Es curioso porque la copa y las hojas de este Quercus me recuerdan siempre los sauces, y hoy, en este interesante estudio...
Parece Platycladus orientalis.
No está mal pensado: en principio la falta de agua es el fuerte de las plantas que acumulan agua. Pero después hay que considerar en qué consiste cada caso concreto de falta de agua.
Esa informacion podría ser interesante si se gestionara convenientemente, pero, por desgracia, la legislación medio ambiental está sirviendo para fines "off topic", como la creación de nuevos impuestos. No parece muy útil que denunciemos que se vende Cortaderia mientras la administración...
Gracias, @D.E.L
Habría dicho que es extraño que el hilo no incluya una fotografía del árbol, pero hay que recordar lo difícil que resulta subir fotos a Infojardín.
"... Historically, ancestors to Quercus brandegeei were fairly widespread. Quercus brandegeei, however, is now confined to a very small range in Baja Sur. Moreover, the species’ future is severely threatened by lack of regeneration in the wild. Ecologists estimate that no new seedlings have...
Parece Araucaria heterophylla.
Mis observaciones no comprenden esas experiencias. Seguramente me condiciona no creer que tales acontecimientos puedan darse.
Uy, por poco... Al menos es el mismo continente :mellao: La culpa la tiene el enfermizo gusto de nuestra especie por lo exótico.
Aquí reportan sus frutos como comestibles: http://bonsai4me.com/Translated%20Articles/Bonsai4me.es/Spanish%20Species%20Guides/Celtis%20sinensis%20Almez%20chino%20Bons%C3%A1i.html
Debidamente documentado, ese artículo podría formar parte de la historia del pacifico desde el punto de vista ibérico, a la que se dedica la Revista española del Pacifico: http://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=revista española del pacifico
¡Una mata de Cortaderia, el enemigo público n°1! Dificilísima de erradicar, además.
.
Sí, puede que estés en lo cierto.
Parece Ricinus communis. Muy venenosa si se ingiere cruda. Para que muera un ser humano bastan tres o cuatro como esa. Y yo no diría que es moteada, sino pintada.
Quizá sí lo haga Ficus pumila.
Quizá Ficus pumila. Quizá Hedera helix 'canariensis'. Pero si fuera mío lo encalaría y me olvidaría de poner plantas.
Se reproduce fácilmente por esqueje. Aquí es un clásico, aunque algo proclive a padecer de oídio. Por cierto, no es nada invasivo.
Las delicadas semillas aladas pueden dar problemas de invasividad, aunque en tus fotografias no se observan arbolitos alrededor.
Si la circunstancia que tendrán es fresca y húmeda, será favorable para el cultivo de esos pequeños arces. Solo habrá que observar que el suelo sea ácido, y acidificarlo si no lo es. Mi geografía les es climáticamente favorable, aunque suelen tener que crecer sobre suelos calcáreos. Eso hace...
Sí, es normal: la segmentación forma parte de los mecanismos de reproducción vegetativa de los cactus: https://www.zawebsdata.co.za/file/invasisve1.jpg https://www.plantsguru.com/image/cache/cacti/pg-peanut-cactus-echinopsis-chamaecereus-800x800.jpg Y recuérdese que las Opuntia (nopales)...
Las especies silvestres del entorno siempre dan pistas. Si se dan espontáneamente, podéis adoptarlas sin problemas. Si las normas de vuestra comunidad os obligan a plantar cipreses de Leyland, no hay más remedio que ceder a esa violencia de número; pero si tenéis libertad, no elijáis esa...
Parece Acer monspessulanum. Es raro que no tenga ninguna sámara.
Están estupendos. Todo parece correcto.
Es extraño que se haya extendido grava sobre hormigón. En mi geografía en esa grava, en poco tiempo, se formaría una selva.
Los invernaderos cumplen varias funciones. No todas tienen que ver con la temperatura. Así la función de muchos es evitar los daños del granizo. Respecto a la temperatura, los invernaderos industriales que yo conozco, para el cultivo de tomate, funcionan con calefacción a aire caliente. Los...
Yo diría que se trata de exceso de riego o deficiencia en el drenaje. Cuéntanos, por favor, de qué se compone el sustrato.
Es lenidad por parte de Infojardin, ya que esto sucede en más de un 75% de los hilos que se crean, y sigue sin haber unas instrucciones claras.
Separa los nombres con una coma y un espacio.