Buenas noches: ¿Y cuál es el objeto de esta empresa sin ánimo de lucro? ¿Y qué satisfacción se obtiene participando?
Cuidado con ese recipiente sin desagüe...
Me sigue pareciendo dryopteris filix-mas.
Una foto ayudaría mucho a saber que ciprés es.
¿Y las imágenes?
Parece Acacia melanoxylon, pero las fotografías son pequeñas.
No incluir el lugar desde el que escribes impide ayudarte. En una geografía seca ese ribete negro puede indicar falta de humedad ambiental. En una geografía húmeda, en cambio, puede significar exceso de riego o carencia de nutrientes.
Es una pregunta de la que no sé la respuesta, pero intuyo que si repites el proceso con una platanera nueva, podrás seguir disfrutando de un rincón tropical en casa. Yo he tenido árboles así, y llegado el momento, los he llevado a tierra y sustituido por otros. Así también con hortensias,...
Aquí se suelen clavar los esquejes de aligustre directamente en su lugar definitivo.
Sí, tienes razon. Ese método es universal y puede servir también aquí. Una vez enraizado , si no se tocan las raíces, puede transplantarse en cualquier época.
Hay muchos aspectos de esa planta que me sugieren Ligustrum... pero no recuerdo haber visto nunca uno igual.
Transcribo a continuación un texto en portugués, obtenido de esta publicación...
En realidad un incendio es un accidente. Y no se puede argumentar sobre un accidente. Se puede, en todo caso, describir. Y la descripción será completa o incompleta. Precisamente una descripción seria es lo que se pide en el comienzo de este hilo. Y no parafernalias sentimentales. Eso es lo...
Mi opinión y sus fundamentos están expuestos en este hilo. Si desea puede leerlos. Por desgracia, en la cultura de España es difícil encontrar personas que incorporen en su discurso el fenómeno del incendio como un proceso natural más (en cambio sí las he encontrado en Portugal). Usted misma...
Hoy creo que me daré una vuelta por mi antigua oficina, a ver si no me ve nadie robando un esqueje de amaranta...
Si es Ligustrum, su reproducción es muy sencilla por esquejes. No tiene dificultad alguna.
Puede ser ese ligustrum, sí. Lo raro es que, incluso podándolo, no haya florecido. Una panícula, al menos.
Todo es incierto. Cuesta ayudar. Por los tiestos que hay junto al del limonero diría que sí has cultivado plantas antes.
Los limoneros son perennifolios o semicaducifolios dependiendo de la geografía en las que les toque vivir. En la mía, por ejemplo, pierden muchas hojas en invierno, llegando a tener un aspecto deplorable. Espera un poco, regándolo como siempre, y reporta los cambios que observes.
Aún podría hacerse algo si Tele5 montara una campaña de concienciación... Pero ya me estoy dejando llevar por la fantasía.
Este hilo va a conseguir que me reconcilie con el universo de las plantas de interior.
Si usted lo afirma será porque lo conoce de primera mano (quizá algún familiar policía). Mi experiencia es contraria a esa afirmación, pues nada hay que merezca la pena que arda en mi pueblo. Ni nunca lo hubo. No tenía ni idea de que formara usted parte de la directiva de este foro. No...
Si algo queda claro es que lo que dice la televisión es asumido por la sociedad como una verdad. Es palabra de Dios. No es necesario pensar. Eso ya lo hacen otros. La voluntad de manipulación de los medios es obsesiva... Y no se te ocurra ponerle un pero a lo que dicen, porque te linchan. De...
Yo no me ocupo de las violetas africanas en casa, pero he observado que el único cuidado que les dan es regarlas por abajo cada cierto tiempo, manteniendo el tiesto por unas horas en un plato con agua. No les hacen nada más. Si hay algo que parece que no está bien en tu caso es eso de...
Tiene pinta de ser un cerezo, sí.
Yo el problema que les veo a los árboles es que tienen una escala mucho mayor que la mía. Porque, ¿cuántos árboles puedo llegar a tener que dispongan del espacio que necesitan? Pues muy pocos. En realidad me bastaría con uno solo que asombrara la zona vividera. Y además hay que acertar con la...
... Sin embargo creo que ibas bien encaminado: tirando del hilo de las Sansevieria, encontré Sansevieria erythraea, que parece ser, en efecto, la planta que buscaba, salvo que alguien objete algo. Gracias. ... Aunque incluso podría ser Sansevieria ehrenbergii...
Gracias, @Isidro . Cometí un error en el enunciado: puse ágave queriendo poner Aloe...
Hilo repetido: http://foro.infojardin.com/threads/agave.107463/
¿Es un Aloe lo que aparece en este vídeo? Si es así, ¿de qué especie? Parece que lo utilizan como parte viva de las chozas: [MEDIA] Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.