¡A cuál más hermoso, Gabriel! :encandilado: :encandilado: :encandilado: ¿También tenés de color blanco? Es el único que yo tengo y esta temporada estuve "vigilando" los dos pimpollos que había para verlos abrir... Pero hubo dos días seguidos de lluvia y cuando por fin fui a ver mis plantas...
Hola! Me recordó a Bergenia... :pensativo: Edito: Perdón, Alberto! Te pisé los talones! :feliz:
Hola! No sé si las plantas 1 y 3 son las que te voy a decir y en caso de que lo sean no sé si ésos son los nombres correctos... :Smile: La Nº 1 me parece Jacobaea maritima, que creo que antes era Senecio cineraria... :pensativo: La Nº 3 me parece Ruellia simplex...
Porque intento con las fáciles! :risotada: :okey:
Hola! Creo que hoy acierto con las dos :feliz:: Kalanchoe blossfeldiana y Pachystachys lutea.
Hola! :Smile: La primera... ¿Asparagus setaceus? :pensativo: La segunda, Tradescantia zebrina.
Hola! :Smile: Me recuerda a Stellaria media...
Yo nunca pensé que iba a encontrar 'Cathedral' por acá. Por eso "le eché el ojo" enseguida cuando la vi en la página web del vivero. :Smile:
Creo que Miguel tendrá que traer fotos de la planta entera para ver cuál es, porque la flor no me pareció tan igual a la del sedum que propone José... :pensativo:
Hola, José y Alberto! Yo tuve hace años Sedum palmeri y Aeonium barbatum, y justamente estuve mirando las fotos que tengo de ambos. :Smile: Los pimpollos de la foto de Miguel se parecen más a los que tengo de Sedum palmeri... (no el color, que en mis fotos es un amarillo menos fuerte) Pero no...
Hola, Miguel! Bienvenido! y felicitaciones por esa foto, que aunque a ti no te guste, está preciosa. :Smile: Como yo no soy muy entendida en suculentas y hay varias con flores amarillas, no puedo reconocerla sólo por las flores... Seguramente alguien de este foro si podrá, que hay gente que...
Hola, Pedro! Qué gusto verte por aquí luego de tanto tiempo! :feliz: Te cuento que el 19 de enero recibí tres begonias que compré en un vivero a 400 kms. de mi casa: carolineifolia, listada y 'Cathedral'. Venían muy bien embaladas en una caja y envueltas individualmente con una hoja de diario....
Hola, Edgar! La Nº 2 me recuerda a Sedum nussbaumerianum (o tal vez Sedum adolphii), ya que después de muchos intercambios de opiniones nunca pude saber realmente las diferencias entre uno y otro... :Smile: Si es que no es otra planta y no es ninguna de esas dos... Esperemos opiniones... :feliz:
Gabriel, Ana, Rafaela, gracias por sus comentarios. :feliz: Este cactus tuvo en 2011 una caída de la planta completa (varios "brazos" de casi tres metros de altura algunos de ellos) a causa de un temporal de lluvia y viento. Para poder levantarlo, hubo que cortar esos brazos a la mitad. En...
Después de 33 años de plantado, mi cactus Peniocereus serpentinus decidió darme la sorpresa de su primer fruto :feliz: (si el segundo va a demorar lo mismo dudo estar presente para verlo... :pensativo: :risotada:): [IMG]
Mirando ese catálogo, en la imagen de las variegadas en verde y blanco, las que me parecen similares son la Nº 8 H. algeriensis ‘Gloire de Marengo’ y tal vez la Nº 5 Hedera helix 'Chester'...
Yo tuve hace años dos Hedera helix pequeñas que me gustaban mucho: una me la identificaron como Hedera helix 'Lutzii': [IMG] Y la otra era parecida a la que te tienta con sus esquejes :Smile: pero en tonos de verde y blanco. No sé cómo se llama: [IMG]
Creo que yo los cortaría, porque cuanto más crezcan, más desgarbada va quedando la planta. :Smile:
Hola! :Smile: Te copio la ficha de Infojardin sobre esta planta. Según dice, es mejor colocar la maceta en un plato con agua y guijarros que pulverizarla. Yo tuve una hace muchos años, con manchitas blancas y estaba preciosa, pero siempre estuvo muy compacta porque yo le pinzaba los ápices de...
Hola! No sé si es, pero las hojas me recuerdan a Drimiopsis maculata... :pensativo: Tuve una hace años y cuando la compré era toda verde como tu planta, aún no tenía las "máculas" (que le aparecieron más adelante) Espera más opiniones. :okey:
Hola, Jazmín del Cielo! :Smile: Hay varias Commelinas con tres pétalos azules: Commelina coelestis, Commelina diffusa, Commelina tuberosa, Commelina dianthifolia y debe haber más... No tengo idea si tu planta será alguna de ellas. La segunda la veo diferente a la primera foto... :pensativo:...
Hola! Es un cactus epífito, no sé si Epiphyllum oxypetalum o alguno similar, pero por ahí va la cuestión. :Smile:
Hola! :Smile: ¿Alguna Lantana camara? :pensativo:
Hola, Constanza! Yo le veo aspecto de Ligustrum lucidum :pensativo: Espero que alguien lo confirme o dé su identificación. :Thumbsup:
Veo que recurriste a algunas posibles soluciones disponibles: riego, antifúngico... Con alguno habrá que acertar. :feliz: Yo, por ahora, me quedé sólo con las rizomatosas que no son rex (que también son rizomatosas) porque en general me han resultado más fuertes y menos propensas a hongos....
Hola, Quattro! No soy la más indicada para aconsejar sobre las rex dado que de las que tuve no me queda ni una :oyoy::risotada: pero se me ocurren algunas suposiciones: ¿Falta de riego? :pensativo: Porque si bien es cierto que las begonias requieren riegos moderados, tampoco hay que irse al...
Ayer, comentando con alguien del foro sobre una Crassula ovata, noté que la experiencia que tengo con ella es opuesta a la del cactus... :pensativo: Tengo plantada hace once años en un cantero del patio de casa una Crassula ovata que mide aproximadamente 1.5 mts. Demoró unos cinco años en...
La Crassula ovata que tengo plantada en tierra, como quien dice se cuida sola. :Smile: Se riega con el agua de la lluvia. Según las fichas que hay en las diferentes páginas sobre esta planta dice que puede estar al sol o semisombra. Mi planta está protegida del sol por un gran ligustro y hace...
Hola, Karbley! ¿Por casualidad no ha caído granizo por ahí? Porque las marcas de la segunda suculenta me recuerdan a las que deja una granizada... :pensativo: La primera planta, si no me equivoco es una Crassula ovata. Yo tengo una plantada hace años en tierra que mide aproximadamente 1.5 mts....
Hola, María del Carmen! :feliz: Yo no tengo idea de la respuesta para tu pregunta, pero te hago un comentario sobre una de mis plantas: Tengo un cactus Peniocereus serpentinus que a esta altura debe tener 33 años. Demoró muchísimos años en comenzar a florecer (unos 15) pero cuando empezó, ya...
Separa los nombres con una coma y un espacio.