Pues que crece: las hojas nuevas de arriba son verdes y las viejas son amarillas. Ese recipiente es pequeño.
A pesar de su origen sudafricano en la península Ibérica son todo un clásico. En sus dos variedades principales: zonal y gitanilla.
Sí, el Pelargonium son lo que comunmente se denomina geranio.
El tres parece un sauce, un desmadre de sauce, aunque no S. humboldtiana.
Yo no compro plantas casi nunca: las esquejo, las intercambio, las siembro... Hace poco hubo un vendaval y me dice con un esqueje grande de Pelargonium que había sido tronzado y había caído en la acera.
Es pronto para decir nada. Sólo hace unos días que han sido transplantados.
Es muy difícil decir algo sin datos como cada cuánto tiempo riegas, temperatura, exposición, humedad, si está en interior, en exterior, si la abonaste o no...
Si pierde frondosidad es que pierde hojas o ramas, pero, ¿pierde hojas o ramas? Yo no aprecio nada en esas fotografías.
Me sorprende que la capacidad reproductiva de Abies pinsapo sea mayor que la de Pinus o Cedrus. Por otra parte, el estudio hace referencia a ámbitos geográficos físicos, mezclándolos con ámbitos políticos, lo que resulta perjudicial, ya que afecta a la asignación del carácter...
.
Si obtuviesen una camelia de flores pequeñas que se mantuvieran erectas creo que me apuntaría al cultivo de la especie...
https://www.researchgate.net/publication/287996980_Plantas_aloctonas_de_origen_ornamental_en_la_cuenca_alta_del_rio_Llobregat_Cataluna_noreste_de_la_Peninsula_Iberica Estudios como este parecen imprescindibles para orientar a particulares y profesionales sobre las posibles repercusiones del...
Arbutus unedo puede convenirte; Punica granatum también (aunque es caducifolia), o Rubus idaeus, o Ananas comosus, o Vaccinium myrtillus... Incluso Hylocereus undatus, si lo que buscas es algo principalmente comestible....
Supongo que los has adquirido hace poco. En ese caso se trata de un problema de origen que no podías evitar. Prueba a sumergir durante unos minutos, hasta que se empape, el ejemplar deteriorado.
Se quemó con el sol.
[IMG] Todas son espontáneas sobre un muro de mampostería de piedra arenisca, muy poroso y retenedor de humedad.
Pero... todas las plantas que muestras parecen de plástico por su perfección. Y con una luz espléndida. Es un escándalo.
Bellísimo. Gracias.
Gracias. Es un lugar precioso con muchas posibilidades... También habrá que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo. Si ese lugar estuviera a mi cargo, me olvidaría de ocultarme a la vista de mis vecinos, que es a lo que dedica el mayor esfuerzo el 95% de los propietarios de fincas similares. Más...
Sí tiene pinta de ser Rosmarinus officinalis. El aroma es característico, pero no se puede describir con palabras. No es que haya distintos romeros, sino que hay costumbre de aplicar los mismos nombres comunes a especies distintas. Que yo sepa es estrictamente monoica, por lo que su no...
Parece Spartium junceum. Las denominaciones comunes retama y genista pueden aludir a las mismas especies.
Olvidaste subir fotos. Retama y genista son nombres comunes que pueden aludir a las mismas especies.
Yo siempre transplanto inmediatamente lo que compro, especialmente desde que he comprobado que, en muchas ocasiones, el sustrato es inadecuado o llega deteriorado. En tu caso yo me inclino más por exceso de riego: nos dicen aquí...
Prueba combinando esta página http://webresizer.com/resizer/?lang=es , con estas instrucciones http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.43187/
Es el único ágave que me gusta, con esas hojas facetadas que me recuerdan las alcachofas. Otros ágave son un verdadero peligro público.
¡Qué foto tan pequeña! ¿Es planta de dunas (psamófila)?
Gran parte de Navarra fue un gran estuario de un río desaparecido en el encuentro entre la península Ibérica y Europa. De ese choque nacieron los Pirineos y se elevó, desecándose, ese estuario, dejando depósitos salinos y lodos blanquecino-amarillentos, que han llegado hasta nosotros ligeramente...
Floreciendo: [IMG]
Observad, por favor, que el documento que he propuesto es un informe de la situación actual. No incluye ninguna propuesta. Indica que, incluso llevando a cabo escrupulosamente los trabajos indicados, la perdida de la funcionalidad del ecosistema restaurado es irreversible.
Suelo comparar la naturaleza con la medicina: las cosas son como son, y no como queremos que sean ¿Cómo se consigue el mantenimiento de los ecosistemas que garantizan la biodiversidad? Pues solamente siguiendo estrictamente unas pautas bien definidas, que aún así deben ser revisadas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.