He leído que hay diferencias genéticas entre los madroños de distintos lugares de la península. Algo que tiene por consecuencia el distinto dulzor de sus frutos.
En mi geografía están igual que cualquier otra caducifolia. Que los Acer platanoides, por ejemplo.
Hay gran variación entre el dulzor de unos y de otros. Depende del origen geográfico.
Pero sin fotografías...
En mi geografía Buddleia davidii (la tuya es de esa especie sin duda alguna), se nota que está a gusto, igual que Phallopia japonica o Pterocarya. Observo objetivamente la evolución de estas especies porque medran en entornos indistriales donde nadie las molesta. Pero no las veo capaces de...
Las Russula no son comestibles, lo que no es lo mismo que venenosas. Y no son comestibles porque, al menos las que yo conozco y que se parecen a la tuya, pican como una cayena.
En casa usamos esa Russula como aditivo picante.
¿Hacéis algún dulce con ellos?
Hydrangea hortensis puede servirte perfectamente.
Las semillas se malogran por pudrición de la raíz.
Si quieres ayuda tendrás que hacer un esfuerzo y subir fotografías. Ya sé que no es fácil, pero no hay otra manera.
Es lo malo de la internacionalidad. Leo que denominan lluvia dorada a Cassia fistula, pero estas semillas http://www.naturalezavirtual.com/2016/04/cassia-fistula-seeds-and-germination.html nada tienen que ver con las que nos proponen.
Con el tiempo ha cambiado de significado :Rolleyes:, pero en mis viejos manuales de botánica también se denominaba así.
Muchos no hemos podido aportar ideas debido a las diferencias geográficas.
Puedes aprovechar para ver El carnicero, que Claude Chabrol rodó en Tremolat, Perigord, en 1969. Los actores secundarios eran vecinos del pueblo. Además de pasar un buen rato de suspense inspirado en Hitchcock, seguro que aún encuentras algo en la película que permanece en el presente.
Los asturianos han contratado a cuatro gatos para que hagan como que hacen algo; en Cantabria nadie hace nada desde hace años; y en la administración pública vasca nadie dice esta boca es mía, síntomas todos de que el asunto ha escapado de todo posible control.
Parece una baya de laurel cerezo (Prunus laurocerassus). Son un poco sosas.
Yo me inclino por Tilia, quizá tomentosa. Respecto a la poda, me parece un buen trabajo, aunque algo rala para mi gusto, dado el clima y la especie. Esta poda, bien hecha, es un tipo de contención muy interesante en plantaciones urbanas. En Navarra está relacionada con la poda de los frutales y...
El artículo de Wikipedia dedicado al arboreto puede ponerte sobre la pista de la creación de los más importantes: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arboreto Ten en cuenta que la mejor información la encontrarás en las lenguas originales de los lugares donde se encuentran esos parques. En España...
Antes de que el Estado se hiciera cargo de parques, jardines, teatros, etc., esos lugares y sus funciones eran privados. Tu puedes, por tanto, hacer un arboreto privado. El problema de todo lo privado es que está sujeto a impuestos que pueden condicionar la existencia de la actividad en...
Estas https://sp.depositphotos.com/158088974/stock-photo-laburnum-anagyroides-seeds.html son de Laburnum anagyroides. Coinciden en tamaño, color y forma.
Puedes no podarlos. El resultado será diferente a todo lo que hayáis visto tú y tus vecinos: https://secure.i.telegraph.co.uk/multimedia/archive/03325/hedge-01_3325999b.jpg https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2010/09/08/article-1310011-0B0EF2C2000005DC-672_468x286.jpg...
Puedes plantar Populus euphratica: una rareza interesante.
Puede ser Hibiscus acetosella. http://herbsfromdistantlands.blogspot.com/2016/05/hibiscus-acetosella-cranberry-hibiscus.html
Tiene aspecto de Schefflera. Aquí https://www.thaigardendesign.com/schefflera-popular-thai-foliage-plant/ nos dicen que son plantas populares en Tailandia.
No. Para mí es pronto en ambos casos.
.
No parece Sequoia. Aquí encontrarás unos apuntes de como reproducirla a partir de un ejemplar existente: http://fichas.infojardin.com/arboles/sequoia-sempervirens-secuoya-roja-california.htm
Puedes cambiar el peso de las fotografías en las propiedades de tu cámara, o puedes mantenerlo, modificándolo externamente con http://webresizer.com/resizer/?lang=es , por ejemplo. Esta segunda opción es la que yo he adoptado. Me compensa. Descarto por completo la posibilidad de que Infojardín...
"Senderos" muy potentes. Mi opinión es que el olivo condiciona totalmente. Las otras especies podrían convivir juntas, pero la forma y exigencias lumínicas del olivo parecen incompatibles con la presencia de otros árboles en A y C. La encina y el alcornoque yo los pondría en D, y los gingkos,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.