¿Dónde está el jardín?
Ni con mi mejor voluntad soy capaz de decirte siquiera algo aproximado.
Es Robinia pseudoacacia, ahora ya sin duda alguna por mi parte. Me confundieron las hojas, pero viendo esas dos espinas planas en la base de las hojas, me queda claro.
A partir de un millón de habitantes las ciudades colapsan sobre sí mismas, convirtíendose en desiertos estériles en los que los seres humanos debemos cambiar nuestra dieta de omnívora a antropófaga. Las manzanas antiguas se colmatan, convirtiéndose en madrigueras insalubres ventiladas a patios...
Me quedo para aprender. Subo el hilo.
Me ha gustado lo de "cochinilla algodonera".
Trata de abrir un nuevo hilo en el apartado de identificación. Gracias.
Abre un hilo nuevo para tu consulta, pero pon fotos más cercanas, por favor: [IMG] [IMG]
http://foro.infojardin.com/threads/consejo-arbol-para-sierra-de-madrid.9480/ http://new.argandaonline.es/la-comunidad-de-madrid-ofrece-a-agricultores-mas-de-500-000-plantas-autoctonas/
Hace un tiempo alguien de Madrid comentó que la administración pública suministraba especies autóctonas para repoblar. Me parece recordar que por la Pedriza. No sé si era un ayuntamiento o la comunidad. He estado investigando un poco, pero la enorme cantidad de publicaciones con asuntos legales,...
Como especie autóctona que es, es posible que alguna administración pública de la comunidad de Madrid te lo venda más barato, o incluso que te lo regale.
Arbutus unedo, comunmente conocido como Madroño. No sé si te sonará esta estatua https://apartamentosmadridplaza.es/wp-content/uploads/Madrid_-_El_Oso_y_el_Madroño.jpg . Pues el arbusto en el que come el oso es un madroño.
Yo, para tu satisfacción visual, les pondría tiestos chulos y sustrato hasta los topes, pero los dejaría inclinados y con la vegetación que los acompaña. Respecto a la supuesta pudrición, no la veo. Sí me ha parecido que las Parodia están lignificadas o secas por la base, pero eso es...
Cajico ha abierto otro hilo para identificarla http://foro.infojardin.com/threads/arbolillo.107232/#post-1642030 . Ahí expongo mi parecer.
Si viera solo la corteza y las ramillas diría Robinia pseudoacacia. Incluso la copa me lo indica. Pero la hoja, con los folíolos no planos y como gruesos, me hace dudar; sólo por ella diría Sophora japonica... Claro que puede ser deterioro por el viento.
Tu consulta es sumamente compleja, @Cajico. Creo que tú necesitas un profesional que pueda estudiar tu jardín en persona. Por ahora estoy con @Amadeu en que eliminar esa acacia (que sigo creyendo es una Sophora), sería una pena. Como especie autóctona o como recuerdo de casa, el Saúco me...
Ese árbol desmochado parece una Sophora japonica. Me hace recordar los veranos de mi niñez, al pie de cuatro acacias de porte parecido al de esa.
Denominar "seto" a una planta para seto creo que puede aceptarse como licencia. En el Baztán, en Navarra, denominan "riberas" a las vides porque es en la Ribera de Navarra donde las hay en abundancia. El caso es que el resultado sea interesante, y este yo creo que lo es.
@Faer , por favor: edita el título con la denominación que creas correcta; y modifica la pregunta, pues los seres vivos no se clasifican por tipos, sino por especies, variedades, etc. Gracias.
¿Ficus nitida no es Ficus microcarpa? http://fichas.infojardin.com/arboles/ficus-microcarpa-laurel-indias-ficus-nitida.htm
Me recuerda las flores de los Ágave... Y encontré alguna imagen de Tillandsia que se parece... Por último, Racinacea... Puede que sea esta última bromeliácea: Racinacea multiflora tiene inflorescencias similares: [IMG] . Imagen encontrada aquí...
Me recuerda Rhamnus alaternus. Si lo es, has tenido buena suerte, porque es un interesantísimo arbusto autóctono.
No había terminado de editar la respuesta. Un saludo.
Buen reportaje. Gracias. Las tres últimas fotos parecen corresponder a Euonymus japonicus. El resto puede que correspondan a Ficus nitida.
Yo empezaría de nuevo desde el principio: los cactus deben estar al sol; el sustrato debe drenar muy bien; el recipiente debe dejar escapar toda el agua sin retenerla. Yo no regaría por inmersión porque no es natural: nunca les sucede eso en su medio original. Por otra parte, buscaría...
Yo tengo una Matucana madisoniorum que se arruga cuando le falta el agua y se hincha como un globo cuando la riego.
Creo que hay algo que pasamos por alto porque a todos tus cactus les sucede lo mismo. Y eso invita a pensar en algo ambiental.
Búscales un rincón donde puedan solazarse a sus anchas sin que nadie los moleste. Los cactus son seres misántropos y el exceso de amor puede matarlos. Ese sutrato me parece sospechosamente oscuro. Yo lo mezclaría, a partes iguales, con arena de granulometría variada; de esa que tiene cuarcita y...
Gracias. Si no tienes inconveniente vuelvo al tema principal: En efecto, existiendo Sambucus australasica no merece la pena jugar a la ruleta rusa con el saúco europeo... Claro que los Homo sapiens somos de mal conformar y nos gustan las novedades. Entonces conviene que observes primero que el...
¿Y cualquier otro cactus parecido, como Matucana madisoniorum, no te sirve?
Separa los nombres con una coma y un espacio.