¿Es un ágave lo que aparece en este vídeo? Si es así, ¿de qué especie? Parece que lo utilizan como parte viva de las chozas: [MEDIA] Gracias.
Pues sí, a la sombra. Aunque siendo una Opuntia y además albispina, seguro que no le importa el sol.
Mi experiencia con árboles propios es limitada. Observo los ajenos, eso sí. De los que tengo diré que me abruma la extremada fertilidad y vigor de los Fraxinus excelsior. Tambien tengo Quercus robur, pero los mantengo en forma de seto, como hace el príncipe de Gales. En parte lo hago para...
Yo cubro con un plástico la mayoría de los esquejes, menos los de cactus. Y las palas de Opuntia las dejo enraizar al exterior.
Impresionante catálogo.
Bajo los plátanos (Platanus x hispanica). Una de las especies de más éxito en la jardinería urbana española. Como puede apreciarse, el de la fotografía se desmochó quizá para guiar su crecimiento en forma de emparrado, pero después abandonaron el propósito y ahora crece libremente: [IMG]
Ten en cuenta que las palas son todo agua. Hay reservas suficientes en ellas para que puedan generar raíces sin que exista ningún aporte de agua. Observa el "sustrato" sobre el que van estos cactusitos. No creo que los rieguen al final de la jornada de trabajo: [MEDIA] [MEDIA]
http://entreplantasybichos.blogspot.com/2012/02/como-distinguir-especies-de-pinos.html Deduzco que el 2 es Pinus nigra, mientras que la piña y las hojas glaucas, incluso azulitas, del 1 me invitan a pensar en Pinus sylvestris.
Yo he leído que no hay que regarlo en absoluto, pero, ¡qué quieres que te diga!: uno es débil y no resiste la tentación de regarlo una vez a la semana. Incluso los "clavo" en el sutrato para que no tengan que erguirse al enraizar. Consejos doy...
Viburnum tinus he comprobado es una especie muy estimada en las geografías mediterráneas. En la mía es una planta de un follaje excesivamente oscuro, que se cultiva muy poco.
No recuerdo que mi abuelo usara nada más que sus herramientas para podar sus parras. Y dejaba un par de sarmientos o tres para que brotaran en primavera. Lo que sí tenía que hacer obligatoriamente era rociarlas constantemente con sulfato de cobre, porque de otra manera no producían un solo bago...
¿Cuál es el beneficio de usar salfumán? Yo elegiría las piedras más bellas sin preocuparme por su origen o composición.
Pues a mí me gustaría aprender de tu experiencia.
Aquí en Bizkaia hay estupendos ejemplares de Queratonia, aunque se plantaron ya adultos.
Sí, se adhieren, pero sin argumentación alguna.
Las mafias explotan el sentimiento de culpabilidad para sus fines, y las personas, deseosas de algo en lo que creer, lo asumen. Aunque en general con bastante hipocresía, pues nadie hace nada realmente. Se consuelan creyendo que con reciclar y con pensar cinco minutos al año en el polo norte, ya...
http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-a-a-la-c/86-cuidados-de-la-planta-aphelandra-squarrosa-o-afelandra Encontré esa página entrando en Google con las palabras "Aphelandra squarrosa cuidados".
Ese sustrato es negro como los espacios interestelares. Eso puede perjudicar tu cactus porque retendrá mucha agua.
No siempre es culpa de quien la cuida, sino que la planta le llega tocada del lugar de venta. Parece que sucede cuando el sustrato se ha descuidado y ha perdido una humectación mínima. La consecuencia es que después no la recupera: como bien dices, el sustrato alrededor está empapado, mientras...
Lo dejas acostado sobre la tierra. Sin hacerle ningún caso. Cuando enraiza, se yergue. Son plantas durísimas, capaces de reproducirse en las condiciones más difíciles.
Eso mismo.
Entiendo que esa "tierra" es un compost. Es un excelente aditivo, un abono. Pero no sirve como material de relleno. Supondría desperdiciar sus propiedades (lo ideal es extenderlo sobre el terreno, como capa final, en un grosor moderado). Además, su problema como relleno es que habría que...
Parece Dryopterix filix-mas.
Datura stramonium es otro planeta: una planta pequeña e invasiva. Quizá te refieras a Brugmansia arborea, cuyas trompetas amarillas cuelgan completamente. Conozco un caso y no es mala idea.
Coincido plenamente en eso de observar su medio original e imitarlo.
Entonces una variedad de Bougainvillea de brácteas blancas ( https://thumbs.dreamstime.com/z/flores-blancas-de-la-buganvilla-53402345.jpg ).
Entonces te gustará Solanum jasminoides.
Interesantísima información, que puede ayudar a ampliar las posibilidades de que encuentres lo que buscas: http://www.promusa.org/Plantain subgroup
Yo creo que está otoñando.
Tiene pinta de haberse podrido, pero no exactamente por exceso de riego, sino por exceso de retención de agua en el sustrato. El tipo de sustrato podría ser, entonces, el problema. Parece haber una pala no afectada. Córtala, espera unos días y plántala en un sustrato más pobre y que drene...
Separa los nombres con una coma y un espacio.