Sí que se parece. Gracias.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Aveiro (Portugal), 27/7/18 Un saludo,
Supongo que es silvestre. [IMG] [IMG] [IMG] Oporto (Portugal), 23/7/18 Un saludo,
Parece buena candidata.
Tiene toda la pinta de ser la que propones. Veo que tengo otra fotografiada en el Jardín Botánico de Madrid, pero es un ejemplar muy joven al que le faltan muchos años para alcanzar la espectacularidad de este, si es que lo consigue, porque el clima de Madrid tampoco es el de la costa portuguesa.
Se veía que era un ejemplar con solera, pero no se apreciaba bien por la vegetación abundante que la rodeaba. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Braga (Portugal), 25/7/18 Un saludo,
En un parque. [IMG] [IMG] [IMG] Guimaraes (Portugal), 25/7/18 Un saludo,
Mil gracias Wagen por las Tettigometra :okey:. No me va a quedar una sin identificar :feliz:.
¿Se puede llegar a especie o a algo más que Tagetes sp.? [IMG] [IMG] [IMG] Aveiro (Portugal), 27/7/18 Un saludo,
Sí, parece claro que es esa. Al menos en la página de Portugal vienen solo dos especies y la otra se ve que no es, y además coincide el hábitat y la distribución geográfica. http://flora-on.pt/#/1Hydrocotyle+bonariensis
Hola Sorbus. No te había visto, pero veo que coincidimos. Yo he dado por hecho la especie, aunque tampoco me he puesto a investigar si hay otras parecidas.
Me contesto a mi mismo: Hydrocotyle bonariensis. La acabo de descubrir en una página de flora de Portugal.
En zona de dunas costeras. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Esposende (Portugal), 26/7/18 Un saludo,
Pues entonces fuera el cf. :feliz:.
El punctatonervosus se parece bastante, pero por precaución lo dejaré como posible.
Un ropálido supongo. [IMG] 643 Stictopleurus punctatonervosus id. Sorbus y Wageninger Alcalá de Henares (Madrid), 20/5/16 Un saludo,
Un ortóptero del suborden Ensifera.
No sé si no habrá otros géneros parecidos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Oporto, 29/7/18 Un saludo,
El 258 parece Tettigonia viridissima.
Tampoco pienso que sea Mammillaria elongata. Esas espinas largas sobresalientes no cuadran. Lo que no sé es qué especie puede ser.
Gracias por la página. Tiene buena pinta. Efectivamente hace referencia al híbrido Euphorbia x japonica. Hay que tener cuidado de no confundirlo con la especie Euphorbia japonica que es una planta completamente distinta.
Lo del riego frecuente no es necesariamente bueno. Quizás ese sea el problema.
La última parece un sauzgatillo, Vitex agnus-castus.
¿De dónde has obtenido la información de que Euphorbia japonica es un sinónimo de Euphorbia bupleurifolia x susannae? Lo digo porque según ThePlantList, Euphorbia japonica es sinónimo de Euphorbia jolkinii, que es una planta completamente distinta. Veo que en Pinterest sí que aparecen...
Ni idea pero, ¿no llegastes a acercarte a ver como reaccionaba?
Senecio vulgaris, quizás.
Para mi es una Dieffenbachia claramente, aunque en no muy buen estado.
Yo también creo que es Aeonium arboreum, aunque efectivamente son complicados.
Coincido con la 3. Una Lonicera japonica.
Sí, es un Sedum sieboldii o sedo del Japón.
Separa los nombres con una coma y un espacio.