Desde luego no es habitual que una Phoenix dactylifera (y dudo que pueda haber otras especies de Phoenix en áreas rurales de Egipto, donde es la especie nativa) quede tumbada en el suelo y sobreviva formando ese extraño tronco reclinado, pero por poder puede suceder como ves. Ignoro si la...
Un jazmín chino (Jasminum polyanthum). O según en qué parte de Andalucía vivas, un jazmín de Madagascar (Stephanotis floribunda).
En la foto no se aprecia ningún ojo ni mandíbula, no tiene bastante definición para verlo. En caso de que fueran huevos de insecto (lo cual me parece bastante improbable), tampoco habría ninguna posibilidad de que se movieran por sí mismos. Pero las bolitas de fertilizante sí que pueden ser...
Es una hembra de Vesperus. Rescatándolas del cubo de agua es posible que "revivan" si no han pasado tanto tiempo para ahogarse completamente. Ojala sea ese el caso. Para evitar próximas víctimas, sería bueno que metieras algunos palitos en el cubo, de modo que los insectos que caen en él...
Tal vez pueda ser la orquídea Bletilla striata.
Guau, bien visto! El hecho de que los pétalos no fueran reflejos me hacía dudar de Escallonia, pero no se me había ocurrido otro candidato. Cuadra mucho mejor!
"Araña lobo" es el nombre común aplicado a toda la familia Lycosidae entera, de la cual hay nada menos que catorce géneros y 73 especies diferentes en España peninsular, cifra a la que se suman las especies canarias y baleares. O sea que sí, arañas lobo hay en España, de muchos tipos diferentes...
Están ocultas entre las hojas. Se ven claramente en la foto central de la hilera inferior.
OK en casi todo salvo en la Araucaria que claramente no es araucana, me parece más bidwillii. Coleonema pulchellum es el nombre válido para su sinónimo C. pulchrum, si no recuerdo mal. Las demás están correctas.
Cedrus, y toda la pinta de libani (o híbrido de libani).
Acertaste. Fuera del trópico, es inconfundible (ya que las demás especies de Lagerstroemia no toleran el frío).
Un arbusto bastante equivalente al Myoporum en aspecto, tamaño y necesidades podría ser Pittosporum tobira. No sé si es más "limpio", aunque me da la impresión de que al menos los frutos no se caen tanto, ya que suelen permanecer en las ramas largo tiempo después de secarse. Tampoco veo que haya...
Una breve búsqueda en Google me ha revelado que Ficus radicans es sinonimia de Ficus sagittata, por lo que éste último es el nombre válido de la especie.
Hola Sirius, bienvenido al foro :-) Sí, la pregunta está bien dirigida :beso: Sólo falta ponerle el número 520 bajo la foto (pulsando el botón de Editar abajo a la izquierda en tu mensaje), ya que la araña anterior tenía el número 519, así si alguien quiere referirse a una foto antigua para por...
Por su abundancia, 98% de probabilidades de que sí, pero con esa foto no se puede descartar X. valga.
Por la forma de la hoja me parece el occidentalis también.
Muy interesante, gracias a ambos! Es muy posible que el "bracteata de cultivo" sea como propones otra especie, las fotos de tu enlace se ven muy diferentes a mi planta, y no sólo en el color de hojas sino también en su disposición, mucho más verticales en la segunda foto.
Son una Centaurea cyanus y un Carpobrotus acinaciformis.
Podría aceptar que fuera un híbrido si el porcentaje de Ph. dactylifera en ese ejemplar no supera el 1%. Si las palmas fueran más anchas que en la foto, sería anormal para una Phoenix.
Han dicho el nombre ya, Araucaria hunsteinii. Lógicamente no es la misma especie que Araucaria bidwillii (que es nativa de Australia y no de Nueva Guinea), de lo contrario se llamaría Araucaria bidwillii. Cuando era pequeño, Ceroxylon quinduhense era mi palmera favorita. Por desgracia no la he...
Es probable, pero le falta el tinte rosado en la base de los pétalos que suele ser habitual en las flores del almendro.
¿Con esa forma de hojas, casi sagitada? El bracteata lo tengo, el hildebrantii no lo conocía y viendo imágenes yo veo un clon exacto del bracteata, ¿no serán sinónimos?
Y muy arregladitas, y el tronco bastante grueso, y los dátiles cortos. Canariensis "de manual"
La Araucaria hunsteinii ya la tengo fotografiada. Musa ingens es mi especie favorita de Musa desde hace décadas, pero nunca he tenido la suerte de verla para poder añadirla a mi colección fotográfica.
AL menos el 2 seguro es del género Cladonia, y el 5 tiene pinta de Xanthoria parietina. A ver si se pasa algún liquenólogo por aquí.
1 y peregrina 2 pues yo en cambio habría dicho annua porque no conozco el tal ambigua 3 de no haber respuestas yo habría dicho hirta ya que es la primera vez que oigo hablar de una no-hirta tal como esa sinaica que no conozco (y no, no es Bromus, el género Hyparrhenia es el correcto para ésta)
No tienen más volumen que el propio de la especie. En Koelreuteria los frutos son tres valvas papiráceas unidas entre sí que no se abren, formando un fruto parecido a una vejiga hueca. En Firmiana los frutos son cinco valvas completamente separadas unas de otras y pedunculadas en la base. Además...
Tortula muralis muy probablemente :)
Albacete tiene un clima muy marginal (por no decir inadecuado) para una planta subtropical como es la Tecoma stans. Y estamos en febrero. No tiene ninguna enfermedad, lo que tiene es una elección inadecuada de esa planta para ese lugar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.