Etiquetada como Drimiopsis kirkii, pero claramente no lo es. En un estado bastante lamentable por cierto. [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Alcalá de Henares (Madrid), 9/12/16 Un saludo,
Añado otro. Pensaba en escribano cerillo, pero veo que la distribución no cuadra. [IMG] 831 Marjal de Pego-Oliva (Alicante), 8/12/16 Un saludo,
Camptopus lateralis.
A ver si hay más suerte con esta rapaz, aunque tampoco está fácil con la sorprendente falta de nitidez que conseguí :roto:. [IMG] 830 Marjal de Pego-Oliva (Alicante), 8/12/16 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gandía (Valencia), 7/12/18 Un saludo,
Creo que en realidad Schinus molle sí que tiene dientes en los foliolos, de modo que este sería más bien S. areira. Todo esto si he interpretado bien los comentarios del hilo que adjunto. http://foro.infojardin.com/threads/que-especie-es.62638/ Supongo que cogería la hoja de algún Schinus de...
Supongo que era de un árbol. Ya no lo recuerdo. Ni tampoco recuerdo por qué no fotografié la planta entera. Quizás solo vi esa hoja, aunque me extraña. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Marjal de Xeraco (Valencia), 7/12/16 Un saludo,
Sí, está en el parque del antiguo cauce del Turia. Lo de los viveros y el Puente de Aragón ya no lo sé, porque no conozco tanto la zona. También había pensado en Cupressus funebris, pero me parece mejor la opción de José Manuel.
Pues precisamente iba a plantear la posibilidad de Brachychiton populneus, más que nada, porque cogí un fruto por la zona de esa especie. Ya ha pasado tiempo, pero supongo que estaría debajo o muy cerca de la planta cuando me tomé la molestia de recogerlo y fotografiarlo a posteriori.
:okey: A mi también me encantan. Son realmente fascinantes. Este es algo menos llamativo, pero tampoco está mal. Creo que ahora sí que es Miridae. [IMG] [IMG] [IMG] 670 Aguas Calientes (Perú), 1/11/16 Un saludo,
Me había planteado lo de Coreidae después de ver algunas fotos y ver, como le ha ocurrido a Sorbus, que lo más parecido estaba en esa familia, pero al final, ante la duda, decidí mantenerme en mi primera impresión. Ya he visto las claves, aunque me cuesta seguirlas dada mi falta de dominio de...
[IMG] [IMG] [IMG] Gandía (Valencia), 7/12/16 Un saludo,
Una cuprasácea. [IMG] [IMG] Valencia, 6/12/16 Un saludo,
Sé que las fotos son horribles, pero con el móvil ya se sabe. Pienso en dos especies diferentes pero no me acaba de cuadrar ninguna. [IMG] [IMG] Valencia, 6/12/16 Un saludo,
Familia Salticidae. El género ya es otro cantar.
Parece Tettigometra cf. sulphurea. Por cierto, ¿por qué lo de 'mosquito verde'?
1, 3 y 7 son Amanita muscaria. El 4 parece Stereum sp. El 5 también parece una Amanita muy joven, pero creo que no es A. muscaria. El 6 diría Geastrum sp. El 8 es Agaricus sp. El 9 podría ser Bovista sp., aunque hay algún género parecido.
Sí, era de suponer. Pues para matar el rato, mientras se van completando esas listas, subo un mírido que tampoco me imagino fácil de identificar. [IMG] [IMG] 669 Puede ser Neoquintius peruvianus id. Wageninger Puerto Maldonado (Perú), 4/11/16 Un saludo,
Ya me imagino que la lista de especies de Deltocephalinae en la selva amazónica de Perú no debe de ser pequeña precisamente :Eek!::Confused:.
Sin duda es una cucaracha (orden Blattodea). El aspecto es inconfundible. Me sorprende lo de la picadura. No he oído jamás que las cucarachas piquen.
En realidad están más emparentadas con los mosquitos que con las moscas, de hecho lo que habitualmente llamamos mosquitos pertenecen al suborden Nematocera igual que las típulas, mientras que las moscas pertenecen al suborden Brachycera. El conjunto de ambos subórdenes constituye el total del...
Wagen, no esperaba menos de ti :okey:. Yo estuve echando un vistazo a Cicadellidae del Perú, Puerto Maldonado, Amazonas, etc. y curiosamente lo más parecido que vi a mi ejemplar fueron unas fotos etiquetadas como Neoaliturus, aunque creo recordar que de modo erróneo.
Armillaria diría que sí, pero no A. mellea, ya que esta especie tiene anillo en el pie y las tuyas no.
Súbela al hilo de lepidoptera. La gente que entiende más suele pasarse por ese hilo.
Un saludo Bernard :okey:.
Eyprepocnemis plorans.
Heliothis nubigera, quizás.
Podría tratarse de Boletus erythropus entonces, que tiene una cutícula seca como los Xerocomus. Ese cuadra mejor, pero en la foto no se aprecia bien el granulado característico del pie, que además suele ser más bien rojizo, pero puede tratarse por que el ejemplar esté algo pasado o porque en la...
Una colorida cicadita peruana. [IMG] 667 Puerto Maldonado (Perú), 4/11/16 Un saludo,
La respuesta está en este post que adjunto. http://foro.infojardin.com/threads/el-rincon-de-los-caracoles.348/page-47#post-1389787
Separa los nombres con una coma y un espacio.