https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Sempervivum_tectorum.JPG...
Cualquier crasa, pero Sempervivum tectorum es autóctona.
Un clásico madrileño y universal: Aspidistra elatior. https://img.plantis.info/wp-content/uploads/2018/10/Aspidistra-elatior-1.jpg...
Bellísima.
Las grandes macollas de las cortaderias crecen unas junto a otras, y aunque estén muertas forman un acolchado profundo y espeso de paja seca que impide la colonización del terreno por parte de otras especies. Quedan ellas y nada más que ellas.
La capacidad es mayor de lo que parecía. Pues las suculentas que propuso @pvaldes pueden encajar. Especialmente las colgantes.
Ese es uno de los problemas de la cortaderia: hace falta un esfuerzo notable para desarraigarla. https://www.youtube.com/watch?time_continue=57&v=Bqh3joQAqlI&feature=emb_logo
Parece que todavía no has tenido noticia de que Cortaderia shellowiana es una exótica invasiva. Su control está suponiendo un buen gasto en mi geografía. Es la única pega que veo a tu bonita finca. Me gusta especialmente esa crasa de rosetas violáceas de la última foto. Hay una luz especial en...
Que el objeto sea negro ya es un mal comienzo. Especialmente con el sol calcinante de Murcia. Eso obliga a mantenerlo a la sombra, porque, de otra manera, las plantas se cocinarán en su jugo. Y una vez puesto en una sombra luminosa, pues ya puedes plantar lo que quieras, sabiendo, eso sí, que...
Parece haber perdido por completo la raíz. No creo que sobreviva.
Con ese nombre tan largo no me extraña que se muera.
Es que si el sustrato era deficiente y se había secado antes de que compraras la planta, te habría resultado difícil salvarla.
Enteramente de acuerdo. Bien expuesto, @Rafael ... Esto suele suceder, pero todo el mundo piensa que la responsabilidad es suya; que ha hecho algo mal.
Si que parece Corymbia ficifolia, pero yo solo conozco esa especie de fotos. Y si que tienen flores blancas algunos: https://www.flickr.com/photos/redwolf/23842584675
Y gracias por el piropo.
Hay que ver al paciente. Prueba con esta herramienta online http://webresizer.com/resizer/ . Deja la foto con un tamaño de 289 kb máximo, y entonces ya la puedes subir aquí.
La hiedra es una planta dura. Es difícil acabar con ella. ¿La transplantaste cuando llegó, o la dejaste en el sustrato original? ¿El recipiente tiene desagüe? Si lo tiene, ¿puede estar atascado? Dices que no la has regado en exceso, pero lo que interesa saber es cuánto la has regado...
¿Platanero no será plátano? ¿Es Musa o es Platanus? ¿Con bastante humedad en Madrid? ¿Tienes un humidificador?
Es extraño que no se te den bien en Cantabria. Observa lo saludables que están los que hay en la costa sobre los acantilados (Los de flores más grandes suelen ser Daboecia cantabrica). Yo sospecharía de las condiciones en que llegan del vivero. Especialmente del sustrato. Si vivieras en un clima...
Se estiran bastante, sí, pero a mí me gusta el verde oliva de la Tradescantia pallida en interior.
Yo achaqué el color a un extraño virado sepia de la fotografía, y no al color pajizo de la materia vegetal muerta. También dejé abierta la posibilidad de que se tratara dealguna variedad de ese color. No obstante, quien consulta puede sobar un poco la planta, y si suena así [MEDIA] pues tiene...
Observo que haces uso de cantos rodados marinos. A mí me gustan mucho. Estratégicamente dispuestos convierten, in ictu oculi, un tiesto del todo a 100 en un paraje desértico de Chihuahua.
Píntalos de blanco. Es un color que dignifica todo.
Puede serlo, pero si pudieras poner fotos más próximas o con mayor definición, sería estupendo.
Las mejores fotos en los lugares luminosos se toman a primera hora de la mañana y última de la tarde. También te saldrán bien las fotos si te giras 180º y evitas ese contraluz tan fuerte.
Una de las pegas no resueltas de Infojardín.
Sí que parece achicharrado. Prueba a ponerlo a media sombra. Así podrás regarlo menos.
Parece ya deteriorado, y con ese tamaño tan reducido de fotografía no aprecio detalles que me permitan una búsqueda.
Ese hongo no afecta a la menta.
Lo mejor es, desde mi punto de vista, observar las plantas de tu entorno, elegir aquellas que te parecen más atractivas, fotografiarlas, y presentarlas en el foro para que te las identifiquen. Con eso garantizas que esas especies se darán bien en ese clima, y que existe disponibilidad de ellas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.