Sí, yo soy de la misma opinión, pero aún más simplificado: unos pocos arbustos grandes o árboles pequeños de tronco retorcido, y nada más. La casa es rotunda, con pocos elementos: [IMG]
¿Eso que hay sobre el muro no es un Plumbago capensis? Si es así, ¿Por qué no dejarlo crecer y que rebase el pretil? Yo siempre lo he visto colgante en los bordes de los muros.
Espléndido aspecto. Bien cuidado.
Hola. ¿De qué especie hablamos? ¿Alguna fotografía?
¿Dieffenbachia?
Rosal. Elaeagnus. Carissa.
Me gustan esas espinas bífidas. Parece ser Carissa macrocarpa o Carissa grandiflora. Por lo que leo el atractivo de esta especie sudafricana (una más de las muchas plantas ornamentales sudafricanas), no se limita al aroma de sus flores y el atractivo de sus espinas bífidas, sino que, además,...
La integral (todos los asuntos a la vez: constructivos, estéticos, edáficos, climáticos...) es la manera ideal de abordar un proyecto. Pero nunca será posible en Infojardin, pues, a pesar de los esfuerzos por aportar información, carecemos de información suficiente. Así, estar en el lugar es el...
Dichodra se da perfectamente en esa geografía. La voluntad es la de cultivar especies de crecimiento lento, pues parece no ser posible su mantenimiento sino cada mucho tiempo. Las malas hierbas no pueden evitarse en un clima lluviiso. Aparecerán incluso con sólo pavimento.
Recogiendo bellotas de roble del país (Quercus robur, o roble pedunculado): [IMG]
Hay filtración de aguas al terreno, y esas aguas aparecen en el muro. Y parece que eso sucede desde hace mucho. Seguramente se ha alcanzado un equilibrio.
Para ese cometido debe usted acudir a una persona profesional, quien analizará la composición del muro, diagnosticará la naturaleza de la patología y decidirá cuáles pueden ser la posibles medidas a tomar.
Es curioso, pero tenga usted un "jardín vertical" en el muro que da a la calle de abajo, pero no se dé cuenta de que esas plantas están lozanas gracias al agua que se filtra en el terreno y aflora por el muro a diversas alturas. No es que tenga usted un problema, sino una bomba de relojería. Un...
Como puedes apreciar, incluso una pequeña obra como esta requiere considerar bastantes aspectos y resolver algunos problemas. El del agua, por ejemplo, es algo que debe considerarse detenidamente.
No es necesario quitar nada. Puede dejarse todo al mismo nivel sin demoler nada. En el parterre pueden plantarse arbustos o lo que se desee, perforando previamente el geotextil. En el resto, si se rejuntea con tierra, puede sembrarse Dichonda repens, u otras tapiantes similares. Muy...
Lo que yo te propuse es dejar todo al mismo nivel, pero sin demoler nada de lo existente.
Extender las losetas fuera del pavimento es posible, sí. La solución sería la misma, pero sin geotextil: una capa de arena sobre lo existente, y las losetas sobre ella; y finalmente, el rejunteo.
Si eliges poner losas, que sean todas del mismo tipo de piedra y del mismo color. Una mala combinación de colores resulta horrenda.
Sí, hablamos del parterre central. Hay varias posibilidades: puedes colocar la tela geotextil, una capa de arena, y después las piedras; y finalmente, se rejuntearía entre las piedras con tierra vegetal en el caso de sembrar la Dichondra. En caso se otras plantas tapizantes o arbustivas, habría...
El zócalo es independiente de las plantas. Es una solución constructiva que hace de remate del pavimento y de contención de las tierras. Las plantas no sirven para eso; son un adorno. El bordillo de piedra es el bordillo necesario de la tela; las plantas son un bordado accesorio. Plantas...
Puedes poner Cotoneaster horizontalis, que formará un volumen extenso y bajo (de unos 40 cm de altura). O bien puedes plantar unas borduras con Ilex crenata, que formen un dibujo geométrico (Ilex crenata puede ser también el lado verde: hay una variedad vertical...
Sobre el geotextil puede ponerse corteza de pino. Respecto al bordillo, se puede sustituir por otro de menor altura, de manera que pavimento, bordillo y tierra tengan los tres la misma altura, pero es necesario mantener un bordillo porque hace falta un elemento que sirva de transición entre la...
Es difícil ayudar sin saber lo que hay. Pero bueno... La idea primera del jardín supongo que era dedicar la terraza superior a espacio vividero (sillas, mesas, sombrilla, barbacoa...), mientras que la de abajo se dedicaba a jardín contemplativo, digamos. En cambio tú pareces plantear que se...
Que haya quien se molesta por la crítica que encabeza este hilo es algo muy positivo. Significa que he tocado una creencia; es decir, algo que se había asumido sin haberlo razonado. Porque se había oído en la televisión, por ejemplo.
Hay muchas opciones. La primera que se me viene a las mientes es la de plantar, convenientemente ubicados, tres o cuatro magnolios aromáticos, como Magnolia champaca, o Magnolia grandiflora, seguramente más adecuada a ese clima.
El asunto aquí, como en todo lo relativo a eso que denominamos naturaleza, es que no se abordan los asuntos de manera integral, de manera científica, de manera honesta, sino parcialmente, a conveniencia, para crear sentimientos, para crear leyes convenientes, para crear impuestos. Yo, me...
Por las fotos he visto que ya cuentas con Euonymus japonicus 'elegantissimus aureus'. Podrías extenderlos por todo el lado verde, formando una pantalla como la que te dibujé, que oculte y ordene el jardín por ese lado. En el lado azul ya tienes un Platycladus. En ese lado podría ir bien un pilón...
La estética clásica del entorno invita a un diseño diferente del jardín. A una composición geométrica de borduras, de arbustos podados con formas geométricas, e incluso a la introducción de algún elemento pétreo, como una fuente o una estatua. Algo para contemplar desde la terraza superior.
Ahora sí queda claro. Gracias.
Puedes encalar el muro. Es un tratamiento económico.
Separa los nombres con una coma y un espacio.