Hola: Con esas hojas opuestas, esa nerviación característica y esas flores, posiblemente Calophyllum inophyllum. Saludos
Hola: Y lo que parece un Plectranthus, posiblemente P. barbatus. Saludos
Hola: El Diospyros parece D. rhombifolia. Saludos
Hola: Puede ser de Acacia. Saludos
Hola: Podría ser un sauce. Saludos
Hola: A mí me parece uno de los híbridos de Euphorbia obesa. Saludos
Hola: Esta última fotografía de José Manuel parece más bien de frutos (y no de esta especie); las semillas son negras, pequeñas, aplanadas, numerosas y dispuestas en 6 filas -2 por carpelo- en el fruto. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo: Solanum betaceum (éste es el nombre aceptado) y Olea europaea. Saludos
Hola: Tal vez una plántula de Berberis vulgaris. Saludos
Hola: Lo comí hace años; creo recordar que la carne es también violeta, blandurria, algo pastosa, pasable pero con un regusto algo amargo, que recubre muchas semillas negras (que germinan fácilmente). No creo que tenga ninguna importancia como frutal. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Hesperocyparis glabra. Saludos
Hola: Tiene aspecto de Bouvardia. Saludos
Hola: Estoy de acuerdo con MANU ¡Qúe recuerdos tan agradables me evocan esos pelitos de aspecto inocente! Saludos
Hola: A mí me parece Microsteris gracilis. Saludos
Hola: Podría ser Yucca aloifolia, que es la única a la que ha visto fructificar en España -y de la que he comido sus frutos- pero no aprecio detalles en las hojas como para asegurar nada. Saludos
Hola: Que sepa, Kniphofia uvaria no se cultiva; fue substituída hace tiempo por K. linearifolia, y ésta a su vez por cultivares de origen híbrido, en la gran mayoría de los casos con esa última especie entre sus ancestros. Saludos
Hola: La 1ª parece un cultivar de Serissa japonica. Saludos
Hola: Ya me extrañaba que no me sonara el lugar... de todos modos Pinus patula es característico por el color verde intenso -no glauco- de las acículas y la delgadez de éstas, lo que hace que sea el pino con acículas más colgantes; además la parte superior del tronco suele tener la corteza...
Hola: Del Crataegus no descartaría por ejemplo C. x media. La conífera parece Platycladus orientalis. Del chopo me gustaría ver mejor las hojas. Saludos
Hola: Toda la pinta de iridácea, tribu Sisyrinchiae; en concreto me parece Sisyrinchium palmifolium. Saludos
Hola: Va a ser que no, lo siento; tiene pinta de solanácea. Saludos
Hola: Parece Pinus patula; hay muy buenos ejemplares en Galicia. ¿Dónde están tomadas las fotografías? Saludos
Hola: Lo ando comiendo estos días; muy sabroso pero todo son semillas, poca carne. Debajo y alrededor de las plantas grandes en tierra suele haber decenas -o cientos- de plántulas; no en vano es especie invasora en los trópicos. Saludos
Hola: Éstos 2 últimos son cultivares de hojas juveniles, aciculares -el último- y semijuveniles -el anterior; el 1ª tiene follaje adulto, de hojas escamiformes en grupos aplanados de ramillas. Saludos
Hola: Me tiene pinta de alguno de los híbridos de Euphorbia obesa, como por ejemplo E. obesa x E. globosa. Saludos
Hola: Tal vez un fresno. Saludos
Hola: Parece Trimezia steyermarkii. Saludos
Hola: Así es, se aprecia en la 2ª especie la semilla aplanada típica de la sección Platanoidea (como las de A. campestre, que tiene por otra prte sámaras más cortas y de forma diferente).
Hola: A mí me recuerda más bien a Anemone coronaria. Saludos
Hola: O de Hedychium...
Separa los nombres con una coma y un espacio.