Sí, a mí me sucede lo mismo y para evitar males mayores coloco una tabla de madera bajo cada tiesto: es perfectamente compatible con el mueble, y puede sufrir la humedad de plato.
Esta última me recuerda Euphorbia susannae, pero con muchas deformidades.
En mi casa nunca hemos dados chucherías de nuestra propia comida a los animales (cerdos, perros y gatos), sino que han comido siempre nuestra propia comida. La comida específica para animales es algo que nos es enteramente desconocido.
Te cito textualmente: "... este invierno me encontré en una ruta una bellota germinada (a principios de Enero) pero que no había llegado a agarrarse al suelo..." Es decir, moviste una semilla que había empezado a germinar. De ahí mi comentario "... mover una planta que está germinando es algo...
En primer lugar se trata de un experimento que hay que asumir que puede fallar, ya que mover una planta que está germinando es algo que, en principio, no se debe hacer. Pero como ya que está hecho, hay que esperar que evolucione ese ser incipiente. Entiendo que no merece la pena que lo trates...
Están muy bien esos arces, pero creo que los autóctonos pueden ser igual o más adecuados. Entre ellos, Acer campestre, que tiene un porte medio: https://media.verdify.es/c/product/arce-comun-acer-campestre-520x520.jpeg...
La galeruca debilita la planta pero no se encuentra entre las especies transmisoras de Ophiostoma ulmi https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/recursos-geneticos-forestales/rgf_prog_conservacion_esp_grafiosis.aspx . Afea la planta y la debilita, haciéndola más...
:mellao:
Pues entonces vuelven a ser válidas todas las alternativas que hemos planteado. Sólo hay que evitar cortar secciones grandes porque se pudrirá el tronco.
Sí que es peligroso: leí en un ensayo encontrado online, que los focos de distintas variedades de Phytophthora han sido, al menos hasta hace pocos años, los invernaderos profesionales:...
En realidad si el árbol tiende a moverse seguramente es porque hay viento en la misma dirección, y además el suelo es arenoso. Es decir, que manteniendo una copa grande, la planta seguirá inclinándose irremediablemente aunque equilibremos la copa.
Yo diría que es Tilia tomentosa...
Esas novedades son desconocidas en el pueblo de mi madre. Me quedo para ver dónde termina este asunto.
Es la plaga de la vertiente sur del sistema Central. Yo no soy de allí, pero me quedo para averiguar los métodos de erradicación que se usan.
Yo me inclino por la economía y la sencillez: [IMG] Entiendo que se trata de fomentar el crecimiento de las rama de la izquierda. Podar el resto cortando secciones demasiado gruesas imposibilita la cicatrización y favorece la pudrición. De esta manera seguirán apareciendo ramillas nuevas todos...
Como ve le propongo una sola especie y color, pues el lugar es relativamente reducido. Campanula portenschlagiana https://i.pinimg.com/originals/58/23/6f/58236faac9d7b6743da7c7c53e783f21.jpg
Tanto pelo me hace recordar la morera de papel.
En Asturias puedes hacer lo que desees, aunque con permiso del haya, cuya sombra es muy condicionante. Por suerte crece lentamente y al menos en unos años no creo que dé problemas serios. Puedes plantar un arbusto que a mí me gusta mucho, aunque se ve aún poco por el Cantábrico: Ceanothus...
Parece estar muriendo de exceso de riego y por estar en interior. Y ese "tiesto" tampoco creo que ayude por ser de tela y acumular humedad. Y las hojas secas forman parte de la planta tanto como las vivas...
Esas fotos que muestro ejemplifican: 1- La dispersión por gravedad desde la planta madre, que citaste en tu intervención primera. 2- La dispersión por animales, probablemente en las heces de un ave. Ejemplos fisurícolas hay en Parodia haselbergii también,...
Pues a mí me parece ideal la hortiga porque es todo positivo en ella... pero si quieres una alternativa que se parezca a Carpobrutus edulis, pueden ser los Lampranthus, Aptenia cordifolia, Sempervivum tectorum... Aunque este último sé que no en todos los lugares se da bien. Desconozco la...
Es que Carpobrutus edulis está prohibida por ley.
Ese medio que comentas de la gravedad es evidente en estos divertidos Parodia haselbergii o Brasilicactus haselbergii: http://www.cactusinhabitat.org/images/uploads/148/b_03-1180315.JPG Otro medio de transporte de las semillas lo proporcionan los animales que se comen los higos. De hecho, en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.