Creo que es Mentzelia como sugieres, pero no M. multiflora sino M. pumila que es una planta más pequeña que cuadra mejor con mi ejemplar. :okey:
Creo que se trata de Eriogonum corymbosum var. orbiculatum.
Creo que también he dado con este. Tiene toda la pinta de Serpophaga cinerea.
Ya he dado con él. Es Saltator aurantiirostris. Parece que se trata de una especie con varias subespecies y coloraciones variables. De hecho en las fotos de la red la mayoría de los ejemplares no tienen el negro tan extendido por el pecho. Y para no dejaros sin entretenimiento ahí os dejo otro,...
Y ya puestos ahí van dos cicaditas. [IMG] [IMG] 699 Puerto Maldonado (Perú), 3/11/16 [IMG] 700 Puerto Maldonado (Perú), 3/11/16 Un saludo,
Uno del Perú. Me parece un fringílido, pero no lo localizo. [IMG] [IMG] 834 Saltator aurantiirostris autoidentificación Valle Sagrado (Perú), 30/10/16 Un saludo,
Uno de Perú, que hacía mucho que no subía ninguno y todavía me quedan para una larga temporada. No pretendo llegar a averiguar la especie, aunque si alguien propone alguna, adelante. [IMG] [IMG] 698 Puerto Maldonado (Perú), 3/11/16 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Monument Valley (Arizona), 5/9/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Monument Valley (Arizona), 5/9/18 Un saludo,
Creo que esta foto puede inclinar la balanza a favor de Melaleuca quinquenervia. [IMG]
Luego lo miro con calma, pero curiosamente aparece esta especie en un listado de especies permisibles para plantar en Sausalito. https://www.sausalito.gov/home/showdocument?id=15165
Creo que efectivamente es Poanes, y la más próxima me parece, como a Bernard, Poanes melane. Tiene un parecido bastante razonable con las fotos que hay en la red, aunque no he visto ninguna con la misma disposición de marcas en las alas traseras, pero veo que tienden a ser bastante variables.
La verdad es que al ver la 2 lo primero que se me vino a la cabeza fue Amanita citrina, por el porte y el color, pero la descarté porque la volva da la impresión de ser saciforme y no circuncisa como en esa especie, pero quizás sea una falsa impresión. La 6 yo la dejaría como Hypholoma sp. En la...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sausalito (California), 13/9/18 Un saludo,
Un hespérido californiano. No consigo dar con él. [IMG] 3221 Poanes cf. melane id. bern.12 (e identificación de género: Sorbus) Sausalito (California), 13/9/18 Un saludo,
No hay de qué. Seguro que no tardando acabas viendo a los adultos.
Hola y bienvenido. Parecen larvas de Cassida.
El 969 me parece Carabidae y el 970 creo que es Longitarsus sp. De los anteriores, el 967 me parece Hypera sp.
Un macho de Ceratopogonidae.
La primera pienso también que es Sparassis crispa, ya que veo que crece en zona de pinos. Si creciera sobre el tocón de un planifolio sería Sparassis brevipes, que algunos autores sinonimizan con S. laminosa y otros las dan como especies diferentes. La 1 y la 9 también pienso que son Armillaria...
A mi me pasa lo mismo desde hace días. Anteriormente no me suena que me pusiera lo de que no es seguro. Desde luego no lo ponía en rojo como ahora. Yo la verdad es que no le he dado demasiada importancia, porque incluso en páginas que sé que no deberían dar problemas (una del Ministerio a la que...
Creo que el género es Althaea. Veo el tamaño de los pétalos pequeños para Alcea. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sausalito (California), 13/9/18 Un saludo,
Aunque las fotos no dan para mucho, me parece un candidato bastante aceptable, y Los Ángeles está dentro de su área de distribución. Nota: He añadido una tercera foto, donde se aprecian unas manchas rojizas en la garganta, que apuntan a que se trata de esa especie.
La verdad es que el porte de la primera es más de Russula que de Lactarius, pero me parece ver en la tercera foto gotas de latex en las láminas. Quizás sea una falsa percepción y en realidad se trate de gotas de agua o restos de las láminas. Habría que verlo con más detalle.
Sería conveniente verlos con más detalle. También es importante el habitat (especies de plantas cercanas, además de la lavanda, especialmente arbóreas o arbustivas) y el lugar (país, zona, etc.)
La primera es Lactarius sin duda. Me parece verle el sombrero aterciopelado, así que podría ser Lactarius vellereus. La segunda, aunque le falta una parte importante, creo que es Volvariella speciosa.
Diría que sí, de hecho también había llegado a la misma conclusión al poco de subirla después de ver esta clave en la web: http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=1&taxon_id=103367 La confusión podría darse con Baileya pleniradiata, pero en este caso con esos pedúnculos florales tan...
Una de California. No se ve muy bien, pero no pude acercarme más. [IMG] [IMG] [IMG] 832 Melozone crissalis id. Avutarda Manchega Los Ángeles (California), 1/9/18 Un saludo,
Pues tienen toda la pinta, aunque no se aprecian bien los detalles. En cualquier caso puedes arriesgarte a probarlas, ya que se trata de rúsulas sin duda, y en este género no hay especies mortales ni muy tóxicas, y la única, de las de sabor no amargo ni picante, que puede causar problemas es la...
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Desierto de Mojave (California), 2/9/18 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.