Yo he observado otras maneras naturales de evitar el sol achicharrante por parte de los cactus: -Crecer entre piedras https://media.gettyimages.com/photos/mammillaria-cactus-growing-among-the-granite-dells-prescott-arizona-picture-id1184423209?s=612x612 , y -Crecer enterrados...
Sí. Es lo que yo haría. Y sí, tienes razón: los carpes conservan más tiempo la protección de las hojas porque son marcescentes. https://www.pepinieres-chazottier.com/images/catalogue/fiches/carpinus_betulus/zoom/carpinus_betulus.jpg
Ese es el esquema, sí. También, en lugar de carpes, podría poner perales columnares. Igual que los carpes, están de rabiosa moda en algunos ayuntamientos, lo que aumenta la posibilidad de encontrarlos en el mercado: https://i.pinimg.com/originals/90/30/0c/90300ce072853461e4773734d8a8a746.jpg...
Yo soy partidario de proporcionarles sombra imitando su situación en el medio natural original. Por medio de arbustos vivos, por ejemplo. http://www.cactusinhabitat.org/images/uploads/70/b_07-3122.JPG http://www.cactusinhabitat.org/images/uploads/148/b_42-1180434.JPG
Cupressus sempervirens en alguna de sus variedades más verticales, como 'stricta' o 'pyramidalis', aunque yo sigo prefiriendo Taxus baccata 'fastigiata' por su lentitud de crecimiento y su porte más robusto.
Yo pensaría en una variedad 'postratus' u 'horizontalis' de Juniperus: https://www.plantmaster.com/PlantMaster/FullSize/25621b.jpg https://previews.123rf.com/images/maykal/maykal1712/maykal171203146/91652610-岩の多い庭で品種クリーピングジュニペラス水平はアニエスカ.jpg También en Rosmarinus 'postratus'...
Pero, ¿hubo o hay empresas contaminantes en ese lugar o en las proximidades? ¿Qué tipo de actividad desarrollaban o desarrollan? Si no hay antecedendes de este tipo, ¿en qué te basas para sospechar que ese suelo está contaminado? ¿Se encuentra sobre un vertedero?
Ver estas fotos da alegría. No es habitual encontrar combinaciones, y estas son bellísimas.
Debes seguir las instrucciones para subir fotos.
https://es.garden-landscape.com/agapanthus-does-not-bloom-jewelry-lilies-and-bustle-of-new-flowers-8266 Este es un artículo espantosamente traducido, pero cuyo contenido puede ser de utilidad.
Si desea una evaluación acertada debes hacer un reportaje fotográfico. Yo tengo sospechas, pero con tan poca información...
No veo ningún problema. De hecho lo normal es que los árboles pierdan sus hojas inferiores naturalmente. Incluso los cipreses lo hacen.
[IMG] Fotografía encontrada aquí http://truenotour.blogspot.com/2013/07/cuarta-parada-dudignac-9-de-julio.html
La prioridad ahora es averiguar si están disponibles. Cualquiera de ellos te permitirá las composiciones que te gustan y que has ejemplificado en las fotos que nos has propuesto. Yo elegiría una sola especie y no mezclaría, ya que tienen velocidades de crecimiento muy diferentes.
Sí. Todos. Sí.
Si no encuentras carpes puedes probar con Quercus robur 'fastigiata' https://i.pinimg.com/474x/be/fc/8b/befc8b00d2ec4ac8c127dc88cd01d411--view-photos-photos-of.jpg , o con Fagus sylvatica 'fastigiata' https://www.connonnurseries.com/_ccLib/image/plants/DETA-4083.jpg , e incluso con Prunus...
Che bellone!
Será por la variedad "Lady Di".
El motivo de que tengan esa forma es que proceden de una macolla. Lo sé porque tengo dos macollas grandes y cada uno de las "ramas" es así. Es totalmente normal.
Yo lo diría de una manera que descargue de responsabilidad al comprador final: - Que ni el vivero ni el intermediario nos informan de qué debemos hacer con el sustrato en el que nos venden sus plantas. - Que el intermediario pudo mantener inadecuadamente el sustrato del vivero, de manera que...
No conozco la especie. Leo que se reproduce por semilla.
Sí.
Me gusta que tengas pocas especies y que además sean frutales.
Supongo que te refieres a los brotes. La verdad es que es un tema difícil de exponer porque requiere retroceder mucho en nuestro bagaje de cosas que damos por supuestas. Quizá podemos construir una explicación partiendo de la célula. Así podría decirse que los brotes son el lugar donde se...
Yo soy de más cerca pero tampoco entiendo.
En mi geografía se dan muy bien y nadie les hace mucho caso. Eso que nos perdemos. Así que disfruta de la dificultad. Las Fucsias en el clima mediterráneo parece que son un reto apasionante por la extraordinaria dificultad que suponen. El otro día vi por Infojardín un humidificador que podría...
¿Agresiva la cala? En mi geografía está catalogada como especie exótica no invasora: http://www.uragentzia.euskadi.eus/u81-000327/es/u95aWar/gruposJSP/U95aCargaGrupoSeleccionado.do?u95aMigasPan=EN,4,21,3,300;E,2,16052,100;&pkGrupo=17
Cubre el terreno con una franja de plástico opaco. Eso limitará la invasión en parte, pero el problema persistirá mientras tu vecino permita que crezcan esas plantas.
Me recuerda uno de los cuentos de Kurosawa. Perdón: comenté y se pidió no comentar.
¡Qué lejos estás, @Arboretum17 , de mi intención! No pensaba en ti en absoluto. @PEDROCHES tiene un terreno que puede que le gustara allanar, pero no puede por diversos motivos. Y para ejemplificar esa imposibilidad he propuesto el absurdo de allanar la montaña más alta del país. Todos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.