Problemas de Infojardin. Nada que ver contigo.
Yo sigo prefiriendo el tilo. Es difícil que no haya Tilia tomentosa, pero puede ser que ofrezcan tilia platyphyllos, que es muy parecido en comportamiento, salvo por el hecho de que emite más brotes de raíz.
El barbecho es el proceso espontáneo que incluye ese enriquecimiento que busca. Otro proceso, este artificial, es la rotación de cultivos. Pero su consulta parece más próxima al primero que al segundo. Lo más adecuado es imitar los procesos naturales observando que especies de leguminosas, por...
Una foto nocturna impide apreciar los colores. Si hay cambio de color en las puntas de las acículas, es casi imperceptible con esa luz.
Ojalá los problemas no sean un obstáculo para que continue su valiosa aportación al foro, @cactushansi . Modificar el título de un hilo por parte del autor se consigue en "Editar título" a través de "Herramientas del tema": [IMG] Si se identifican varias especies de cactus a la vez, se...
Me siento como en Gernika. Leo aquí https://www.researchgate.net/publication/277961987_Phenolcarboxylic_Acids_from_Quercus_robur_Growing_in_Uzbekistan que Quercus robur comenzó a cultivarse en el siglo XIX en grandes extendiones en el país. No sé yo si encontrarás especies autóctonas en esa...
Velocidades de crecimiento, aunque mi percepción personal es diferente, y creo que el tilo es más rápido: Tilia tomentosa (30-70 cm/ año. https://selectree.calpoly.edu/tree-detail/tilia-tomentosa ) Celtis australis (70-90 cm/ año. https://selectree.calpoly.edu/tree-detail/zelkova-serrata )...
Hace un tiempo estuve estudiando la geografía de Asia central, y tanto como la estepa me interesó el agua de Pamir, que forma esos dos importantes ríos que desembocan en el moribundo Aral. Estepa hay mucha, pero en el entorno del agua el interés de la vegetación debe, sin duda, multiplicarse.
¿Y no será una daga española (Yucca gloriosa)?
El Acer campestre es un arbolito, no un gran árbol. Acer pseudoplatanus es un ser de discreto interés. Pero es que a mí no me gustan las plantas tan oscuras. Eso sí, es autóctono y de grandes dimensiones. Celtis australis es un frutal extraordinario. Me gusta mucho. De parecido aspecto es...
Uno de los formatos que más me gusta es el diorama. Un diorama es, por ejemplo, una casa de muñecas. En este caso es un desierto o una playa. Los finos granos de la arena blanca de Arija (Burgos), y los guijarros de colores, recogidos en la playa, ayudan a crear la ilusión. Además he dejado...
Los árboles más notables que yo conozco en mi geografía cantábrica son los tilos. Especialmente los tilos plateados Tilia tomentosa. Su copa es regular, acorazonada, con el sorprendente color blanquecino del envés de las hojas; otoñan en amarillo intenso; su corteza, muy oscura, con fina...
¿Los plátanos de sombra huelen mal?
Hay más, pero su comportamiento es más incierto: Cryptomeria japonica es perennifolia, pero dependiendo dónde, se pone de este color en invierno: https://www.burncoose.co.uk/site/img/products/large/cryptomeria_elegans.jpg . Buxus sempervirens se pone anaranjado en invierno, pero no en todas...
Hay especies teóricamente rojas, pero no se comportan igual en todas las geografías. Lo ideal es que busques en tu entorno inmediato especies que te gusten, las fotografíes, y las subas aquí para que te las identifiquen. Yo he observado que Acer rubrum y sus parientes, por ejemplo, se ponen de...
Para lo que pides yo elegiría boj (Buxus sempervirens), azaleas (rhododendron), camelias (Camellia), hortensias (Hydrangea)... De entre los olmos elegiría Ulmus glabra (lameirón), o Ulmus minor, pues un ejemplar aislado tiene menos posibilidades de enfermar. Conozco varios ejemplares en Lugo a...
¿Es posible ver algunas fotografías?
Pues seguro que hay un método optimo para compostar, pero dentro de la jardinería se trata de un proceso secundario. Hacerlo bien o mal no es tan importante como no aburrirse. Compostar es, aproximadamente, ir echando detritos vegetales biodegradables en una pila para obtener finalmente un abono...
En este foro yo he tomado unas decisiones de partida "para poder construir", que decía Pablo Milanés. La de hacer uso de especies autóctonas es una de ellas. Pero incluso en eso hay quienes son muy estrictos y estiman que el ámbito de lo autóctono no es nacional, ni regional, sino local, de unos...
Eso es un problema universal: la mayoría de especies autóctonas no están en el mercado.
He entrado en una página denominada Naturland, pero está en alemán. No he podido encontrar un aparrado de fotos de botánica, sino un popurrí de muchos asuntos.
¿"Jardineros" es un adjetivo despreciativo?
Una vez que me respondas abriré un hilo sobre este tema, grave en tanto que fuerza a una extensa revisión de fuentes. Un trabajo de aúpa.
Y, por cierto, ¿Qué son entonces los híbridos?, ¿Quercus ilex x rotundifolia? ¡Vaya pifostio!
¿Tendrías alguna fuente bibliográfica que fundamente este notable cambio?
Ok. Gracias.
Pero entonces, ¿ambas son Quercus ilex o cómo es que ha quedado el tema?
Los bosques ibéricos, notable publicación de varios autores, señala que, al menos en la península ibérica, no existe Quercus ilex 'ilex' pura, sino que lo que como tal se denomina, es en realidad un híbrido de 'ilex' con 'rotundifolia'.
https://www.abc.es/sociedad/abci-encina-arbol-patrio-201804010252_noticia.html
Yo en tres o cuatro puntos de tu terreno había visto formaciones de ramas como las de Eucalyptus pauciflora. Aunque en un principio pensé en usar Magnolias para tal fin, especies como esta parecen más adecuadas:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.