Yo no pondría un árbol sino un arbusto grande. Un avellano (Corylus avellana o Corylus máxima 'purpurea'), por ejemplo.
Se ha empeñado en que hay algo mal. Abrió otro hilo con la misma consulta. Es sorprendente.
Todo es normal.
Me parece haberlo visto mucho por aquí, pero estas plantas son difíciles de clasificar para mí.
Mi vida no ha cambiado nada. Sigo trabajando y haciendo la misma vida que siempre. Además no tengo televisión ni radio. Un verdadero alivio.
Está como para darle un abrazo...:oyoy:
Además si lo tocas está todo pegajoso. Tiene exceso de atención por tu parte. Es uno de los males de las plantas domésticas.
También el follaje se adivina azulado. Quizá Pinus sylvestris.
Así está a día de hoy: [IMG]
Pues no está tan mal por lo que respecta al césped en sí, pero claro, si el césped no está bonito en la Pampa humeda, apaga y vámonos, como decimos aquí. La falta de planeidad es difícil de reproducir en fotos. Y su solución no es sencilla. Yo no añadiría tierra para corregir la patología,...
Sí, ahora, después de más de un año de esa primera fotografía, tienen las puntas oscuras como dices. De hecho, por estar a pleno sol ha oscurecido toda la planta.
Siguiendo la pista de @PINTXOS he encontrado esta foto de Mammillaria haageana en su hábitat, asociada a musgo: http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACTI/Family/Cactaceae/20850/photos/Mammillaria_haageana_28901_l.jpg Foto encontrada aquí...
El primero parece Acer campestre. Y el segundo puede que también lo sea.
Mi comentario va a situarse enteramente al margen del asunto tratado. Me sitúo como observador, de la misma manera que hice cuando descubrí que el paisajista británico que había concebido el parque mallorquín en el que estaba trabajando se había equivocado en casi todo. La lógica del mundo...
Lo de la nevera se hace con las semillas. Se denomina estratificación. Algunas semillas no germinarían si no sufrieran un período de frío relativamente intenso. https://www.jardineriaon.com/estratificacion-de-semillas-plantas-que-necesitan-pasar-frio-antes-de-germinar.html Si el problema en tu...
Puedes tomar un esqueje, enraizarlo y mantenerlo un tiempo en la nevera o en una urna refrigerada. Si lo que necesita es una estación fría, es la única manera que se me ocurre de hacerlo florecer. Estas preocupaciones me recuerdan las que tenemos acá con las plantas tropicales, pero al revés,...
Las que te muestro crecen en terrenos de RENFE, así que son mantenidas por personal profesional. Si dispones de un poco de tiempo busca hilos de Infojardín en los que se converse sobre las yucas. Observarás que su feracidad puede llegar a ser problemática y que hay gente que termina hasta el...
El virus ese no es ni una décima parte de letal que la estupidez de la gente. Seguramente el clima donde vives sea bueno. Si se parece al de mi geografía, esto es lo que te espera: [IMG]
En cualquier caso, clorótica.
Así a contraluz no se aprecia bien, pero no parece un cactus, sino una euforbia. El problema entiendo que es el siguiente: el sustrato probablemente es arenoso, y cuando lo riegas se comporta como un líquido que "fluye" dentro del recipiente. Como es una planta ya tan alta produce empujes...
No se ve imagen alguna, pero en general se puede decir que hay cactus rastreros, hay otros que tienden a acostarse, y otros que "aprovechan" que los tumba una ráfaga de aire para reproducirse vegetativamente. No debe preocuparte, sino que puedes documentarte, observar cómo se comporta esa...
A mí me lo pones así de lejos, con esa corteza y ese envés de hojas blanco y te digo que es un Sorbus aria. ¿Populus alba tiene la corteza oscura de joven? Quizá sí Populus x canescens. En cualquier caso va a ser complicado saber si va a ser un pie masculino o femenino. Hay que esperar a que...
Es una pena que subas las fotografías con cuentagotas, y además lejanas.
No parece pino. Quizá sea Abies. Está en las últimas. Está bien lo del riego. Después escúrrelo bien y no enciendas la vitrocerámica, sino ponlo en una sombra luminosa al exterior.
El film es poco elegante. El vidrio, en cambio, siempre quedará bien.
Si son todos igual de verticales (las ramas tienden a crecer en vertical), serán todos masculinos. Nos dicen aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Populus_nigra que Populus nigra 'Italica' es "... El verdadero chopo lombardo, seleccionados en Lombardía, en el norte de Italia, en el siglo XVII. El...
Con esa tendencia a la verticalidad será un chopo, un Populus nigra 'italica'. Es un clon masculino. No te dará problemas de vilanos volanderos.
Ikea hace un tiempo tenía unos recipientes de vidrio, pero hay más cosas en el mercado: https://metacrilato.eu/vitrinas-de-metacrilato/696-vitrinas-cuadradasvitrinas.html?gclid=EAIaIQobChMI667Dgpuh6AIViLPtCh0qOw_1EAkYASABEgIee_D_BwE&mpurl=/1789-seleccione_el tamaño -493-10_x 10 x 10...
Precioso y breve reporte. Interesantísimo. ¿Esa Mimosa es nigra o pigra? ¿Tiene espinas? ¿Los capibaras consumen sus legumbres?
Sí. Es la típica planta que prospera sobre las tejas de cerámica, donde un remolino en el hilo del agua de una canal acumula un poco de limo. En esas solanas en las que la temperatura llega a ser de 80ºC y reciben exclusivamente el agua de lluvia. En mi geografía son pocas las plantas que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.