Nadie ha dicho que se trate de una obligación (término que usa solamente usted). Hay unas razones de facilidad de búsqueda (como ya expuse), y también de cortesía para completar el título de la consulta con la denominación de la planta identificada. Esas razones (que motivan las indicaciones...
Gracias a que hay un título por cada consulta es que podemos encontrar algo cuando buscamos en Infojardín. Así, por ejemplo, en este hilo deberías añadir el nombre universal de la primera especie identificada, "Portulaca grandiflora", si es que estás de acuerdo con esa clasificación. Para...
Por favor, abre un hilo nuevo con esta nueva consulta. Sigue las normas por lo que se refiere al título de la misma. Gracias.
Hay un cerezo, una variedad de uno de los que tú propones, que es de copa columnar. Quizá te interese: Prunus serrulata 'amanogawa":...
Sí, es una menta de hojas grandes.
Tiene toda la pinta de ser hierbabuena.
Si los estás viendo es que no están en tierra. Prueba a meterlos en un sustrato adecuado, y olvídate un poco de ellos.
Son de crecimiento lento. En principio no es malo en que crezcan poco.
El clima por aquí es ideal para ellos, pero no se prodigan.
Puedes ponerlos en tierra, a la sombra parcial de otro árbol, rodeados de un acolchado de hojas. Así es como prosperan ellos en la naturaleza.
Cuando he visitado rincones de inspiración japonesa esperaba encontrar especies como Cercidiphyllum japonicum, pero nunca he encontrado la variedad de especies que esperaba: bambú, arces y poco más. Cercidiphyllum japonicum sólo lo conozco de los manuales de jardinería. Tiene fama de exhalar un...
Poner una aptenia es un acierto, aunque también es un poco amarreta: arriesgas poco.
No veo tan mal esos Hesperocyparis arizonica. Parecen darse muy bien ahí. Adivino que el problema es el habitual en topiaria: cortar la superficie del seto en vertical o incluso de manera invertida(dejando el seto más ancho arriba que abajo), lo que termina desnudando de hojas la parte inferior....
.
... Igual que la denominación macrocarpa no indica que una especie dé melones.
Tilia cordata tiene un crecimiento más lento que el de otros tilos. Físicamente las hojas son de menor tamaño y siempre acorazonadas, con un solo ápice. El envés de las mismas es azulado. Los frutos no tienen costillas. https://www.minnesotawildflowers.info/tree/little-leaf-linden Tilia...
No aprecio bien las plantas, que son tres y no una.
Bueno, lo importante es el cactus. Quién lo venda o cómo se denomine son asuntos secundarios. Así yo compré mi cactus primero y después subí fotos de ellos al foro, donde me los identificaron. Por otra parte, hay un aspecto importante, y es que los cactus son autóctonos exclusivamente de...
Un coloso. Leo que es un Taxodium.
No es necesario que las distingas: si las ves y te gustan, fotografíalas, súbelas aquí, y alguien te las podrá identificar. Tienes mucho ganado con saber que una especie se dan bien en tu geografía.
Es un árbol grande de lugares soleados, pero que crece lentamente. Quizá te sirva durante un tiempo. Después empezará a exigir espacio.
Hay una Picea abies 'nidiformis', que crece poco (entre 2 y 3 m), y que, adecuadamente podada, podria servirte para colgar las bolas de Navidad: https://www.vdberk.es/arboles/picea-abies-nidiformis/ Al fin y al cabo el típico abeto de navidad es de esa especie.
Es curioso, porque en mi geografía, muy cercana a la de @Cabite , no conozco que los gorriones coman las flores... Incluso este año he visto los membrilleros florecidos. Pero sí es cierto que las fotos invitan a pensar en el banquete de un animal.
Con esas limitaciones va a ser difícil encontrar algo.
Pontifex maximus dixit.
Más que raros parecen sedientos. Balasto de RENFE: eso es un sustrato duro, y lo demás son tonterías.
Tu enunciado menciona una semilla y al mismo tiempo indicas que fue tallada por un ser humano. Además no hay fotografía del lado opuesto. Y lo que es más importante: no se hace mención del material, lo que es fundamental. Por todo esto sospecho que tu consulta no es seria, sino una broma.
Yo he tenido animales en casa, pero hoy no me lo puedo permitir económicamente. Antes comían lo mismo que nosotros, dormían en su caseta, corrían sueltos y se desfogaban... Ahora son una excusa para cobrar multas y poner impuestos. Además no voy a tener en un piso un animal que necesita espacio...
Sin fotografías, muy dificilmente podrán ayudarla.
Como bien indica @pvaldes, es un geranio (Pelargonium). Es una planta del sur de África que aquí se pone fea en invierno. Por este motivo hay quien las desecha cada año y compra nuevas en primavera.
Separa los nombres con una coma y un espacio.