Entonces parece claro que debes practicar un poco las relaciones entre vecinos y pedir algún esqueje de esos de hojas grandes que te gustan. Los geranios se reproducen bien por esqueje.
Habia pensado en Parthenocissus tricuspidata, pero está muy vista la pobre. También pensé en tejo (Taxus baccata 'fastigiata'), pero quizá tengas miedo de su veneno. Mejor un seto de madroño (Arbutus unedo): es autóctono y lento, así que no te dará problemas de mantenimiento. Además tiene un...
Sí, es la avispa asiática o Vespa velutina. Sí, cuesta horrores subir fotos a Infojardín.
María en el Hortus conclusus, de un pintor anónimo de Fráncfur: "... Fascinados hoy con este cuadro de un pintor anónimo del siglo XV, a quien se llama Meister des Paradiesgärtleins: Maestro del Paraíso de Fráncfort o Maestro del Jardín del Paraíso. El cuadro representa el tema del hortus...
Yo tengo problemas con la exactitud de las estructuras gramaticales: si no son correctas o suficientemente determinadas me ofusco. Es un defecto mío particular que hace que, por ejemplo, me pegue con todos los autores de libros presuntamente didácticos de matemáticas. En este caso entiendo que...
Supongo que tus geranios se adaptan a su medio actual, polvoriento, seco, cálido. Quizá a las puertas de Sáhara. No solamente como especie puede reducir una planta el tamaño de sus hojas, sino quizá también como individuo...
Los pinos son todos coníferas, pero no todas las coníferas son pinos.
Puedes ponerle la dosis de lejía (hipoclorito de sodio) que viene en la etiqueta de aquellas marcas aptas para su uso como desinfectante del agua de bebida. https://i2.wp.com/pimientoasadodelbierzo.es/wp-content/uploads/2018/05/lejia-apta.jpg?fit=500,420&ssl=1 Pero si ese agua es solamente...
Sí, yo viendo ese sustrato coincido con @greenfever en que el problema es que está agotado.
Pues hay quien tiene ranas, sapos y peces. Cuidado con los peces: alige una especie inocua o autóctona.
Abro este hilo para preguntar por la evolución anual de ese roble. Tengo una finca cercada por dos lados con ejemplares adultos, próxima a un bosquete relicto que el ayuntamiento administra desde siempre. Mi consulta tiene que ver con la evolución anual de esta especie, siempre infestada de...
La pinta no es buena, pero supongo que hay que mantenerlo por si le restara vida.
Un quejigo marcescente de la península Ibérica: [IMG] http://plantarcientosdearboles.blogspot.com/2013/07/quejigos-2-quercus-broteroi.html?m=1
El sustrato parece seco, y ellas, sedientas.
Robinia pseudoacacia puede dar problemas con sus poderosas raíces.
Jardín del lago Maota, al norte de Jaipur, Rajastán, India [IMG] [IMG]
Yo tengo platos principalmente para que no se queje mi vecino. De hecho tengo mis cactus en tiestos pequeños dentro de una jardinera para poder regarlos con libertad, que no retengan agua, y que el agua sobrante quede recogida en el plato de la jardinera
Una idea estupenda la de usar malla electrosoldada como soporte de tus trepadoras. También me gusta el patio. Todo él. Es evocador y sabio.
Tiene toda la pinta de que te vendieron un sustrato deteriorado. Debes sumergir en agua la planta que compraste, sustrato incluido. Veremos si así se salva. Y has hecho bien en hacer esquejes. Debes tenerlos en agua hasta que enraicen.
Una alfombra persa [IMG]
Hay un árbol caducifolio que quizá se cultive para venta en tu geografía; un híbrido de porte columnar, cuyos padres son Quercus robur y Quercus alba. Últimamente veo algunos por mi geografía. Pero pocos, porque ya se sabe que en casa de herrero, cuchillo de palo:...
Está lustroso y bonito. Subo el tema.
Ese rincon tiene que oler muy bien con flores de azahar y jazmín.
Pero no podemos conversar sobre un texto solamente. Yo al menos, sin fotografías no me hago idea. Si no puedes subir fotos, prueba a reducir su peso con esto, por ejemplo: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
Mi madre era de clase media, mi padre de clase baja, yo de clase gratuita, ahora soy de clase soñadora. Una monja me enseñó una pierna y yo aprendí el Sermón de la Montaña y se lo recitaba a mis amigos en las tabernas de Madrid. Un miliciano me dió un bote de leche y me pedía a cambio cuatro...
El jardín pintado en el triclinium de Villa Livia En Prima Porta, en el norte de Roma, existió una villa propiedad de la esposa del emperador Augusto, entre cuyos restos se encontró un triclinium, un comedor, que se usaba durante las épocas de frío; como aún no existían los ventanales de vidrio...
Pero, pero... ¿Qué sucede? Si son ustedes tan arrechas de imitar para sus cactus las condiciones ambientales de los abrasadores desiertos mexicanos, de los calcinantes desiertos Chilenos, de las estacionales sequías del sur de Brasil... ¿No van a poder con las de un Sempervivumcito de Burgos?...
Puedes editar y sustituir el texto por un punto. Por ejemplo, si escribiste: "Correo Volver es un oso cavernario" pero te arrepientes de la osadía, puedes editar y escribir "."
¿Ha habido alguien que ha borrado mensajes? ¿Cómo lo sabes? ¿O quizá quieres borrar mensajes? Yo te indico cómo.
Me sucede exactamente lo mismo que a tu abuela: cada vez soporto peor tener que cambiar a cada dos por tres los nombres de las plantas, como Cupressus arizonica por Hesperocyparis arizonica, o Thuja orientalis por Platycladus orientalis... No digamos ya tener que aprender a denominar las encinas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.