Tiene razón @MaderaVirgen : no leí que entre sus requerimientos está el que sean de hoja caduca. De mi lista, la única especie que cumple es Hydrangea hortensis. Por cierto, que @Luis_pr ha abierto un hilo dedicado al colorido otoñar de algunas hortensias:...
Puede que sea Eucalyptus erythrocorys https://www.biolib.cz/IMG/GAL/362428.jpg Aquí está más claro, pero la fotografía no incluye información de la especie. Es lo malo de los bancos de imágenes: https://www.shutterstock.com/image-photo/gumnets-bunch-hard-woody-fruit-eucalyptus-1114289939
Lástima que no se vea la tapa de las cápsulas...
¡Ah, finalmente una planta "autóctona"!
Natural es el uranio y naturales son los rayos x.
Puedes cultivarlas de semilla.
Y, por favor, denomínela de otra manera. Lengua de suegra, asiento de suegra, etc., son denominaciones despectivas que se deben evitar. Pertenecen a tiempos de mayor ruindad y estulticia en los que las mujeres eran asobajadas por el mero hecho de ser mujeres. Gracias.
Robinia pseudoacacia no es. Todo apunta a Sophora japonica.
Últimamente siento un poco decaída la memoria de la formidable cultura española del siglo XX.
Aucuba japonica crotonifolia, Ruscus aculeatus, Aspidistra elatior, Rhododendron, Hydrangea hortensis, Ilex aquifolium, Fatsia japonica...
La temperatura interior del invernáculo es la resultante de unas pérdidas y unas ganancias. Si le da el sol directo o está rodeado de una pared caliente, tiene ganancias, y la temperatura del interior del invernadero será mayor que la del aire exterior. Si no le da el sol y las paredes del...
No sé yo si no te habrás dejado enredar por las parafernalias retóricas de moda. Así, por ejemplo, el barro no es biodegradable; los morteros de cemento y de cal, tampoco lo son; lo mismo les sucede a los metales; la piedra, sólo con los siglos... Pero todos ellos sí son materiales posibles y...
El problema es infinitamente complejo porque no sabemos dónde se encuentran esas plantas, como bien dice @Recorriendo, ni sabemos de qué especies se trata.
http://www.comune.granarolo-dellemilia.bo.it/var/comune_granarolo/storage/images/tutte-le-notizie/abbattimento-di-una-gleditsia-triacanthos-a-viadagola-per-salvaguardare-la-sicurezza-di-persone-e-cose/173226-1-ita-IT/Abbattimento-di-una-gleditsia-triacanthos-a-Viadagola-per-salvaguardare-la-sicur...
Las las formidables espinas triples que adornan su tronco no pasan desapercibidas. Salvo que sea la variedad inermis. Cuidado con pretender cultivarla sin tener este detalle en cuenta.
Labor omnia vincit.
El motivo por el que cayó quizá fue la pudrición. Observa que la pala original en esta foto aparece ya deteriorada: [IMG] Yo puedo mandarte Tradescantia pallida, que soportará ese mismo sustrato, el exceso de riego, y tanto el medio sol como la penumbra.
Yo huyo como de la peste de comprar productos de jardinería. Salvo los tiestos, que no hago yo porque no tengo leña a mano, el resto lo recojo de dónde lo encuentro (la tierra y las varas de bambú), o lo pido a los vecinos (esquejes).
Sin duda.
Pues ese es un tema muy interesante, @Sorbus , porque he leído experiencias con Pinus pinaster, por ejemplo, que llevados del interior peninsular a Galicia no prosperaron como cabía esperar, lo que plantea el problema de que, incluso dentro de la misma especie, el comportamiento puede ser...
Nada de esto modifica en lo más mínimo lo dicho por mí: sigo sin conocer castaños de Indias de gran porte, y ninguno de ellos es espectacular. El motivo de mi comentario es el de que, si el autor de este hilo lee los catálogos alemanes o británicos en los que se menciona la majestuosidad de la...
El jardín abandonado. [IMG]
Está bonito. Lo siento pero no sé de ningún Rosmarinus arbóreo. Aquí https://ichn2.iec.cat/Bages/brolles/cbrolles1.htm dice que la especie sólo excepcionalmente supera el metro y medio de altura.
Quizá la pudrición fue el motivo de la caída. No obstante, ese sustrato me parece demasiado negro.
Tiene carencias, probablemente ocasionadas por tener que crecer en un recipiente pequeño. Además es una especie inapropiada para un clima estepario seco, salvo que lo compenses con la altura. Es decir, que en Aranjuez, por ejemplo, lo va a pasar muy mal.
¿Y qué se entiende por bordura?
Aesculus hippocastanum es planta originaria del Mediterráneo más húmedo (los Balcanes). Siempre lo describen como un gran árbol, pero todos los que yo he conocido eran de porte medio. Las castañas son enormes (una pena que no sean comestibles); no hasta constituir un peligro para la integridad...
Nos dicen aquí de la P. leninhausii http://mineraline.over-blog.com/article-21235380.html : "... La plante n'est pas autofertile, il faut deux plantes pour obtenir des graines..." ("... la planta no es autofértil, hacen falta dos plantas para obtener semillas...") Por tanto, si no hay otros...
¿Algún crisantemo?
Sube fotos, por favor.
Separa los nombres con una coma y un espacio.