Si tenemos en cuenta que la subfamilia Banbusoideae cuenta con más de mil doscientas especies, como por ejemplo nos indican aquí, https://books.google.es/books?id=Ywb0TFiho08C&pg=PA11&lpg=PA11&dq=bambu mil...
Me recuerda Celtis, pero no australis.
Parece que olvidaste subir las fotografías.
¿Sustancias que inhiben funciones de otras plantas? Lo que hacen es sobrepujarlas con su rápido crecimiento, su abundantisima hojarasca y su sombra. Pero de la inhibición esa no he encontrado nada. Quizá haya alguien con noticias al respecto.
Yo he cultivado Phoenix y pasan olímpicamente del sustrato. No sé si mudar esa palmera a un contenedor mayor evitará ese comportamiento.
No creo que perjudique a la planta retirar las hojas muertas. Yo recuerdo que en estado salvaje esas hojas arden durante los eventuales incendios, y es posible que cumplan otras funciones ecológicas, pero nada de eso parece relevante fuera de su medio original.
La foto no me proporciona suficiente detalle para identificar la planta. En cuanto a las especies, yo os propondría adelfas (Nerium oleander). Las hay de muchos colores de flor.
La zona de actuación parece extensa. Y he entendido que vuestro proyecto es adecentar lo existente, quizá de manera que dé poco trabajo. Es interesante la diferencia entre los dos momentos. Indica que el clima permite la existencia de una cobertura vegetal espontánea. Yo creo que la labor más...
Sin fotos no se puede decir nada.
Al comenzar a leer el hilo pensé que se trataba de alguna pequeña península... Pero no: parece que es la Ibérica. A mí ese lugar me invita a poner jardineras de un metro y medio de altura con contenedores arriba y a distintas alturas para poner muchas, pero muchas flores que cuelguen:...
Muy bella. Un paisaje en sí misma.
Hay partidarios y detractores de hacer eso. Yo mantengo algunos de mis cactus con su deformación natural, mientras que otros los giro para que crezcan verticales.
Junto al mar solamente sirve de verdad el acero inoxidable AISI 316. También puedes usar el acero cortén, pero es marrón y hay personas a quienes no les gusta: https://www.adosa.es/que-es-el-acero-corten.html
Sí.
Esa definición sólo tiene una acepción, y es exclusivamente heráldica ¿Tratamos aquí de heráldica? No obstante, este hilo ha sido modificado, por lo que mi intervención ahora queda fuera de contexto.
¿Venus atrapamoscas? No parecen.
Las plantas silvestres pueden ayudarte. Aquí tienes un buen listado elaborado por el ayuntamiento de Pamplona:...
Estas experiencias son de gran valor. Gracias por presentar a Jony.
Hacen falta más datos para poder responder con acierto. Por ejemplo, si el relleno está junto a un muro de contención debe ser lo más drenante posible (+tubo drenante en la base del trasdós) para evitar empujes por acumulación de agua. En otros casos lo más razonable es aconsejar el uso del...
https://zulueta.com/productos/semillas-autoctonas-y-de-revegetacion-de-espacios-naturales/
Es curioso que no menciones el viento, que para mí, que soy de fuera, caracteriza el clima de Pamplona. El viento excluye las plantas de hojas grandes e invita al uso de las de hoja pequeña, como las que ya tienes. Tampoco pondría yo plantas muy voluminosas por el riesgo de vuelco.
Yo llevo un tiempo observando que en algunos cactus se da una diferencia de crecimiento entre la parte soleada y la en sombra. La primera especie en la que lo observé fue en un Brasilicactus haselbergii. Yo creo que está relacionado con la eficacia en la dispersión de las semillas: las flores...
Se puede abordar este tema de una manera más tranquila. Yo he tomado infusión de hoja de limonero porque una persona centroamericana me lo mostró, pues lo solían hacer en su casa. Y he probado los dulces envueltos en hoja de parra porque mi madre convenció a los magrebíes que asistían a un curso...
Este curioso caso del alcohol me ha traído a la memoria la momificación del cadáver de Eva Duarte (de Perón). Y es que recuerdo alguna línea del diario del médico que se encargó del embalsamamiento, el español Pedro Ara, en la que este comentaba que el alcohol estaba resecando en exceso la piel...
Pues creo que lo he puesto bastante claro: si lo poda con regularidad no deja que se formen las flores. Aparte de que el tiesto se haya quedado pequeño y esté a falta de nutrientes. En cuanto a la mancha, creo que carece de importancia: parece que lo hubieran agarrado en el vivero con guantes...
Es el gran problema de Infojardin. El que más tiempo nos hace perder a todos y el que más dificulta la participación. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Parece Ligustrum. Si los podas con regularidad no obtendrás flores jamás. Debes dejar que se formen. De hecho ya lo están haciendo. En la última foto se aprecia. Me sorprende que cuando se hace una consulta no se menciona ni por asomo los olores. Y en este caso es un aspecto muy característico.
Me encantan las magnolias caducifolias... y coincido con lo comentado por @pvaldes .
De la hoja de los cítricos en algunos lugares de Centroamérica se hace infusión. En el norte de África se usa la hoja de parra como envoltorio de algunos dulces. Y las hojas de Pereskia acualeata se comen en algunos lugares de Sudamérica. También sé que en algunos lugares de América las palas de...
Las suyas son fotografías con una extraordinaria definición para su poco peso. Una combinación que sería de extraordinaria utilidad para algunas identificaciones. Gracias por actualizar la información gráfica de su terraza. Es un clásico.
Separa los nombres con una coma y un espacio.