Hola: Así es, el quelato ha de ayudar. Saludos
Hola: Sí, puede ser -de hecho tiene toda la pinta- guayaba fresa (Psidium cattleianum, como ha escrito previamente Agustín Giagnacovo), y es más bien subtropical, incluso aguanta alguna helada ligera; por cierto, está algo clorótico. La otra me parece Averrhoa carambola. Saludos
Hola: O uno de los cultivares glaucos de Chamaecyparis lawsoniana. Saludos
Hola: Las más frecuentes son según creo Eucalyptus globulus por el norte y Huelva, y E. camaldulensis por el sur y este. La planta de la fotografía parece E. gomphocephala. Saludos
Hola: Tal vez Sambucus nigra 'Albovariegata'. Saludos
Hola: Parece Cupressus funebris. saludos
Hola: Parece Maranta arundinacea. Saludos
Hola: A mí me tiene pinta de Ligustrum ovalifolium. Saludos
Hola Parece Justicia adhatoda. Saludos
Hola: O tal vez Argyranthemum frutescens. Saludos
Hol: Los cultivares de hoja verde no son tan comunes como los de hoja púrpura, pero se ven de vez en cuando, y hay varios cultivares similares. Saludos
Hola: Ya es difícil identificarlos con la planta delante, ya no digamos por fotografia... Por lo que puedo distinguir diría Philadelpgus pubescens (o P. tomentosus), sin seguridad. Las saxifragáceas en su sentido clásico eran, como se ha demostrado, un "cajón de sastre" con varios grupos...
Hola: Hay otros Polystichum más o menos parecidos. Me parece que al haber rebrotado, las hojas que vemos son menores que lo que corresponde a una planta adulta, y eso puede despistar bastante. Saludos
Hola. O un membrillero (Cydonia oblonga), o alguna otra rosácea. Saludos
Hola: Parece en concreto Cissus alata 'Ellen Danica' (C.rhombifolia es un sinónimo de C. alata). Saludos
Hola: Parece uno de los cultivares de Oxalis triangularis. Saludos
Hola: Tiene pinta de Polystichum, probablemente Polystichum setiferum; se hace bastante grande y no es difícil de cultivar. Saludos
Hola: Ha de ser Rhaphiolepis umbellata. Saludos
Hola: Más bien de Leptospermum scoparium. saludos
Hola: A mí lo primero que me viene a la mente es Annona cherimola. Saludos
Hola: Hedychium coronarium está asilvestrado en Galicia y en Asturias (y creo que también por el resto del Cantábrico) en zonas sin heladas, colonizando los márgenes de ríos y arroyos, donde por su hoja ancha capaz de resistir la sombra y capacidad de su diseminarse por rizomas y por semillas...
Hola: Parece Hedychium gadnerianum, una planta ornamental e invasora problemática, o un pariente próximo. Saludos
Hola: Yo iba a decir Abelia x grandiflora. Saludos
Hola: Y la 1º me parece Cryptostegia madascariensis, o C. grandiflora. Saludos
Hola: O Crataegus x media 'Paul's Scarlet'. Saludos
Hola: A mí me prece Ixora chinensis. Saludos
Hola: Y parece Sphagneticola trilobata la 1ª. Saludos
Hola: D.E.I.: Es un árbol que puede llegar a los 20 m de altura, aunque si tiene espacio forma una copa amplia, y relativamente baja, con un tronco corto y nudoso que puede superar el metro de diámetro. y puede ser muy ornamental; tiene el inconveniente de su vida corta -por aquí no suele pasar...
Hola: De lejos esta última parece Tibouchina heteromalla, de hojas más anchas y "aterciopeladas" (a veces algo plateadas, según el ángulo en el que incida la luz), y flores más pequeñas y numerosas que la T. urvilleana de las fotografías anteriores. Saludos.
Hola: A mí me parecen a primera vista de Quercus palustris, aunque hay algún otro roble rojo americano de bellotas pequeñas (Q. rubra tiene bellotas mayores y de aspecto diferente). Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.