Sin duda himenóptero con esas antenas, aunque yo no llego más lejos.
Felices Fiestas forer@s y que nos sigamos leyendo durante muchooooo, muchooooo tiempo. [IMG]
Sí, lástima no haberla podido sacar con el macro.
Veo que Impatiens balfourii es clavada.
A lo más que llego es a geométrido. Mis disculpas por la calidad de la foto, pero no tengo otra. [IMG] 3238 Sabulodes aegrotata id. Sorbus Monterrey (California), 14/9/18 De esta no tengo claro ni la familia, aunque me decantaría por Pyralidae. [IMG] 3239 Carmel (California), 14/9/18 Un saludo,
¿Freesia? [IMG] [IMG] [IMG] Carmel (California), 14/9/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Carmel (California), 14/9/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Carmel (California), 14/9/18 Un saludo,
Me uno a las felicitaciones. Felices fiestas a tod@s los forero@s :aleluya::aleluya:.
Pues creo que has dado en el clavo. Las hojas desde luego son muy similares y he localizado una página en la que informan de escapes justamente en la zona donde yo la fotografié. https://www.calflora.org/cgi-bin/species_query.cgi?where-calrecnum=8732
Nunca había visto ejemplares tan grandes. [IMG] Carmel (California), 14/9/18 Un saludo,
Pues parece que finalmente ambos ejemplares son Larus occidentalis. :-) https://www.birdforum.net/showthread.php?t=371114
Gracias Bernard, aunque no me parece que sea Polycarpon sp. He estado mirando un listado con bastantes plantas de la zona, pero no he conseguido localizar nada parecido.
Pinus radiata cuadraría con el número de agujas por acícula y el aspecto de la corteza. El problema es el porte como comenta Correo. La verdad es que está francamente complicado sin ver las piñas.
Sobre unas rocas del litoral marino. [IMG] [IMG] [IMG] Monterrey (California), 14/9/18 Un saludo,
Me había planteado esa especie, pero la descarté por ser un pino de dos agujas por acícula, ya que la que yo fotografié en el suelo tiene tres. Podría ser de otro pino cercano, pero comparando las fotos de cortezas de Pinus thunbergii tampoco las veo parecidas a las de mi ejemplar. He enviado un...
Toda la pinta de Laetiporus sulphureus, la seta pollo. http://micoteando.blogspot.com/2011/09/laetiporus-sulphureus-el-pollo-de-la.html
:okey:
Le he dedicado un buen rato a mirar fotos y algún que otro artículo sobre estas especies, y la conclusión más clara a la que he llegado es que algunas especies de gaviotas son un auténtico quebradero de cabeza, y parece que Larus smithsonianus es de las más complicadas. No obstante creo que...
Me imaginaba que no iba a ser fácil, pero bueno, había que intentarlo. Por cierto, que me resulta curiosa su forma de crecer como en zig-zag. No sé si será natural o producto de la manipulación humana.
No me lo parece. Tengo fotografiados varios ejemplares de Calocedrus decurrens y el aspecto es algo diferente.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] San Francisco (California), 12/9/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] San Francisco (California), 12/9/18 Un saludo,
Gracias Avutarda. Esa era una de mis candidatas, pero le veo mucho parecido con Larus occidentalis. No sé si conoces alguna diferencia que permita separar ambas especies.
He oído llamar a los Lactarius deliciosus de bastantes maneras, pero esta es nueva para mí. Debe ser la especie de seta con más cantidad de nombres comunes. Un saludo, Manu.
[IMG] [IMG] San Francisco (California), 12/9/18 Un saludo,
Dos gaviotas del puerto de San Francisco. La diferencia de tiempo entre una foto y otra es de unos dos minutos tan solo. Tengo serias dudas sobre la especie ya que veo que hay tres muy parecidas que se dan en la zona. ¿La diferencia en el color del iris es un carácter significativo? [IMG] 848...
En Podagrica estaba pensando yo también. En general parece que suelen tener la cabeza más rojiza, aunque hay fotos de algunos ejemplares con la cabeza algo oscura.
El Suillus parece Suillus collinitus, y la otra tiene pinta de Leucoagaricus leucothites. Las Psathyrella tienen las láminas muy oscuras en cuanto se desarrollan un poco, y en general nunca son tan robustas.
Yo le veo más pinta de Chrysomelidae que de Tenebrionidae.
Separa los nombres con una coma y un espacio.