No distingo nada. La fotografía es diminuta ¿Has seguido las instrucciones para subir fotografías?
Pues a mí me choca verlos pelados en las fotografías de Gambia o Guinea Conakry. Porque estoy habituado a que en mi geografía sea la temperatura sea la que "mande", y donde es suficientemente elevada las plantas no necesitan parada anual y siguien teniendo hojas todo el año. Pero imagino que en...
¿No les pones más agua cuando florecen?
Rosa y naranja y amarilla y verde... Bellísima.
Me sorprende de los baobab que sean caducifolios en geografías claramente intertropicales. Es chocante verlos pelados.
Preciosa espontánea. Lo plantamos ex profeso y no se hace tan bello. Parece un Lupinus. Desde luego no es ni Buddelia davidii, ni tampoco Syringa vulgaris. ... Tiene razón @durian que mejor Echium que Lupinus.
Yo lo veo bien. Quizá amenazado por un exceso de cuidados...
Las partes oscuras y blandas no creo que puedan recuperarse. El resto, quizá poniéndolo al exterior, en una sombra luminosa, interrumpiendo todo riego...
No recuerdo que Holmes justificara esa preferencia botánica; sólo sé que la estimaba porque sostuvo algún rifirrafe con la señora Hudson por su cuidado.
Aspidistra elatior, que también es la planta preferida de Sherlock Holmes.
Entiendo que es por lo mismo que comentamos.
Las margaritas silvestres (Bellis) son algunas de las especies que sufren con el corte regular del césped. Ahora están a sus anchas: [IMG] Y al igual que ellas, se salvan también las flores de los setos de Photinia fraserii, las prolíficas malvas...
Sí que he observado el descuido de los jardines de mi entorno. Es una idea estupenda.
Me gusta que exista esa gran plataforma de hormigón. Sirve de contraste necesario con la vegetación, de lugar pisable, de espacio de trabajo. Aunque haya nacido para otros fines, resulta de gran utilidad en tu parcela. Le proporciona orden.
Está bonito. Quizá se trate de deficiencias en el abonado o en el riego. Puede que ayude cambiarlo a un recipiente mayor.
Tienes que subir alguna foto. Sigue las instrucciones del foro.
Es interesante tu iniciativa. Hay defensores de la biodiversidad que sostienen que no es suficiente con plantar autóctono, sino que hay que plantar autóctono próximo. En ese caso lo ideal sería recolectar semillas del entorno inmediato. Algo que tampoco parece complicado en la mayor parte de la...
No aparecen las imágenes pero sí los enlaces. Es suficiente. Ejemplares magníficos esos que muestras.
:mellao:
Este artículo es muy interesante. Compara las dos tendencias al parecer imperantes entre los que cultivamos cactus: los imitadores del medio natural, y los domesticadores. Yo tengo la impresión de que, fuera de América, sólo es posible situarse en un punto medio....
Se parece al fresno porque las hojas son igualmente compuestas, pero ahí terminan los parecidos. Los folíolos tienen un borde distinto; el moteado de la corteza es propio de Ailanthus; y las cicatrices de las hojas desprendidas, también. Como dijo el médico de La cosa, se trata de una imitación...
Pero aquí el asunto fundamental es que se trata de Ailanthus altissima, (si estrujas las hojas huelen mal), que es una especie exótica invasora prohibida por ley a nivel nacional. Has hecho bien en consultar, pero yo me olvidaría de reproducirla. El motivo por el que siguen cultivándola algunos...
Un ambiente húmedo y penumbroso le iría bien. En geografías cálidas y soleadas la gente los tiene en el cuarto de baño.
Me sorprende siempre la dureza de esos muros oscuros. Ensombrecen el jardín.
La observación de las plantas en su medio original puede ayudarnos a cultivar nuestros especímenes domésticos. La entrada dedicada a las fisurícolas me permitió observar que Blossfeldia liliputana, un cactus diminuto del sur de Bolivia y el norte de Argentina, tiene un comportamiento respecto al...
Me gustan esas mezclas heterogéneas.
La primera es muy divertida: pareciera que los cactus son rodamientos que hacen que una parte se desplace respecto de la otra. Y la segunda es una bella combinación de texturas y colores. Pero lo que más de gusta de estos documentos es que proporcionan pistas: por ejemplo, la parodia (la...
... la idea de poner césped artificial en ese lugar me da ganas de invadir Polonia.
Voy haciendo caso de todos los informes, si. Especialmente del último, que es el ámbito que nos concierne.
En el sur del sistema central parece que sí tienen comportamiento invasivo. Recuerdo una referencia clara a ese aspecto de la especie, pero solo he encontrado esta referencia malagueña: "... En algunas áreas fuera de su rango nativo ha sido clasificada como una especie exótica invasora..."...
Separa los nombres con una coma y un espacio.