Parece una buganvilla con bastantes años, que ha desarrollado un tronco grueso. Las buganvillas en realidad son enredaderas, pero con los años pueden desarrollar tronco. Esta de mi pueblo es una rareza por lo independiente, ya que siempre trepan por algo: [IMG]
Más que aclaración es propuesta.
Es un arbusto espléndido.
Coincido con @traergo : quizá el sustrato es arenoso y apenas retiene el agua.
Son populares pero difíciles. Yo me atrevo con algunos de mi geografía (S. atrocinerea, que confundo con S. capraea, S. alba, y S. elaeagnus), y aún con dudas. El tuyo no me ha parecido S. alba, pero no pongo la mano en el fuego por ello. Esta imagen sí me parece del S. alba que yo conozco...
Coincido con lo sugerido por @Recorriendo . Una jardinera debe estar siempre impermeabilizada por la superficie en contacto con la tierra. Hay pinturas bituminosas, láminas asfálticas, láminas de caucho, etc.
Sí, ese es. En este caso de insolación extrema entiendo que se hace necesaria una gradación en la cobertura: primero la especie más resistente y bajo ella las especies más delicadas. Es el esquema del oasis. Lo de evaporar mucha agua es chocante. Entiendo que lo importante es que requiera...
La existencia de un codo, una válvula, una intersección, etc., en un circuito implica una cierta pérdida de presión. Puedes compensarla aumentando las secciones de los conductos, aumentando la potencia de la bomba, etc.
Suelo recomendar darse una vuelta por el barrio porque es lo que yo hago. Si lo que hay se da bien, podemos adoptarlo. Pero mi ciudad ahora es tranquila y puedo cambiarla sin problemas, mientras que otras no se suelen caminar porque no hay cultura de ello o porque son peligrosas. Y ahora que...
Es lioso subir fotos en Infojardin.
Pero lo más interesante son los árboles de los vecinos, ya que son casos concretos que se dan bien. Si no puede usted caminar las calles de su localidad Google street le permite hacer una primera aproximación. Así, por ejemplo, En la avenida de Brasil n°978, de Mexicali hay un espléndido árbol...
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782007000600026 Estudio sobre la irrigación de cocoteros con agua salada en Brasil.
Sí, la palmera datilera es lo que procura sombra a lo demás. Debajo de ellas es que pueden plantarse otras especies, aunque tardan mucho en crecer. Las especies ripicolas (Salix y Populus) necesitarán agua pero sí deberían darse. Hace un tiempo estuve estudiando los contaminados cursos de agua...
Antes de preguntarte nada, te pediría que subieras unas fotos. Gracias.
Una parcela de ese tamaño tendrá al menos 280 m lineales de seto. Yo me lo pensaría dos veces antes de elegir una sola especie. No es lo mismo equivocarse con diez plantas que con 140, que es el número mínimo que tendrás que plantar. Después debe considerarse seriamente el tema del...
Sin embargo, tanto yo con Phoenix canariensis x dactylifera: [IMG] como @Hombrelibre con Thrinax radiata: [IMG] hemos utilizado palmeras en recipiente. Y hombre libre ha adornado su oficina con esas pequeñas palmeras.
Gracias por reportar la mejora de tu planta. Normalmente solo se hacen consultas de patologías, pero raramente se muestran resultados.
Investigando he dado con un divertido foro en el que no se llega a ninguna conclusión satisfactoria: http://archivo.infojardin.com/tema/nitrofoska-perlas-azules-como-se-usa.320672/ Esta página "oficial" del producto tiene problemas de traducción, y tampoco en ella he llegado a nada. Pero...
Yo es que sin fotos no me hago idea. Un saludo y buena suerte.
Me apunto al hilo para enterarme.
Phoenix dactylifera se utiliza para asombrar cultivos y edificios en el Sáhara. Junto a ellas están todas las especies ripicolas propias de tu geografía: Salix (S. lasiolepis, S. lucida...), Populus (P. fremontii, P. trichocarpa...), etc.
Las dos primeras parecen retamas. La calidad de las fotos no me permite decir más.
Este es un ejemplo de limitación del formato de Infojardin (en mi pequeña pantalla de móvil, al menos). Yo abogo por las huertas urbanas gratuitas autoconstruidas, por su valor medio-ambiental y social, y aborrezco el bonitismo en el que se apoyan sus detractores. Así que estoy fuera del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.