Muy probablemente es de la familia Nitidulidae. Pero precisar más ya no está en mi mano.
No sé si será eriophorum al final, pero de seguro no es ni lappoides ni el ubicuo y cosmopolita vulgare. Cardos invasivos hay muchos, lo que me sorprendía era que en concreto el C. eriophorum lo fuera en México ya que aquí donde es nativo lo he visto muy escasamente.
1: Licuala grandis 2: Calathea ornata 3: Dypsis lutescens La segunda puede que sea nativa en la zona, las palmeras en cambio son exóticas :-)
Para la primera es imprescindible ver hojas, y puede que también frutos. La segunda es una Avena, que a mí me son imposibles de identificar y a algunos botánicos mucho más cualificados que yo también.
¿Hay Cirsium eriophorum en América, Correo volver? Es la especie que he pensado al ver las fotos pero claro, la localidad me hace dudar fuertemente... aunque al fin y al cabo no deja de ser un cardo, o sea que posibilidades de dispersarse por otros continentes, tiene muchas...
Ninguna. No es una Haworthia. Es una x Gasteraloe, híbrido artificial entre Gasteria y Aloe. El tratamiento que dices, daño no le va a hacer, pero no le servirá absolutamente para nada a la planta. Yo dejaría que las puntas chafadas y rotas cicatricasen tal cual en vez de hacerle más cortes....
Menuda suertaza encontrarse ese mítico tesoro. Sólo he visto una en mi vida, y eso que me paso toda mi vida levantando piedras para ver qué hay debajo.
Pues sí, resulta que debes hacer eso para saberlo. Si no te gusta la respuesta no preguntes, y si te parece que es pedante, háztelo mirar acudiendo a un psicólogo. Tal vez prefieras la respuesta más sencilla que da garumbo, pero yo la verdad y creo que el resto del mundo, preferimos una...
Imposible absolutamente sin ver los cuerpos fructíferos. Eso es micelio, es decir el hongo en sí, y es idéntico en todos los cientos de miles de especies de hongos del mundo. Lo que se distingue en las diferentes especies de hongos son los cuerpos fructíferos (setas en los basidiomicetos, y...
"Incienso", aplicado a una planta, no es más que un nombre vulgar, o nombre común, por lo tanto, es un adorno sin reglas que puede significar absolutamente cualquier cosa. Tu planta es un incienso, Plectranthus ernstii muy probablemente, Plectranthus seguro. Por lo tanto, no tiene nada que ver...
La primera es sin duda Crassula perforata, la segunda no lo sé, podría ser perforata también o un híbrido de perforata con otra, la veo rara para una perforata normal.
Caracollina lenticula, especie relativamente común, aunque antaño más que ahora.
1: Brasiliopuntia brasiliensis 2: ya lo han dicho y correctamente 3: Rumex sp 4: Capsicum annuum
Eso depende de su especie. 99% de probabilidades de que no suponga la menor molestia para las personas, y 70% de probabilidades de que no afecte al árbol en un grado excesivo. Para asegurarse hay que saber qué es, y para saber qué és seguramente la única manera es criar algunas, evolucionarlas...
Inconfundible del todo :-) Casi todas las identificaciones que se han dado en el foro de Infojardín a lo largo de su historia son por pura intuición :P
Hola! Es una Leea guineensis y creo que sí, que se puede reproducir por estaca - mejor si para ello usas hormonas de enraizamiento :)
Creo que Garumbo nunca ha visto una procesionaria del pino de cerca, si es que es capaz de confundir esas orugas neotropicales que aparentemente se están alimentando de un árbol latifolio, con una especie exclusivamente paleártica que sólo come pino y que sólo se parecen de forma superficial.
O en forma de lombriz. Pero qué tiene que ver este tema con el subforo de Plagas y Enfermedades? :pensativo::pensativo:
no es Curculionidae, sino Apionidae, del género Phrissotrichum :)
En la foto no se aprecia lo que es, pero chinches de las camas desde luego no son en absoluto - éstos son bastante más grandes y tienen otra forma y otro color. Es posible que sí sean algún tipo de ácaro, pero por lo poco que se puede apreciar vagamente de su forma no descartaría que fueran...
No existe un escarabajo que se llame "malo" ni tampoco uno que pueda ser malo. Las bolitas que describes son abono. Sus huevos son bastante más pequeños que esas bolitas, y los ponen en la madera podrida, no en las macetas. ¿Cómo evitar que se extienda un ejemplar único de animal que no puede...
Puede. Pero las de mi jardín son más grisáceas.
Manzano casi 100% seguro. Cerezo no es, y peral tampoco.
No, nevadensis no es. Es un híbrido de los infinitos millones que hay de narcisos y que son los que se cultivan (las especies no se cultivan, salvo entre aficionados a la botánica). Será el que dice María Dolores, supongo, yo de híbridos no entiendo.
No es ninguna especie.
Eso son cochinillas.... Aceite de neem o dimetoato o simplemente limpiar las hojas con un algodón empapado en vinagre o en alcohol y mantener la vigilancia ya que volver
Es una cala, Zantedeschia aethiopica. Lo de quitarla o no, evidentemente, depende de lo que te apetezca. Por ell hecho de que no la quites no dejará de ser una planta.
Por si ayuda, dejo aquí una foto de Begonia sizemoreae, que tomé en 2009. Desde luego, de las Begonia que tengo fotografiadas es la que más se parece a la tuya, JM. [IMG]
pero picante, ojo. (Al menos para mi gusto).
La primera es del género Tephritis, la segunda no es un tefrítido.
Separa los nombres con una coma y un espacio.