con cada vez más pinnas, y un folíolo...
Hola: Para la 2ª yo diría Bulbine latifolia (Bulbinella latifolia es una especie de aspecto diferente, y sin los estambres pelosos típicos de Bulbine). Saludos
Hola: D.E.I.: mejor el póker: Tilia x europaea se planta bastante tanbién -al menos en Galicia- pero se confunde con T. platyphyllos o incluso con T. americana. Saludos
Hola: La infrutescencia sí es comestible, aunque no sabe bien ¿dónde la fotografiaste? Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a Phyla nodiflora, la 2ª a Acaena magellanica o A. anserinifolia (género difícil), la 3ª a Frankenia laevis, y la 4ª efectivamente parece Vinca minor. Saludos
Hola: Juglans nigra de joven suele tener ese aspecto. Saludos
Hola: Pinta de Balanophora (tal vez plantas masculinas y femeninas). Saludos
Hola: Esta es la esparraguera "clásica"; se ve de vez en cuando, y a veces se utiizan las ramas para acompañamiento en ramos y arreglos florales. La parte aérea seca en invierno, en primavera saldrán nuevos brotes desde su rizoma. Saludos
Hola: O Saribus rotundifolius. Saludos
Hola: Habría que conocer las dimensiones de las hojas; mi 1ª impresión es de Podcarpus macrophyllus. Saludos
Hola: Volverá a florecer seguramente en Mayo-Junio. Saludos
Hola: A mí el 1º me recuerda a Aloe striata. Saludos
Hola: Yo diría el más común Selenicereus anthonyanus. Saludos
Hola: Produce semillas viables, pero en un porcentaje bajo (como mucho un 10%, seguramente menor en ejemplares aislados) Los porcentajes que he obtenido en siembras debieron andar por el 6-8%. Saludos
Hola: Tentativamente, la 2ª tal vez una acantácea ¿Ruellia?. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.