En algunos lugares de America apalean (literalmente) los aguacates para estimular la floración. Digamos que es un tratamiento de choque: un ponerlo a la muerte, que consigue que la planta reaccione floreciendo antes de desaparecer. Este método tiene una variante consistente en estrangular con un...
Hay que saber comer los escaramujos: han de estar pasados (por ejemplo, después de una helada fuerte). Entonces se vuelven dulces. Eso sucede también con los perales silvestres y los nísperos (Mespilus germanica).
La diferencia la establece, entre otros, la RAE, que denomina esta lengua en la que escribimos aquí español. Si se atiende a esa denominación, traduciremos del catalán al español, por ejemplo. Es, digamos, la manera "oficial" de decirlo. En mi medio social, en el que hay de todo y muy mezclado,...
Parece Callicarpa.
Yo te agradezco infinitamente tu consulta. Mi ambiente familiar es bilingüe, y cuestiones como esta, tan enriquecedoras, surgen constantemente. Nosotros usamos como referencia el diccionario de la RAE, o el de la Academia de la lengua de Chile, que es excelente: Macetero es un soporte para...
La glicinia es una planta muy poderosa. Puede que el problema se encuentre en las raíces.
Prueba con http://webresizer.com/resizer/ hasta dejar tu foto con un peso de 289 kb como máximo.
La estructura de las ramillas, tan finas, y la desordenada copa recuerdan Ulmus pumila.
.
La calefacción hace que descienda la humedad relativa, lo que afecta mucho a esas plantas (y en general a todas las plantas). Métela en una urna de vidrio o cúbrela con plástico transparente, de manera que se mantenga en su interior una mayor humedad.
Hay un cactus trepador (un cactus con hojas, espinas y grandes flores de cactus), que además tiene las hojas y los frutos comestibles (yo no los he probado). Lleva por nombre universal Pereskia aculeata, y por nombre común el peculiar Ora pro nobis (Reza por nosotros): [IMG]
Pues a mí me parece estupendo. Puede hacerse uso de cualquier planta, conduciéndola como convenga.
Difícil acertar sin una fotografía. En Madrid, que yo sepa, hay dos leguminosas: Robinia pseudoacacia y Sophora japonica. En ambos casos las hojas son compuestas, siendo cada folíolo, efectivamente, ovalado como una almendra. Ulmus pumila no será, porque las hojas, aunque pequeñas, son...
Me apunto a ver qué se dice de ese árbol tan raro.
Imaginemos que nos encontramos en una época posterior a la glaciación, cuando la vegetación actual alcanzó su clímax de extensión y desarrollo. Coincidiremos en que el carbono retenido en forma de biomasa vegetal es el mayor posible y que no puede ser mayor. En ese momento los combustibles...
Exactamente: plantar vegetales no ayuda a reducir el calentamiento global. El CO2 que produce el calentamiento global no se puede combatir con plantas vivas.
Yo tuve dos cipreses, uno de los cuales pasó más sed que el otro y sufrió daños en las raíces y la copa. Sobrevivió, emitió varias guías en sustitución de la principal, que se secó, pero nunca se recuperó con el mismo vigor que el otro. Pero esto no sé si puede extrapolarse a otras especies. La...
La primera acepción del término hiedra, o yedra, en el diccionario de la lengua española ( https://dle.rae.es/hiedra ), comienza con "Planta trepadora...", etc. La de trepar me ha parecido su característica más relevante para @Antojesaro , habida cuenta de la existencia de otras diferencias con...
Si, yo también coincido en que es Pittosporum tenuifolium. Las ramillas rojizas, el borde ondulado de las hojas lo delatan. Una hiedra no puede ser porque no trepa.
Si se le pone un poco de sentido común a toda esa propaganda de mierda, se viene todo abajo: el CO2 no se fija con plantitas vivas, ya que las plantitas vivas lo liberan cuando mueren, en eso que se denomina ciclo del carbono. El CO2 que preocupa procede de plantas que existieron en el...
Hay que tener en cuenta que el reino de Hungría comprendía toda la cuenca panónica, lo que implicaba regiones de suelos ácidos, como las de Transilvania, hoy en Rumanía. Los húngaros fueron fuertemente castigados por el tratado de Trianon, por lo que a su territorialidad se refiere, al concluir...
He estado documentándome un poco sobre Quercus frainetto, el roble húngaro. Parece requerir suelos ácidos, no tolerando los calcáreos ¿Alguien tiene experiencia con esa especie?
Pues yo, por ejemplo, que estoy interesado en los quercus, buscaría Quercus orocantabrica, o Quercus pauciradiata. Y estos días atrás hemos comentado en el foro la dificultad de encontrar en el mercado Populus euphratica. Y hace tiempo también comentamos la inexistencia de oferta de Erinacea...
Cuidado con las palmeras: una hoja de Phoenix adulta es un peligro cuando cae. Y después está el problema de su aclimatación, sumado al de sus enfermedades. Si en tu localidad hay palmeras, observa el tiempo que han tardado en crecer y los trabajos de mantenimiento que conlleva su cultivo:...
Podrían ser Globulus https://c8.alamy.com/compes/ebk22c/blue-gum-de-tasmania-blue-gum-southern-blue-gum-eucalyptus-globulus-tronco-ebk22c.jpg . Yo estoy familiarizado con ellos, pero su aspecto es variable. Hay varias especies más plantadas en la península, con las que no estoy familiarizado,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.