Sí es un rosal, y al contrario que el 99'9% de los rosales que encuentres plantados por ahí, éste pertenece realmente a una especie. Se trata de Rosa banksiae 'Lutea'. Por cierto, si la planta se ubica en Zaragoza (ciudad), no será un ejemplar inmenso que cubre por completo a un cedro junto a...
Es una Gasteria, y de las que he encontrado por la red la que más me convence es el híbrido 'Little Warty'. Quizá @Gasteriana pueda confirmar. No va a crecer mucho más alto que eso (sin contar con las varas florales), pero sí más ancho, ya que amacollará con facilidad.
Es 100% cuestión únicamente estética. De hecho, si pasamos a la visión práctica es mucho mejor tener un césped con trébol que sin él, ya que nitrifica el suelo y atrae mayor biodiersidad que un monocultivo de gramíneas.
En todo caso, si es una dalia de las que se comercializan y cultivan, no será de ninguna especie, sino que se tratará sin duda del híbrido Dahlia x variabilis.
Que yo recuerde Vaccinium corymbosum es una especie caducifolia :ojos:
Bueno, yo ya encuentro el tema con la foto más detallada incluida, pero es indudablemente Ligustrum lucidum.
Es una Zamioculcas zamiifolia :) Para las otras preguntas, sigue las instrucciones que te ha dado Gasteriana :)
Con esas últimas nuevas fotos queda 100% clarísimo que no es laurel ni por asomo. Las semillas de laurel son el doble de grandes, son perfectamente ovoidales, lisas, y de color pardo-gris con marcas pardo-purpúras. Yo pensaría en una semilla de Pittosporum tobira. Cuando ya se han secado se les...
Yo no veo ningún insecto. Y en el caso de que lo hubiera... si: entonces por qué: ??
Odontonema cuspidatum :-)
Es cactus (y por lo tanto, es suculenta), parece una forma monstruosa de Cylindropuntia subulata. Parece estar ahilada por falta de luz así que mejor cuanto más sol, pero como siempre en casos así, si es una planta que no está acostumbrada a recibir sol directo, entonces debe acostumbrarse poco...
Yo diría que es una acelga o remolacha (Beta vulgaris).
Es una Oxythyrea funesta. No, no hace ningún daño a las flores. Te ruego que cuando te encuentres un animal no preguntes por él en el subforo de plagas y enfermedades, salvo si ves que forma parte de una plaga o enfermedad. Es uno de los estigmas más desesperantes y omnipresentes de la...
Biophytum sensitivum, una joyita y curiosidad de la naturaleza. Sus hojas se pliegan cuando las tocas como en la Mimosa pudica, y al igual que esta última, puede ser una planta muy invasiva en climas cálidos.
Paula.tulipan, para tu foto debes abrir un tema nuevo en el mismo subforo. A las otras dos nada que añadir
Son dos marantáceas por el precio de una, jeje. También hay una Stromanthe sanguinea detrás de la Calathea lancifolia :)
Phytometra viridaria :-)
Las semillas de níspero son siempre más grandes de 0,5 cm :-( si no fuera por eso sí se parecen :-) Ahora que pienso... 0,5 cm me parece muy pequeño incluso para laurel
En que la smutsiana no la conozco :roto::cararoja::cararoja::cararoja: nunca la había oído
Es un buen candidato, pero la semilla de laurel es muy fácil de reconocer cuando no está germinada y su cáscara no se ha deshecho. Entonces tiene un color jaspeado algo grisáceo con motas más purpúreas. La tuya tiene un color rojizo y uniforme que no cuadra con la semilla no germinada del...
Tu confusión viene de que Groenlandia densa tiene otro nombre tan ampliamente usado como ése. Pero dicho nombre no es Egeria densa sino Potamogeton densus. Que para mi gusto es el válido. En resumen: Groenlandia densa = Potamogeton densus, una potamogetonácea europea con hojas dísticamente...
https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_nim
Hacen falta fotos más cercanas y detalladas de todas, especialmente de la 3 y la 5. Con esas fotos, yo tan sólo llego a Cardiospermum sp. para la primera y Cuscuta sp para la segunda... Es muy probable que los frutos de la cucurbitácea sean, de hecho, venenosos. Pero no sé de memoria qué...
¿Por qué te parece evidente que no es un cítrico, Xifa? A mí me parece evidente que SÍ lo es. Observa los peciolos alados de la última foto. Y los botones incipientes de fruto (ovarios recién fecundados) son idénticos a las mandarinas que nunca cuajan en mi mandarino.
Astroloba, seguramente Astroloba foliolosa :)
Tiene más pinta de exceso que de defecto de riego. Es una planta que una vez establecida y si está a la sombra soporta un leve grado de sequía, pero como dice Correo Volver le gusta la humedad ambiental elevada. Por cierto, no tiene nada que ver con musgo, es una planta normal o angiosperma...
No se puede apreciar lo que son en la foto. Es probable que sean o bien cicadélidos o bien trips de algún tipo, y también es muy probable que los de la menta sólo se puedan alimentar de menta y los del duraznero no salgan del duraznero, es decir, son dos distintas.
Es cochinilla. Concretamente de la especie Diaspis echinocacti, una cochinilla especializada en cactus. Prueba con un bastoncillo de orejas empapado en alcohol/vinagre/zumo de limón para limpiar toda la superficie del cactus (pero reaparecerán, debe mantenerse periódicamente), o si es muy...
Sin duda. Con esa silueta, más esbelta y larguirucha que un archibebe, sólo puede confundirse con la colipinta, y ya distinguir entre esas dos es fácil sólo con saber sus nombres (además de que la colipinta tiene el pico ligeramente más curvado hacia arriba que la colinegra).
Aunque esa es la primera que me ha venido a la mente, algo en las hojas me hace dudar y viendo la ubicación del autor no me atrevería a descartar una Anadenanthera u otras similares más tropicales que la Leucaena.
Separa los nombres con una coma y un espacio.