Si dispones de bambú, mi propuesta consiste en la selección y atado de las partes más finas de las varas: https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61WkWWi9-LL._SL1001_.jpg Es eficaz tanto para el sol como para la lluvia, pues detiene las gotas, dejando pasar el agua ya sin energía...
... Pero cuando se trate de un adjetivo supongo que sí debe existir concordancia.
"Techar" es un verbo un tanto fuerte para este caso. Yo le "pondría una cubrición". Es que, de otra manera, la gente va a irse del hilo atemorizada; hasta yo mismo dudo de lo que quieres hacer... Supongo que deseas algo acorde con esos bonitos azulejos y con el bonito estante. Puedes hacer un...
Es que estos hilos no proceden. No se puede preguntar si una seta es comestible porque sólo se puede responder que no.
Dichondra repens abunda en los jardines de por aquí y la conozco bien. Lamentablemente no se puede pisar.
Comprendo. No es mala idea esa de cubrir las plantas durante los días más fríos. En la huerta lo hacemos. Pero tus temores son infundados en la mayor parte de la geografía de Sevilla, como bien indica esta página informativa de la Junta de Andalucía:...
Esa parece una galamperna o lepiota. El tamaño (que no has indicado) indicaría si es comestible o no. Aún así, en este foro todas las setas son venenosas.
Si extiendes sustrato sobre el talud, con esa pendiente no te quedaría nada. Especialmente tras la primera lluvia.
Gran acierto: lo vivo da alegría. Para rastreras las Vinca son bastante duras, igual que los enebros (Juniperus horizontalis), el romero rastreo (Rosmarinus postratus), el Cotoneaster horizontalis...
Con la excavación han retirado la capa de tierra fértil. Lo que queda es material mineral sin elaborar por los seres vivos. Entiendo que si quieres plantar algo, debes reponer esa capa última, al menos donde vaya a ir plantado lo que pongas. Puedes partir de la parte superior del talud, donde...
Una propuesta interesante y difícil.
Parece que no me ha entendido usted o que yo me he explicado mal; es posible que tenga influencia del euskera.
¿Y qué tal tepes de hierba natural? Últimamente han colocado hierba artificial en mi localidad y es horrorosa de la muerte. Reconozco que antes creía que podía hacerse algo con ella, pero ahora me he convertido a la verdadera religión.
Yo me fijaría en un termómetro. Uno que esté a la intemperie en un sitio que no haya recibido sol. La clave está en el número cero: si la temperatura está en cero o por debajo de cero es que hiela. Normalmente hiela de noche; suelen ser noches despejadas, sin nubes, y si no hay luces...
Entiendo que es normal. Es la época en la que sucede. Hay otras especies a las que les pasa lo mismo, como las Photinia, cuyas hojas son rojas de jóvenes y de viejas, y verdes el resto del tiempo. El pie de esta foto dice: "... Photinia serratifolia: Branch with 15 cm-long leathery leaves with...
Ahora sí. Gracias. Subir fotos a Infojardin exige un máster.
¿No te parece bello que haya, repartidas entre el resto del follaje verde, hojas de intenso color naranja? Yo encuentro que es uno de los atractivos de algunas perennifolias....
Supongo que está renovando sus hojas. La vieja se deterioran de varias maneras. Pero no tiene pinta de que le pase nada malo. Lástima que no tengamos fotografías del resto de la planta.
¿Te importaría tomarle alguna foto en la que se aprecie algo? Y si pueden ser varias, miel sobre hojuelas. Gracias.
En mi geografía Quercus suber se pone horrendo por estas fechas. Pierde todas las hojas viejas al mismo tiempo que echa las nuevas. Supongo que es una de las características por las que no se cultiva más entre particulares. Algo parecido a lo que sucede con las moreras con sus moras. No sé si es...
Ceanothus thyrsiflorus y otros Ceanothus son muy interesantes. Se dan bien en Bilbao, así que supongo que se darán bien en Asturias. https://inlandvalleygardenplanner.org/wp-content/uploads/2016/12/07145847/Ceanothus-Concha-4.jpg...
¿Sin fotos? Te ayudarán mucho mejor con ellas. http://webresizer.com/resizer/?lang=es Peso máximo, 289 kb
Lo que me pregunto es el motivo por el que se han mantenido tradicionalmente bosques y sotos de Quercus pyrenaica si es una especie de discreto vigor. Este es casi más un asunto antropológico que botánico.
Sí, ese es, exactamente, el estado al que me refiero. También conozco una carballeira en Lugo, vieja y valiosa sin duda (mi madre recuerda que de niña esos árboles estaban exactamente como están ahora), pero nadie hablaría de ellos en términos como lozanía, exhuberancia, frondosidad... Algo...
No está tan loco. Depende en qué sociedades (yo conozco un par), a los que cultivan para comer se los mira por encima del hombro, con verdadero desprecio. Incluso las personas con mayor convencimiento y carácter se ven obligadas a disponer su huerta al abrigo de las miradas, porque en la fachada...
Entonces adjudicaré la fotografía a Quercus x marianica con posibilidad de que sea Quercus canariensis. Gracias, @XIFA .
Prueba a plantar otro a su lado, pero con la mitad de su edad. En poco tiempo igualará y superará a ese.
Puede pagar un informe a un ingeniero agrícola ya que considera que nuestro testimonio es falso.
Cerca del mar en Asturias puedes cultivar prácticamente cualquier especie. Eso se debe a que la temperatura es suave y a que la humedad es alta. En Guipúzcoa, por ejemplo, hay un jardín botánico que cultiva al aire libre, entre muchas otras, especies tropicales de robles. Cuando las condiciones...
Dice el pie de la foto original que se encuentra en el enlace que adjunté: "Quercus Broteroi en Sierra Bermeja a 350msnm".
Separa los nombres con una coma y un espacio.