Espero esas fotografías.
Las fotografías son diminutas. Aún así se aprecia que no son las puntas las que se secan, sino que ciertas ramas se deshojan. No creo que sea un hongo. Yo apuntaría a las raíces. Pueden haberse quedado sin espacio, o tener pocos nutrientes.
Los frutos no parecen de E. globulus. El resto de características que se aprecian podrían corresponder, si bien el fuste es siempre recto en globulus... Pero claro, en la playa el viento soplará constantemente.
Ese paisaje adehesado tiene mucho carácter.
Me preocupan las huertas urbanas por varios motivos: medio-ambientales y sociales, principalmente. Me preocupan porque no se valoran, porque se tiende a intentar "ordenarlas" de manera equivocada, si no es que se pretende destruirlas.
Vigo es una ciudad desordenada en la que hay mucha libertad para hacer lo que uno desee. Se parece mucho a Bilbao.
Prueba con http://webresizer.com/resizer/?lang=es , con un tamaño máximo absoluto de 289 Kb
Lantana camara.
Gracias por tu participación. Has proporcionado bastantes datos, y las imágenes tienen buena resolución. Pero es un proyecto complejo, y el formato de Infojardín no se presta a complejidades. Es un foro para consultas sencillas. Para que te hagas una idea, esas explanadas aterrazadas de tu...
¿Y qué tal unas fotos?
Pueden ser palas, y pueden ser flores. Yo creo que la microdasys florece cuando acaba de arraigar. Es como si se estresara ante la posibilidad de perecer. Pallida parece amarillenta. Albispina es blanca. Para subir fotos prueba con http://webresizer.com/resizer/ , con un máximo absoluto de 289 Kb.
Hay distintos estudios, cada uno de los cuales sugiere una especie, pero Wikipedia afirma que es Cylindropuntia rosea: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cylindropuntia_rosea
Cupressus macrocarpa 'goldcrest' no creo que pueda cultivarse en interior.
Yo tenía estas y otras malas noticias de las Cylindropuntia: https://www.latribunadetoledo.es/noticia/z8d3d4bad-c313-4488-fbd59a7846ceffc2/20130401/cactus/trae/cabeza . Debido a todo esto estoy empezando a plantearme seriamente mi interés por las cactáceas.
Creo que puedo esperar sentado que estos individuos me den algo de comer.
¡Con razón le puse cara de poco entusiasmo a C. cuando apareció por casa con un esqueje de cholla...! ¡Y además voy yo y me traigo otro de Galicia, que habían relegado a un rincón de puro hastiados! ¡Vaya merde de espinas!: poco aparentes, no sabes que te las has clavado hasta que agarras el...
¡Precioso! Yo las cultivo así porque cuando las puse en esa ventana el tejado me pareció convertirse en un campo arado (pues tierra es en definitiva), y las palmeritas, en trigo recién nacido. Desde entonces las fotografío mucho: decenas de amaneceres: [IMG] Y eso, a su vez, me hace recordar...
La madera de chopo, igual que la de eucalipto, son engañosas: tienen un primer momento de blandura hasta que secan, pero después son duras y livianas. Me llena de cólera oír que magníficos árboles de una especie autóctona fueron cortados por razones de tan poco peso. Cada uno es libre de hacer...
Treintaicinco metros de altura harían de esos chopos un lujo digno de verse. Lastima que hubiera que cortarlos.
Es un tema muy problemático porque no puede hacerse un seguimiento de lo planeado. Ni siquiera pueden hacerse las plantaciones o los transplantes en el tiempo debido. Y además la integridad de los edificios aconseja una separación completa de estos y las plantas. El crecimiento es muy variable,...
El pueblo al que me refiero está en Cantabria. Pero la tendencia a considerar indeseables las huertas urbanas se da en todas partes.
Contrariamente a tu apreciación, sí que he redactado entradas con "enfoque positivo". Lo que sucede es que quizá no sean del agrado de todo el mundo. Hay un tema, por ejemplo, que me parece de especial gravedad, y es la servidumbre al bonitismo del jardín en detrimento de la utilidad del huerto....
Es verdad. Más Lepiota que Coprinus. Gracias, @elsetillas. Las Lepiota grandes son estupendas comestibles, pero las pequeñas son venenosas.
Uno de los motivos del interés de este hilo para mí, es que permite discutir sobre lo que podemos o no hacer para con la naturaleza. Creo que sí puede hacerse algo positivo, pero lo que se promociona en los medios y por parte de las instituciones es la parte menos interesante. Es como viajar: lo...
Parece Coprinus comatus.
¿Coprinus comatus? Últimamente nacen muchas en Infojardin.
:Speechless: = no
Las emisiones de CO2 que tanto preocupan, se produjeron ya en su mayor parte. Consistieron en devolver a la atmósfera el CO2 que se encontraba en el petróleo y el carbón. Si es que existe un daño, ese daño se produjo ya y es irreversible. Todo lo demás forma parte del ciclo del carbono y no...
Sí, pero la mención expresa entiendo que debe incluirlos a todos.
Si se agradece, hay que agradecer a TODOS los participantes, que habrán tenido mayor o menor acierto en sus conjeturas, o que incluso se habrán equivocado (aunque no es el caso). No hacerlo así es una falta de respeto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.