¿Por qué no es Quercus ilex? Últimamente he observado una triste politización de esa especie.
Esas patologías son extraordinariamente difíciles y generalmente sólo caben soluciones radicales del tipo: quitar todo, impermeabilizar toda la superficie, y recolocar todo.
Con esa altura no es adecuado el compresas, sino Juniperus virginiana 'Skyrocket', por ejemplo. El 'spartan' también es adecuado.
Un caso típico de exceso de atención. Una vez juntas basura y lombrices, no hay que preocuparse de más. Si hay comida, las lombrices no se van. Puedes dejar de mirar la compostadora y dedicarte a otros asuntos.
Hilo repetido http://foro.infojardin.com/threads/su-nombre.107789/
Schefflera arborícola 'variegata' y sus frutos.
En mi geografía atlántica podrían combinarse el pisoteo y el prado sin riego. El resultado se denominaría "campa", y sería algo irregular, pudiendo aparecer calvas. Pero en Barcelona un prado sin riego...
Olvídate del naranjo: el vandalismo es recurrente. Puedes cultivar especies arbustivas que no tengan una estructura clara tronco-ramas, porque eso atrae las mentes elementales. Yo te recomendaría arbustos de apariencia "desordenada", como Nerium oleander, Cytissus scoparius, Retama monosperma,...
¿No los vas a freír?
La idea de una linde hecha con cactus no me termina de convencer. No veo que proporcione intimidad https://in4mateorg.files.wordpress.com/2016/12/45a6b38392ed682a201d45490436a0b0.jpg , que si no he leído mal, es uno de los objetivos. Tampoco veo cual es la relación entre cipreses y avispas,...
Lo conozco como ciruelo mirobolano: https://www.alamy.es/foto-cherry-plum-plum-myrobalan-prunus-cerasifera-ciruelas-cerezas-amarillas-sobre-un-arbol-76125462.html
@Rafael tiene razón: en el aluminio el óxido protege, pero en el acero no es así, salvo que sea tipo cortén. Lo más sencillo es decapar y pintar con esmalte tipo Hammerite, que no necesita imprimación y puede aplicarse directamente sobre óxido.
Yo tengo claro que esos Prunus son arbustos adecuados para prosperar en solitario y de manera desordenada, abierta y no compacta. Me resultan ridículos podados con ese aspecto de chupa chups que tanto gusta. Pierden su atractivo. Y la variedad de hoja verde con fruto amarillo me resulta también...
En mi opinión nada concuerda con Acer platanoides, salvo que son sámaras. Si se parecen a algo es a semillas de Acer pseudoplatanus. Otras especies no tengo a mano para comparar.
La segunda no es Acer platanoides. Ambas son Acer pseudoplatanus en distintos momentos de maduración.
Busqué con "Pittosporum Perth" y encontré un par de variedades que podrían ser la que nos ocupa. Una de ellas es "Pittosporum tenuifolium 'Green pillar' https://www.gardensonline.com.au/gardenshed/plantfinder/show_905.aspx Pero esta es la única fotografía de sus flores...
Si deseas que alguien te ayude debes incluir más y mejor información, porque ahora no sabemos cómo es el recipiente, cómo es el sustrato, el aspecto general de la planta; toma fotos enfocadas, etc.
Sí, en efecto: yo las he observado en ejemplares de Ulmus minor debido a que estaban muertos por la grafiosis y se descortezaban facilmente. A la izquierda se aprecian las galerías excavadas por los insectos portadores del hongo.
Como a @Grulla damisela, esas hojas tan finas me han hecho recordar, una y otra vez, P. tenuifolium, especie a la que no se puede asignar, pero de la que creo será pariente.
Perdón, pero no es "procurar su muerte", sino "causar su muerte". Gracias.
Estoy de acuerdo con @Caritok en que el barro es lo adecuado. Si además puedes pintarlo con cal, perfecto: eso supone una reducción significativa de la temperatura del recipiente sometido a radiación solar.
Está obstruido el orificio de drenaje. Las tuyas son duras, pero por lo que respecta a la sequedad, y no al encharcamiento. Así que probablemente se ha muerto.
Acer pseudoplatanus.
Pero esos árboles no son plantas acuáticas. No puedes tenerlas cuatro días con las raíces sumergidas. Los recipientes deben contar con al menos un orificio en su parte inferior. Para evitar que se obstruyan (que parece ser lo que sucede en tu caso), suelen conlocarse piedras o trozos de teja en...
No son pinchos, sino antiguas ramillas.
Gracias por incluir la denominación universal en el título del hilo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.