Yo probaría a compostar las acículas, pero ellas solas, ya que de otra manera debes añadirlas en un parcentaje muy pequeño (del 10%, nos indican aquí: https://cosasdeljardin.com/como-hacer-compost/se-puede-compostar-la-pinocha-como-compostar-las-hojas-del-pino/ ) Tardarán más, tardarán menos,...
Yo los pondría juntos. Aunque esa planta que mencionas parece ser un híbrido artificial, la ecología de los brezos suele ser el abigarramiento: formar una cobertura tupida.
Supongo que la diferencia de retención de humedad estriba en la diferente composición del sustrato. Aunque parezca compuesto exactamente de lo mismo, parece que no es así.
¿Cómo es el drenaje?
Como las hojas presentan lóbulos será quizá Sorbus latifolia (Sorbus aria x torminalis), o más probablemente, Sorbus intermedia (Sorbus aria x Sorbus aucuparia).
Hay varios brezos. Yo conozco Erica, Calluna y Daboecia, siendo muy diferentes entre sí por lo que a crecimiento y tamaño se refiere. Una foto se hace imprescindible.
Gracias por el reporte. Aún así yo agradecería al menos una foto.
No entiendo sobre qué versa tu consulta.
Si es Yucca elephantipes, o Yucca gigantea, que creo que sí, piénsatelo antes de plantarla. Es un señor arbusto de seis o siete metros de altura, con uno o varios troncos imponentes. Para conseguir una agrupación parecida tienes Dracaena fragans, Aspidistra elatior, Phormium tenax...
No son columnares: https://www.google.com/search?q=parodia+magnifica+cactus+in+habitat&client=firefox-b-m&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjP6fXi09zkAhWKDxQKHdU6AwUQ_AUIBigB&biw=320&bih=489#imgrc=u5QJgtAJNtRVyM%3A https://www.flickr.com/photos/pitzys_pyx/33133005811 Tienen más vocación...
Me gusta tu Parodia magnífica, pero echo de menos su forma natural, con varios hijos de distinto tamaño, e incluso con hierba, que es como suele encontrarse en la naturaleza.
Internet está cuajado de tutoriales, algunos de ellos excelentes: https://www.google.com/search?q=germinar+jacaranda&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-m
Sin foto... El color dependerá, digo yo, de lo que eches a compostar. Te aseguro que si es café saldrá color café.
Puedes sacarla del agua y plantarla en un tiesto con sustrato. Incluso los nenúfares o los lotos necesitan de un fondo limoso del que extraer los nutrientes y en el que anclarse. Pero ya te advierto que yo lo hice y no supe entender bien el complejo comportamiento de esa planta.
En este hilo alguien cultiva Rhododendron en la vertiente norte de la cordillera cantábrica: http://archivo.infojardin.com/tema/fotos-de-flores-en-el-jardin-en-el-mes-de-mayo-cantabria.294854/ Yo los conozco en Lugo, sin cuidar y expuestos a un sol fuerte, pero florecientes.
Supongo que sembraste nabina y has obtenido nabizas (Brassica napus), cuya raíz será un nabo. La parte verde se come y es deliciosa, pero sólo hay cultura de ello en Galicia, donde se denominan grelos.
[IMG] Probablemente Cupressocyparis leylandii.
Hola: no pasaba por aquí desde que comenté. Gracias por subir fotos. En ellas veo unos rosales larguiruchos por falta de sol. El resto parece estar algo mejor. Yo prescindiría de los rosales e introduciría rododendros. Es un arbusto que soporta un poco de todo y especialmente la sombra. Y que...
De Madrid recuerdo varias afueras: las frías y pedregosas de arriba, con sus dehesas; las ardientes y polvorientas de abajo; las yeseras cubiertas de atochas sobre la vega del Jarama... Unas fotos vendrían de maravilla.
Y llegado directamente del laboratorio del doctor Frankenstein, tenemos también un Juniperus sinensis 'aurea': https://www.rhs.org.uk/Plants/95911/Juniperus-chinensis-Aurea/Details E incluso un Juniperus communis 'gold cone' , que está para chuparse los dedos:...
Las instrucciones están mal o son incompletas, evidentemente, pero nadie que no sea quien las ha publicado puede modificarlas.
Hilo repetido: http://foro.infojardin.com/threads/jardin-salamanca.106973/
Parece uno de esos cultivares estériles. En mi geografía hay pocas moreras, pero por las que he visto, con su pringosa lluvia de moras maduras, es normal que se prefieran estériles.
Sí. Tienes que retirar plantas y tierra y dejar que la jardinera seque completamente antes de nada. Después debes hacer aliviaderos eficaces del agua sobrante https://www.google.com/search?client=firefox-b-m&biw=320&bih=489&tbm=isch&sa=1&q=desague balcon caucho&oq=desague balcon...
Además de la bella especie propuesta por @AJPA , hay un Cupressus sempervirens 'Swanes golden', que no sé si será el que luce en la A-8 asturiana, estupendamente elegido para que contraste contra el fondo verde de la vegetación local. También hay una Platycladus orientalis 'pyramidalis aurea'...
No es del todo una buena noticia. Hay que ser prudente. Ten en cuenta que es una especie exótica. Si ha nacido espontáneamente es porque el progenitor está por ahí. Yo te recomendaría que lo buscaras y lo observaras, ya que en ocasiones presenta un carácter invasivo. Si procede de un árbol...
Yo conozco pocas plantas parásitas, pero si me encontrara con una, no la destruiría. Eso que consultas parece un brote de la propia buganvilla.
Puedes unirlas y que cicatricen, y puedes separarlas y crear una o más plantas nuevas. Muchos cactus se reproducen vegetativamente por desprendimiento mecánico de segmentos. Como tu chumbera o esta Tephrocactus articulatus, verdaderamente especializada en romperse en mil pedazos:...
La mayor parte de las plantas reaccionan a las variaciones de luz y no a las de temperatura. Para ellas el momento álgido del verano es el 21 junio, mientras que nosotros, animales de sangre caliente, funcionamos más con la temperatura, por lo que nuestro verano está desplazado un mes y medio,...
La hoja de A. platanoides es delicada, fina, verde clara. La de A. pseudoplatanus, coriácea, gruesa, verde oscura. Ahora que me fijo, el sufijo "oide" y el prefijo "pseudo" invitan a pensar en ambas especies como "parecidas a plátanos", así que la confusión realmente está servida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.