Como ya van dos que no recordáis el nombre... Belamcanda chinensis :) No me importaría tener una en el jardín, aunque no sea una gran rareza es una especie preciosa :)
Bueno, las típulas sí tienen capacidad para plegar las alas sobre el abdomen, aunque no todos los tipos de insectos neópteros tienen esa capacidad. Para muestra un botón: [IMG] Tipula varipennis en cópula, fotografiadas en Sallent de Gállego (Pirineos) sobre la hoja de un vedegambre en 2011....
Lo blanco son las mudas de los mismos pulgones que viven en los brotes. Lo que se haya comido los brotes del esqueje no son los pulgones: éstos sólo succionan, no muerden o cortan.
Una Quesnelia, la especie ya no sé porque no conozco todas y muchas se parecen entre sí
Supongo que una Medicago no invitada...
Una Sprekelia es mucho más difícil de encontrar y más cara. Yo tengo algunas, que fueron regalo de un forero y tardaron muchos años en florecer por primera vez, pero los dos últimos años florecieron. Pero no son la verdadera flor de lis, simplemente se les llama flor de lis. He comprobado que...
Uf, creo que no leía ese término tan poco usado desde hace siglos... difícil verlo escrito en una conversación normal en lugar de en un tratado específico sobre taxonomía de insectos. Los paleópteros incluyen tan sólo a los más primitivos de los insectos alados: efímeras y libélulas. Todos los...
La especie ya la has dicho tú mismo. Para unidades taxonómicas nimias como la de variedad o cultivar, pregunta en el subforo de Hortalizas en huerto y macetas.
japonica habría dicho sin dudar al ver la foto (y sí, es perennifolia) excepto por el hecho de que sus flores no son lilas (se abren blancas y se marchitan amarillas), ni aparecen en racimos, sino en fascículos (no sé si es correcto llamarlo así).
Suele llamarse lágrimas de la Virgen. Es un nombre menos confuso que el de ajete. En mi jardín es una plaga que introduje yo mismo y me arrepiento. Todas sus partes son comestibles, desde el bulbo hasta la flor.
Se ve claro ahora con la flor que ya desde la primera respuesta se acertó, un Iris x hollandica como bien dijo María Dolores, es decir exactamente la flor de lis. No sé si "la que tú querías" sería otra especie distinta de Iris.
concretamente Anemone coronaria, y seguramente del cultivar (o grupo de cultivares?) 'De Caen'. Es una planta rizomatosa, tal vez algunas fuentes podrían considerarla como bulbosa. Supongo que siendo estrictos en la definición de plantas bulbosas, éstas sólo incluirían monocotiledóneas, no estoy...
Pues eucalipto va a ser entonces, la verdad es que el aspecto de la venación de la última foto es muy de eucalipto y no mucho de Gaura. Pero si es un eucalipto se ve bastante chuchurrio el pobre.
Ésa sí es de laurel, inconfundible. Puedes ver que también coincide con todo lo que dije sobre su aspecto, y compararla con la semilla que inició este hilo :)
En efecto Lur, se escribe herreianus (y se escribe Senecio y se escribe Othonna, no existe "Curio"). Cierto que se parecen las hojas a esa planta (por eso dije lo de que "se comprende la confusión"), pero es muy fácil de diferenciar sin flor también. Las hojas de Senecio herreianus son mucho...
Pericallis híbrida. Es de cuidado fácil, basta con un riego moderado/frecuente y protección contra las heladas.
Se pueden utilizar para polinizar a las flores femeninas que haya en las ramas del mismo pino. Aunque eso ya lo hace el viento con mucha mayor eficacia.
La inflorescencia de un pino canario (Pinus canariensis) caída del árbol por algún motivo.
Si las hojas no son coriáceas y no huelen a eucalipto al estrujarlas, entonces gana muchos puntos Gaura lindheimeri.
No conozco los insectos de Argentina, por lo que no sé la especie exacta pero está claro que son moscas de la familia Bibionidae, y al menos la que se ve completa, es una hembra, puede que las tres. Como la mayoría de las moscas, son insectos florícolas que se alimentan de néctar. Por supuesto...
Cynara cardunculus incluye a lo que hace siglos se consideró como Cynara scolymus. Son la misma especie. Las alachofas son Cynara cardunculus 'Grupo Scolymus'. Para diferenciarlas del resto de su especie, hay que verle el involucro cuando van a florecer. Si las brácteas son punzantes y afiladas...
Es una Othonna capensis. Hacía siglos que no veía una de ellas (en concreto desde el 2011, cuando la intenté cultivar, aunque el esqueje no prendió), hasta que casualmente la semana pasada ví una nada menos que en una floristería (y etiquetada como Senecio algo). Por ese encuentro y ahora tu...
Y Félix B. antes que Nori :)
Sin duda es el omnipresente Iris germanica.
Es una muda de pulgón. No es que esté muerto, es la piel de la que se desprende cada vez que crece.
La foto apenas deja ver ningún detalle pero forzando la vista me parece intuir que son milpiés polidésmidos, seguramente del género Polydesmus. No tienen nada que ver con "gusanos". Por el tamaño que indicas, son crías. Si no se mueven no es por que estén muertos sino, creo deducir de las fotos...
Creo que sin duda alguna. La forma achatada y las túnicas muy sueltas y muy fibrosas son bastante características.
No me quieren parecer la misma. La primera tiene los cotiledones más ovalados, más irregulares y de venación más basal. La segunda, cotiledones más oblongos, más perfectamente regulares, y de venación más pinnada. Lo que sean ya es otra cosa: aligustres, viburnos, hiedras, almeces... lo mínimo...
El primero es Myrtus communis, el segundo Euonymus japonicus. La pregunta de "cuál es mejor" no se puede entender actualmente.
Es incorrecto (e insultante) que "todos sepais" (habla por tí sola mejor) de algo que ni siquiera existe, dado que mis maneras son absolutamente correctísimas y mi pedantería absolutamente nula, al contrario que las tuyas con tu actitud propia de un troll. Pero no espero que lo llegues a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.