y en Carpobrotus edulis el nombre es redundante, ya que edulis también significa comestible :)
Hay cientos y cientos de especies de Aloe, algunos se parecen mucho entre sí, pero esos dos precisamente, no se parecen apenas. Éste es mi Aloe vera: [IMG] Y éste es mi Aloe x nobilis: [IMG]
Perfectamente ya identificada por Mar y Arena :)
Es decir, es Tradescantia fluminensis como ya dijo Agustin :)
Eugenia no es un nombre local de Buenos Aires sino el nombre científico, por lo que se usa en todo el mundo. Pero coincido en que a mí me parece más bien un Ligustrum que una Eugenia, aunque yo habría dicho Ligustrum lucidum más que Ligustrum japonicum.
He investigado a ver qué era esa tal Tradescantia mundula que no conocía, y resulta ser un sinónimo de Tradescantia fluminensis. La de las fotos es claramente Tradescantia cerinthoides.
..o acinaciformis, creo que es más probable, cuando florezca se sabrá seguro
Desde luego es un Aloe, pero no, de seguro no es un Aloe vera, más bien lo más probable es que sea un Aloe x nobilis, pero conforme crezca iremos viendo.
Y tan antigua, ya que antiguamente todo el género Brugmansia se consideraba dentro de Datura, pero hace ya décadas que eso cambió.
Anda, no sabía de la existencia de otras especies aparte de la típica fruticosa.
He mirado a ver cual era esa tal Begonia Tiger y resulta ser la Begonia bowerae. Tienen un estilo vagamente similar pero no es que se parezca mucho a la masoniana. La de la foto desde luego es la verdadera masoniana.
En realidad es lo que ya dijo ClarkKent en la primera respuesta de este tema, es una Tradescantia sillamontana.
Tradescantia pallida, como bien dijo Yoland.
Sí es una Tradescantia cerinthoides. Yo diría que la planta de la foto está pidiendo más luz. Las hojas están bastante espaciadas y el tono morado del envés propio de la especie es sumamente pálido. Las mías tienen el envés de las hojas morado oscuro intenso.
No va a saltar encima tuyo, a menos que la obligues ya sea de forma intencionada o casual (destruyendo su tela tal vez). Me recuerda vagamente a la familia Uloboridae (famosas porque son las únicas arañas sin veneno), pero no aseguro que lo sea.
La Tradescantia pallida (que no Padilla) que vemos en cultivo pertenece al cultivar 'Purpurea', aunque ignoro si es realmente un cultivar válido o se ha sinonimizado con la forma natural de la especie. De ahí que se llame Purpurea, pero no, no se llama "Tradescantia Purpurea", en todo caso se...
No, no es Lymantria (ni ninguna otra de las muchas especies ibéricas de su misma familia), tampoco es procesionaria (ni ninguna otra de su familia, de nuevo), es de una tercera familia, la de los lasiocámpidos, y su nombre es Chondrostega vandalicia, es un interesante y escaso endemismo ibérico...
No creo que esa Betula pendula sea de un cv (cultivar) concreto, parece bastante típico.
y Rumex es, pero no sé cual exactamente.
Y tan parecido, como que es esa especie.
No existe el concepto de "araña dañina". La identificación de la tuya no sólo requerirá una foto más nítida, sino también un experto especializado en arañas caribeñas, que por desgracia aquí no hay.
El nombre correcto es Tradescantia sillamontana.
La foto que pones no es una araña. Es un ácaro muy claramente. Si son muy abundantes en las hojas y notas que las plantas en las que están presentes se hallan en mal estado, entonces es probable se trate de un ácaro fitófago que perjudica a las plantas, tales como esos ácaros conocidos...
1170 es un Corizus hyoscyami :)
Seguramente un cultivar de Juniperus chinensis :)
diría officinale, aunque nunca he sabido diferenciarlo muy bien del grandiflorum.
A primera vista parece Pelargonium x domesticum, el clásico "geranio pensamiento" híbrido común en jardinería, lo que me choca un poco es que aunque varias especies e híbridos de Pelargonium tienen un fuerte aroma cítrico en su follaje, el x domesticum no es uno de ellos...
Y colémbolos son, por lo tanto, este tema está totalmente fuera de lugar en el foro: el subforo de "Plagas y enfermedades" es para plagas y enfermedades (de las plantas).
...y una buganvilla naranja mezclada con esa Leucaena leucocephala.
Sí, Chamaerops con esas hojas costapalmadas, imposible.
Separa los nombres con una coma y un espacio.