Podría ser Arctosa sp. Creo que son frecuentes en las proximidades de zonas con agua.
Está demasiado alejado. Habría que ver el pronoto con más detalle, pero me da más la impresión de Sphingonotus.
Pues creo que vas a llevar razón con lo del halíctido.
¿Estás seguro de que es Tribolium? No es un género que conozca, pero por las imágenes que veo da la impresión de que tiene el pronoto demasiado alargado para pertenecer a ese género.
¿Macho de Anthidium manicatum este también? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 838 Anthidium manicatum (macho) conf. Vega Puerto de Cotos (Madrid), 9/9/16 Un saludo,
¿Andrena? [IMG] [IMG] 837 Puerto de Cotos (Madrid), 9/9/16 Un saludo,
Es Stictocephala bisonia. Creo que no hay ninguno parecido en la Península. A mi me resulta más fácil acordarme del nombre de la especie en este que del género, ya que me recuerda un poco a un bisonte en miniatura. De hecho veo en la Wiki que ese es el motivo del nombre específico.
¿Anastoechus? [IMG] [IMG] [IMG] 962 Anastoechus sp. conf. Piluca Álvarez Puerto de Cotos (Madrid), 9/9/16 Un saludo,
Macho de Tolmerus ¿pyragra? [IMG] [IMG] 155 Tolmerus pyragra conf. Piluca Álvarez Puerto de Cotos (Madrid), 9/9/16 Un saludo,
Es un depredador de otros caracoles, aunque parece que también se alimenta de plantas, así que no los pierdas mucho de vista.
Parecen Rumina decollata.
El 4 me parece Gymnocalycium gibbosum.
Entró en casa anoche atraído por la luz de la lámpara. A simple vista no se apreciaba gran cosa, pero en la foto con el macro desveló su llamativo colorido. [IMG] 650 Villa de Vallecas (Madrid), 11/8/18 Un saludo,
Podría ser, aunque el sombrero con esas verrugas tan pronunciadas me hace dudar.
Pinta de Leucocoprinus sp.
Pues ya que estamos con los crisídidos subo otro. [IMG] [IMG] [IMG] 831 Villa de Vallecas (Madrid), 11/9/16 Y otro más. [IMG] [IMG] 832 Puerto de Cotos (Madrid), 9/9/16 Un saludo,
Esa ya la había identificado Enrique como Chrysocrambus craterella al principio de esta página. El género me parece claro que es ese, y sobre la especie no me pronuncio, porque me suena que hay alguna bastante parecida.
Holocnemus seguro, pero la especie creo que no se puede determinar sin una vista lateral del abdomen. https://ludwig.piwigo.com/picture?/3441/category/1381-holocnemus_hispanicus http://www.eurospiders.com/kre_holocnemus_pluchei_side_2724.jpg
Estoy de acuerdo con ambas. La Cyrtarachne ixioides también la he visto únicamente una vez, pero me gustó tanto que la tengo de avatar hace ya tiempo.
Una Ammophila gallega. [IMG] [IMG] 829 Santa Marta de Ortigueira (A Coruña), 14/8/18 Un saludo,
Una oruga que encontré hace tiempo sobre la hierbabuena que tengo en la terraza. [IMG] [IMG] 3135 Villa de Vallecas (Madrid), 28/8/16 Un saludo,
Un parásito sobre una larva de Apoderus coryli. ¿Alguna idea? [IMG] 429 Puerto de Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Veo que la 'i' de fibrosia es una errata en la base de datos de The Plant List. Es 'fibrosa', tal y como decía Xifa.
Sí, ya había visto ese artículo y me había planteado que pudiera ser Acizzia uncatoides, pero no acabo de encontrarle demasiado parecido con los ejemplares que hay fotografiados en Internet.
Gracias a los dos. Puse Balantium antarcticum porque es el nombre que aparece como aceptado en The Plant List. Veo que Dicksonia fibrosia lo ponen como 'unresolved name'.
Un psílido. Sobre Acacia longifolia. Se me olvidó poner el tamaño grande, así que hay muy poco detalle. [IMG] [IMG] [IMG] 428 Esposende (Portugal), 27/7/18 Un saludo,
¿Balantium antarcticum? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Braga (Portugal), 25/7/18 Un saludo,
Este debería haberlo sabido. Hay bastantes cerca de mi casa, pero con un porte bastante menos espectacular.
La 3 creo que tiene más pinta de Opuntia lindheimeri que de O. leucotricha, aunque veo francamente difícil la determinación de la mayoría de especies de este género. Al menos yo no veo demasiada información fiable en Internet.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Braga (Portugal), 25/7/18 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.