Infojardín no interesa a sus administradores, así que tendrás que apañártelas. Te digo lo que yo uso para reducir el peso de la fotografía: http://webresizer.com/resizer/?lang=es , con un peso máximo de 289 kb.
Parece una hiedra (Hedera helix). Parece un tanto desnutrida ¿Ese sustrato estaba ya o lo habéis añadido de nuevas?
Hay una enormidad de especies que podrían resultar en ese lugar. Voy a proponer un puñado al azar: Polygala myrtifolia, Plumbago capensis, Hedera canariensis 'Glorie de Marengo', Lantana camara, Crocosmia x crocosmiiflora, Lobelia, Nandina domestica `fire power', Schulumbergera truncata...
Me quedo aquí para aprender.
No, al interior no los pongas, y a la sombra no los tengas. Regálalos o véndelos. En Bilbao la Vieja, junto a la iglesia de La Merced, en la esquina de Hernani con Lamana, hay una estupenda tienda especializada en cactus. Había incluido un artículo referido a una reacción alérgica a las plantas...
A todos nos gusta lo bueno :mellao:
Aquí hay un hilo valiosísimo para tu ordenadísimo y estructuralmente elegante patio: http://foro.infojardin.com/threads/terraza-tropical-en-madrid-ano-4.113555/#post-1732491 . Observa que, entre muchas otras maravillas, tiene una Raphis preciosa.
Yo creo que es un cactus: todo sale de las areolas. No hay asomo de los botones intermedios floríferos, propios de las euforbias espinosas.
Ese material verde de las vallas es horrendo. Es lamentable el material en sí mismo, pero aún lo es más lo pretencioso de que sea verde para que parezca vegetal. No es de extrañar que desee sustituirlo. Trachelospermum jasminoides es una planta bella y fragante. Quizá su vecino accedería a...
"... En el momento de plantar, en aquellos lugares donde sopla fuerte el viento surge la duda de si entutorar o no para evitar que los ejemplares se arranquen del suelo. Whalley (1986) estudió la incidencia del entutorado en el mantenimiento de los árboles una vez retirado el tutor, y observó...
Nunca he visto que se les ponga tutor. Son señores árboles (que no arbustos), que desde pequeñitos se soportan a sí mismos.
Sí, hace tiempo comprobé que en estado natural forma varios troncos, lo que unido a su velocidad de crecimiento no me habló bien de su longevidad. Lo he visto plantado en alcorques de aceras, pero como se podan regularmente supongo que es difícil que produzca daños. Los ejemplares plantados en...
Los hongos que yo conozco que invaden los árboles y los pudren interiormente no se manifiestan (florecen) en el sustrato, sino que aparecen en el tronco. Cuando un hongo invade un árbol lo hace discretamente, y para cuando aparece ya es demasiado tarde.
Sí: el término pita es una denominación común del Agave americana: https://es.wikipedia.org/wiki/Agave_americana
Los ágaves no son tan exigentes. Pero para mí el problema de las pitas no es su resistencia al frío, sino el extremo punzante de sus duras hojas. Son un verdadero peligro.
Parece que las especies silvestres se están volviendo muy osadas. Espero que no se pasen a la carne humana. Los hongos forman parte de los organismos que descomponen la material orgánica del sustrato, transformándola en compuestos más simples que pueden servir de alimento a los vegetales vivos....
Las hojas cumplen varias funciones. Una de ellas es la de realizar la fotosíntesis. Para ello necesitan sol directo, o luz al menos, y dentro de la copa no la hay, o sí la hay, pero en cantidad muy inferior a la de la superficie exterior, por lo que, como comenta @D.E.L , a la planta parece que...
Supongo que lo que buscas tiene mucho más que ver con la consecución de un ambiente umbrío que con la elección de especies de aspecto exótico. Para el primero yo acudiría a plantas trepadoras como la vid, y a la formación de un emparrado que cubra el patio; incluso plantearía la construcción de...
¡Qué me estás contando! ¡Por fin un cactus venenoso!
Y a los cactus, ¿por qué no? ¿No tienen derecho a la felicidad también?:Cry:
Estos cactus hacen recordar sus orígenes de matorral, y me recuerdan poderosamente la ecología de las rosáceas en el Viejo Mundo (Crategus, Rubus, Rosa...), formando masas espinosas donde se refugia la pequeña fauna.
Interesantísimo. Es decir, que esas sámaras hacen volar las semillas con los vientos primaverales y no con los otoñales. Veré de fijarme el año que viene, Dios mediante.
Parece falta de sol. Al sol estaba rojita y compacta, y ahora está verde pálido y estirada. La especie no la sé. Nunca he cultivado esa crasa.
Parece Schefflera arboricola.
Excelente invento para plantas en climas secos y para interiores calefactados.
Felicidades. Es muy bonita esa crasa peluda.
Estas consideracione dudo mucho que se apliquen en los casos que conozco. Solamente he comprobado que la todopoderosa Iberdrola corta a matarrasa bajo sus líneas de alta tensión, aunque dudo mucho que en beneficio de los robles. Estos son temas delicados, contaminados por intereses, aunque...
[IMG] Fotografía encontrada aquí https://www.flickr.com/photos/helicongus/20731183592 . Su autor, Paco Garín nos dice que encontró el especimen en el monte Ulía, al este de San Sebastián.
Yo he de reconocer que los cactus me resultan más atractivos conceptual que visualmente. Pero si tengo que elegir algunas fotografías de esos seres, me quedo con aquellas que captan ciertas relaciones cromática ente ellos y su entorno:...
Este deficiente sistema no me avisa de todos los nuevos comentarios. Gracias, @XIFA , por tu aportación, de gran valor para mí, junto a lo indicado por @Betula . También agradezco a @D.E.L su experiencia y esta última feliz aclaración.
Separa los nombres con una coma y un espacio.