También puede hacerse un relleno. Es mucho más económico. Además un boquete en la roca podría anegarse y pudrir la raíz.
Lacteus no es, seguro (no se parece a los que yo conozco, al menos). Quizá pueda ser Cotoneaster franchetti.
Pues gracias a la pericia de @XIFA , y a esta página http://temperate.theferns.info/plant/Hylotelephium maximum (en castellano no he encontrado información), sabemos que Hylotelephium maximum es autóctono, y que resiste temperatura de hasta -20ºC.
Hola: Yo creo que vendría bien que subieras fotografías del interfecto. También sería de utilidad conocer el lugar en el que han ocurrido los hechos de autos, porque la exclusiva mención de Chile, que comprende desde más al norte del trópico de capricornio, hasta la Antártida, va a resultar una...
Cuando se reconozca que el cambio climático (si es que existe) es un proceso principalmente natural, cuyo hito más reciente fue el final de la última glaciación. Cuando se especifique que la nuestra es sólo una pequeña participación en ese cambio. Cuando se reconozca que no sabemos en qué...
¡Qué herogéneo! ¿Y qué es "Auron Autumn Blaze"?
Sí, gracias. Apenas se adivina nada.
Esos Myrtillocactus geometrizans me fascinan. Me han hecho recordar mi Euphorbia resinífera, pero sin toxicidad y con frutos comestibles y bien divertidos. El aspecto del de esta última foto demuestra que está como en su casa.
Este es interesantísimo. No lo había visto antes.
Muy chulo.
En Elciego, mejor que en la cima del Gorbea.
Es cierto que las hojas se parecen más a las de un magnolio; a las grandes y lanceoladas de un castaño; a las de un laurel... Pero las bellotas sí son la parte característica que tienen todos los robles: https://www.internationaloaksociety.org/sites/default/files//pictures/Bogotá/P1060383.JPG...
Una llamarada fría...
Ah, pues entonces coincide con el único roble colombiano, Quercus humboldtii, que vive a partir de esa altitud. Ahora se ha puesto de moda su cultivo, así que quizá puedas encontrarlo en los parques de Cali. No puedo decirte qué asoleamiento vaya mejor a tu Quercus robur, que quizá ahí se...
Es una solución por descarte. Basada en la experiencia de una evolución que no ha sido negativa. Es interesante.
Ese Quercus robur está que se sale de espléndido. En esas latitudes los Quercus normalmente se encuentran por encima de los 1.000 msnm, aunque alguna especie hay que habita en cotas bajas, más cálidas, como Quercus oleoides de Costa Rica. Así que en este caso habría que ponerse en lo peor, y...
¿Que todavía os queda un mes de verano?, ¿No será que os queda un mes de primavera?
.
Por favor, abre un hilo nuevo con tu consulta, aunque creo que se te ha muerto. Las causas pueden ser variadas, y no todas por tus cuidados: puede que te lo vendieran ya en mal estado.
Yo no veo nada mal.
Como le da el sol, no creo que le pase nada por estar ahí.
Para esa iluminación te convendrían arbolitos o arbustos de copa extensa, como Crataegus monogyna, Sambucus nigra, Prunus insititia, Prunus dulcis..., pero plantados en el terreno.
Sí, claro: Rosmarinus officinalis, Lavandula stoechas, Thymus vulgaris, Juniperus Oxycedrus, Cystus ladanifer... Puedes cultivar toda planta que observes que medra al aire libre en tu entorno.
En mi geografía no hay problema para plantar un arce japonés en una exposición soleada, pero en la tuya, y más en una solana en la que se achicharran los boneteros, es un error. Ahí puedes poner, por ejemplo, Rosmarinus officinalis, Santolina chamaecyparissus...
Euonymus es planta que yo considero propia de climas suaves. En mi geografía es el rey de la bordura y el seto medio, aunque, efectivamente, a la sombra es atacado por el oídio, que lo deja hecho una pena. No obstante, la impresión que me dan las hojas secas del tuyo no es de que hayan sido...
Pistacia lentiscus podría servirte. También Viburnum tinus.
Los álamos podrían adaptarse y crecer vigorosamente, pero cuidado con sus raíces respecto a lo construido...
Supongo que lo que desea preguntar es si se trata de roble rojo americano, o Quercus rubra, que, por cierto, no parece que sea por lo profundamente lobuladas que son las hojas del que nos ocupa. Lo que me sorprende es que haya solamente estas pocas especies de Quercus norteamericanos en el...
Y lo más difícil es saber qué hay que hacer para evitarlo. Compaginar nuestras necesidades con la administración honesta de la naturaleza es la clave; algo, por ahora, imposible.
Carpobrutus edulis es una especie prohibida por ley en España. Respecto al resto de las que se ven, todas podrían servir, sí. Especialmente agradable me resulta, de todas ellas, el romero rastrero.
Separa los nombres con una coma y un espacio.