Lo que tú digas entonces ;) (lo de probablemente iba por la especie, pero no por el género)
Un mandarino probablemente (Citrus reticulata)
La especie más común del género es seguramente R. acris (que es muy diferente a la de la foto) pero la abundancia de las distintas especies es muy variable dependiendo de la localidad y hábitat. R. ficaria puede ser localmente común en climas frescos o atlánticos y hábitats nemorales. También es...
Mejor por semilla. En general, las leguminosas germinan con suma facilidad. Claro que por esqueje también se puede, pero es más difícil que prenda.
Son pequeñas moscas de la familia Sciaridae. Generalmente no forman plagas, pero de forma ocasional pueden constituir una plaga para las raíces de las plantas (las moscas adultas no, sino sus larvas), aunque en general esto sólo sucede en plantas que sufren de cuidados inadecuados (especialmente...
1ª no, ninguna Caesalpinia pasa a "Tara", Tara no existe y todas se mantienen en Caesalpinia 2ª yo particularmente sigo manteniendo a Caesalpiniaceae como familia de toda la vida, aunque haga ya muchos años que numerosos autores prefieren unificar a las tres familias del antiguo orden Fabales en...
La foto es un poco pequeña, pero podría tratarse de Ranunculus ficaria, que es el nombre de la planta que ha sugerido JSMLC. No obstante dicha especie suele tener las hojas un poco más alargadas habitualmente.
Puede ser infinitas cosas, pero una posibilidad que me recuerda bastante entre las plantas que he tenido, es una Dianella. Pon fotos de las flores cuando las tenga.
Gracias a todos por las respuestas, pues entonces será casualidad o la edad lo que ha hecho al Hippeastrum más resistente. Miraré a ver si consigo sulfato de cobre para ver si salvo la planta, aunque para lo que queda de ella, quizás mejor esperar al otoño y comprar otra. pvaldes, mi clima es...
Hola, no conozco mucho sobre plaguicidas, pero cierta desagradable experiencia acaecida hace dos días en mi jardín me ha llevado a preguntarme esto: Si se echa granulado anticaracoles alrededor de una planta en repetidas ocasiones, ¿la planta acaba adquiriendo sus propiedades y haciéndose ella...
Muchísimas gracias Félix, no lo imaginaba ya que también he visto verodes pequeños con hojas más anchas (y más cortas), pero seguramente eran esquejes tomados de plantas maduras.
La segunda Hakea que presentas en pocos días en el foro, eso es casualidad para un género relativamente infrecuente como ornamental :) Además me faltan ambas :D
Es que la odorata es con abismal diferencia la más conocida de todas las violetas y la de la foto puede serlo perfectamente, de ahí mi comentario.
Me gustaría ver una orquídea con flores de 60 cm :D Bromas aparte, el 97% de las orquídeas y el 100% de las Phalaenopsis que veas en cultivo fuera de jardines botánicos de calidad, van a ser multihíbridos sin nombre de especie.
Jumar, la respuesta sarcástica y molesta, viene de JMSLC, no de ti. Si te fijas, él llama a la ciencia "Isidropedia", tratando de ridiculizar y de atribuir a un capricho personal el conocimiento básico mundial. Sería lo mismo que decir: "Jumarpedia: la tierra es redonda" y dar junto a ello un...
Claramente una Linaria, pero de memoria no sé cual. Cymbalaria y Chaenorrhinum son prácticamente lo mismo que Linaria pero la de la foto es una Linaria, no esos otros géneros. Orchis, en cambio, no tiene absolutamente lo más mínimo que ver.
La segunda respuesta es la correcta de las dos. Aunque es cierto que ambos géneros están estrechamente emparentados.
Esa respuesta sarcástica está fuera de lugar. Lo correcto es decir: RESTO DEL UNIVERSO Y DE TODA LA CIENCIA CONOCIDA: Aloe ciliaris
Senecio kleinia se me pasó ligeramente por la cabeza también, JMSLC, pero, ¿con esas hojas tan estrechas, casi filiformes? Siempre que veo esa especie, tiene las hojas más anchas... de ahí su sinónimo neriifolia (con hojas de adelfa)
Diría que es del género Ceutorhynchus. Hay trope mil especies.
Es una Viola, eso es obvio, pero si odorata o no, es algo que ni los botánicos se atreverían a discernir (un amigo mío botánico decía que meterse con ellas era estar loco), salvo los que tengan mucha experiencia con ese género y eso viendo las flores al binocular :P
Creo que entra en el grupo de híbridos conocidos como Phalaenopsis Mini, o abreviando, "mini phal"
Ni tampoco tienen por qué nacer de las tomateras de al lado. No sería difícil que el tomate que dio lugar a esas semillas se haya desarrollado incluso en otro continente distinto a Europa...
De joven sí. Conforme se fuera haciendo cada vez más adulto, las pierde gradualmente, al igual que sucede en sus primos hermanos ferox y marlothii.
No, no cambia el nombre, pero si quieres puedes usar como sinónimo el invento ese ficticio de "Aloiamp:Speechless:s". Su nombre sigue y seguirá siendo evidentemente Aloe ciliaris. Jamás han pertenecido a la familia Crassulaceae. La familia Crassulaceae es de plantas dicotiledóneas. Nunca en la...
Senecio barbertonicus, con un poco de duda ya que las hojas no me terminan de convencer.
Sí, flores de oxalis es lo que viste, y concretamete de Oxalis pes-caprae. Respecto al arbusto, no tengo ni idea. Habría que verle las flores. Puede que sea algún Osyris o algún tipo de retama. ¿Era silvestre o cultivado?
No conozco nada sobre cultivares e híbridos, pero si el cartelito dice 'Blue Ale', tras mirar imágenes en Google de cómo es ese híbrido no veo motivo para dudar de que lo pueda ser. Ahora bien, también he encontrado otro cultivar que me parece idéntico a tus fotos, Opuntia 'Woolly Pads'.
Ciertamente, y eso lo hace una de las especies más inconfundibles de todo el género Aloe. Sólo se podría confundir a primera vista con Aloe tenuior, del que se diferencia por las bases de las hojas. Pero Aloe ciliaris es mucho más frecuente en cultivo que Aloe tenuior. Muy buenas las fotos,...
Conocía su sinonimización desde hace unos años pero los dos son bastante diferentes en aspecto para mí, y el de la foto es un nussbaumerianum. A las otras dos, nada que añadir, al aculeata le tengo fotografiado con flor roja, pero sí, también los hay amarillos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.