Una actuación poco feliz esa de Barakaldo...
Desde luego está fuera de su medio original, en una geografía sin estaciones. Supongo que eso será la causa. Aún así haría falta fotografías en detalle para determinar la especie.
Veremos los reportajes fotográficos de tus aventuras ortofrutícolas, @frodo
Desconozco los fundamentos últimos de casi todo. Me adscribo a las teorías por sentido común.
Esas yemas parecen de Liriodendron.
Y no solo eso: he visto en fotografías que algunas especies (en Minas Gerais, Brasil, por ejemplo), se asocian a musgos.
En el caso de una sola isla la diferencia entre ejemplares de un lugar y otro puede ser difícilmente perceptible o no existir. Pero para hacer una repoblación de Quercus pirenaica en Abanto y Ciérvana (oeste de Vizcaya), elegiría como padres los ejemplares relictos procedentes del Punta Lucero...
Esta es la extensión de Betula pendula en Eurasia https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/Betula_pendula_range.svg/1842px-Betula_pendula_range.svg.png (dibujo encontrado aquí https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Betula_pendula_range.svg ). Podría seguir a pies juntillas lo...
¿Es eso posible? Entiendo que no. El fomento de la biodiversidad es un asunto que concierne a la administración pública, que es la que puede planificar, legislar, coordinar, expropiar, mantener, etc., en el tiempo que sea necesario, aunque supere la vida de las personas. Yo tengo que vivir de mi...
Quizá es un ciruelo silvestre (Prunus insititia).
Solamente el empeño en alcanzar ese fin (la biodiversidad) ya es loable, aunque yo lo veo más en manos de la administración pública. Y esto por una mera cuestión de tiempo: nuestra vida es muy breve.
Sin fotos...
Me sorprende que no exista valla o antepecho en la parte superior. Las piedras blancas están muy bien dependiendo de con qué se combinen. Respecto a las plantas, especialmente con las piedras blancas, pondría plantas verde oscuro, como esas Cycas tan chulas. Propondré una sola para toda la...
Yo creo que te van a preguntar por el riego, por el abonado, por el sustrato... Si añades ya esos datos y otros de los que dispongas, ahorrarás tiempo.
Muy bonitos. De vez en cuando es bueno recordar la ecología de estos seres; recordar su contexto natural: http://plantsrescue.com/wp-content/uploads/2013/09/Astrophytum-myriostigma.jpg (foto encontrada aquí https://www.plantsrescue.com/astrophytum-myriostigma/ )...
Lo he dicho porque hay plenos soles y plenos soles. Leo aquí https://books.google.es/books?id=n6hHAQAAMAAJ&pg=RA9-PA14&lpg=RA9-PA14&dq="quercus rubra" distance...
En tu caso considero que lo más razonable es situar los Quercus rubra a media sombra de otro árbol.
Yo me inclinaría más por especímenes concretos. Centrándose en eso es posible que consigas un buen hilo.
¿Una planta concreta (un espécimen) o una especie?
Tiene mala pinta... Parece invadido.
Ligustrum vulgare. Se le puede dar forma, pero dejado crecer libremente resulta un arbusto medio muy interesante. Sus flores, de un intenso aroma, atraen muchos insectos; entre ellos, las abejas. Rosmarinus, o romero. Clásica aromática. Buxus sempervirens. Un clásico en topiaria, aunque...
Siempre estamos incluidos, pero no siempre en el mismo grado ni de la misma manera: en mi provincia existió el cultivo de explotación de Quercus robur y Castanea sativa hasta que, en los años sesenta del siglo XX, se vió negocio en el cultivo de Pinus insignis y Eucalyptus globulus, así que se...
Pero el gusto por lo exótico, ¿no choca violentamente con lo conveniente para los ecosistemas?
Muy mala fotografía y descripción insuficiente (bien puede decirse algo más del fruto). Aún así yo también creo que se trata de un avellano (Corylus).
Veamos el caso 1: Entiendo que puede tratarse de la coloración natural rojiza de los brotes. Es algo evidente si hay una foto. Pero no sabemos siquiera de qué castaño se trata, (¿Castanea, Aesculus...?) Y ahora el caso 2: Por favor, abra un nuevo hilo con su consulta. Gracias. Es que la...
No lo tengas en interior. Es un arbusto espléndido al que yo asignaría una posición singular.
En mi medio decir chopo es decir Populus nigra, pero es cierto que en otras circunstancias es un término que alude a otros Populus.
¡Ah, precisamente Quercus rubra! Casualidad que lo mencionara yo en el otro hilo! Me sorprende que sea esa especie en Berlín porque en Alemania se considera especie invasora. Aunque del dicho al hecho hay un trecho. Esas plántulas se ven espléndidas.
Esta última foto habría venido muy bien como carta de presentación. Se entiende todo mucho mejor. Ha quedado muy bien. Impecable.
Sí, es humus. Pero aclaro que se trata sólo de una fina capa superficial. El resto del tiesto es una mezcla puramente mineral de polvo, arena y gravilla. Hago esta combinación imitando los emplazamientos en los que suelen vivir estos seres, que son así: sustratos escasos y muy deficientes, pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.