Si, sobre todo a la activación de las raíces que es el primer signo del despertar de la planta. Esto se puede apreciar mejor en las montadas, a las que están en maceta la actividad se aprecia por nuevos brotes. La floración es otro tema, hay especies que necesitan de un periodo de sequía para...
Tienes razón Ceci, ese labelo es mas que vistoso :encandilado::encandilado: Saludos:beso:
Gracias phal. Ya lo tengo mas claro, y esas manchas en hojas de Catt. me son bastante familiares. :beso::beso:
Si si, yo tengo etiquetas a los no calcáreos, pero ahora repasando la lista he visto alguno que tenía despistado. Gracias Arturo :okey: Pues sin intención estoy haciéndolo bien porque aclaro el sustrato con agua del grifo, y el agua de mi zona es bastante calcárea. Jorge, ¡¡que bonita la...
Gracias Iñigo. No me queda muy claro si los Paphios necesitan calcio o dolomita :pensativo: Y regando con agua de lluvia es conveniente añadir calcio a todas las orquis? Perdona...en esto estoy mas que verde :interrogantes:
Fernando, el Tricho es el jonesianum? porque ahora debería estar en reposo...:pensativo: aunque no se si aconsejarte ya que los últimos años no logro que cuajen las varas de flor. Las orquis montadas se me dan mejor que en maceta, controlo mejor :gafotas:esta schilleriana lleva en el corcho seis...
Es de los llamados "Cambrias", cuando florezca podremos identificarla. Yo la tendría con luz sin sol directo. Saludos
De que Oncidium se trata?
Abrió una de las cuatro flores que trae. Una mas que el año pasado, parece que le ha sentado bien su nueva ubicación con solecito de la mañana. [IMG] Volveré con mas fotos cuando abran mas flores. :beso::beso:
Una que ha estado dos años en la uci y por fin: [IMG] [IMG] Esta llegó como stuartiana pero siempre he pensado que es un híbrido de ésta. No le veo una forma adecuada. [IMG] [IMG] La que perfuma el casetón: [IMG] [IMG] [IMG] :beso::beso:
Iñigo me acabas de recordar que tengo un botecito que compré a Todorquideas, pero solo pone "calcio" también lo tengo sin estrenar y tiene la etiqueta borrada. He ido a la pag. de ellos y parece que esto ya no lo tienen porque no aparece. Imagino de lo que me hablas es otro, no? Si tienes este...
Pues si ya tienes experiencia en ese método imagino que irá bien. Yo le tengo mucho respeto y nunca me he atrevido. Por cierto, esta mañana he visto que me está abriendo una peque igualita a esa tuya. Saludos
Gracias Vegetalia, compré dolomita en polvo a Todorquídeas, aunque no la he utilizado aún....en Phafios se que se le echa un poco encima del sustrato pero en las montadas no se como hacerlo, tengo entendido que no se diluye en agua. :beso::beso:
Se ve bien de momento, lo que no se aprecia es el estado de las raíces, si estuvieran en mal estado podría ir a peor. Es preferible el tiesto mas pequeño, porque retiene menos humedad y se pueden observar las raíces cuando necesitan riego. Si prefieres esperar a que termine la floración, en el...
Lo que pasa es totalmente normal, las hojas viejas caen, pero primero se ponen amarillas. De todas formas riega poco si quieres mantener la planta sana. Saludos
Yea, parece que hubiera un insecto minador comiendo parte de la planta, no? La araña roja deja un polvillo blanco, sobre todo en el envés de la hoja. Has mirado con lupa? porque la araña se puede ver. Saludos:beso:
Preciosa, es una Phal muy florífera. La vas a disfrutar por mucho tiempo. Tiene orificios el vaso donde está ? Saludos
Bilbaina, esas orquis que te han gustado las puedes encontrar con facilidad, sobre todo las Draculas. Las "abejas" son orquídeas ibéricas que tenemos por toda la península. Ahora en primavera comienza su floración. Busca en Google por "Orquídeas Ibéricas" y verás la cantidad de especies que...
Es un inicio de cochinilla, limpia con alcohol o algún producto especifico. Saludos
Es normal que las hojas de bulbos viejos se sequen. Estos alimentan a los nuevos y el caso de tu plantan están algo deshidratado por exceso o defecto de riego. De todas formas la planta que está creciendo se ve bien. Veo una maceta demasiado grande para su tamaño, esto hace que retenga mas...
Lo normal que se rienguen mas en crecimiento activo y tengan descanso cuando no. Saludos
Vegetalia, pues si que se parecen. Siendo ametystoglossa puede ser normal si recibe sol, a la aclandiae le pasa también. Entiendo lo que dices de la ruta :okey: :beso::beso:
¡¡Que bonita Iñigo, yo tenía una :pensativo: y no se si estará o se fué, hay algunas por ahí que se resisten a florecer...... La que está abriendo es la mannii, tan agradecida ella. :beso::beso:
Tengo un bioestimulante de Massó, creo que le vendrá bien. Gracias
Puede ser bacteria. El exceso de agua y la falta de ventilación causan la proliferación de bacterias patógenas en todo el contenido del sustrato que puede afectar la planta hasta destruirla completamente. Es causada por una o más especies de bacterias del género Erwinia, esta enfermedad ataca...
Muy bonita Sue, con un color precioso. Es una gran satisfacción ver florecer por primera vez una planta que hemos cuidado tanto tiempo.:aplaudiendo::aplaudiendo: Nunca la he tenido, y la verdad es que no lo entiendo, gustándome tanto las peques..... :abrazar:
Vegetalia, pues no se como podríamos hacer con mi planta :pensativo: pero la puedes seguir cuidando hasta la próxima. O venir a dar una vuelta por Málaga que mi casa os coge de camino. :beso::beso:
Iñigo, ¡¡¡que buena marcha lleva el concolor :bocaagua: Mi Phrag M. Dick quiere abrir ya :aleluya: :beso::beso:
Puede ser Rafael, porque como hongo o virus no encuentro id. el envés de las hojas está perfecto y no hay hendidura. Miraré la forma de arreglarlo. Gracias:beso:
Jorge, creo que tenemos que ponernos manos a la obra con el tsubotae, entre tu pérdida y mi negativa a comprarla.... a ver si la traen este año. Me tienen preocupada estas manchas en el D. tetragonum, a pesar de no afectar al crecimiento ni floración: [IMG] :beso::beso:
Separa los nombres con una coma y un espacio.