En definitiva, puede ser ocioso hacer objeciones, pero siento mucho decir que no tenemos más remedio que hacerlas. Ya sé que sería más bonito que me dedicara a mis labores, pero al menos a mí no me es posible renunciar al uso de mi entender.
Lo más parecido a la primera que conozco es una Koelreuteria.
Tendríamos que haber planteado algo serio al día siguiente de que Juan Sebastián Elcano confirmara que la Tierra es finita. Pero el resultado fue el contrario: una carrera a muerte por el control de los recursos. No creo que podamos hacer nada.
Un ejemplo divertido de en qué consiste el ideal de "ahorro de energía": En la casa del pueblo tenemos contratado el suministro de electricidad y gas. Cuando no estamos, cada una de las facturas asciende a la friolera de 50€. Esa situación supone un 100% de "ahorro energético" por nuestra parte,...
Vivimos en las pequeñas ilusiones que han creado para nosotros. El de la coherencia, y en general, el de la búsqueda de la verdad, son ejercicios peligrosos. Ahora prohíben tomar agua de los rios para regar las huertas. Una medida tiránica, como tantas, encaminada a conseguir que todo pase por...
Sin fotos... No obstante, tiene toda la pinta de que te estás obsesionando con algo que carece por completo de importancia.
Mantener lejos los caracoles y esperar que crezca.
A orillas del río Nervión,en sus primeros metros como ría (con influencia de las mareas). Supongo que proceden de ejemplares plantados en el parque urbano de La Peña, por lo que no me atrevo a establecer que se trate de los híbridos usados en su momento para explotación forestal. Compite por las...
Una planta muy interesante. Parece una crasa. Incluso he llegado a pensar en las Haworthia.
Me interesa este tema para saber qué nuevas barrabasadas ha maquinado la administracion pública para con los montes.
Y unas fotos, ¿podrían verse?
Parece Rosa rugosa. Un rosal extremo oriental, invasivo al parecer en las dunas costeras de la Europa atlántica. Parece que sus grandes escaramujos son apreciados como alimento.
Pues a mí me gusta... :oyoy:
http://archivo.infojardin.com/tema/fuentes-naturales-de-fosforo.211513/
La solución parece clara: limitarse a cultivar autóctonas.
Poco afortunada la persona que lo plantó. En Bilbao nos han endosado unas cuantas. Mal rayo los parta.
Pero ese es un estadio futuro e hipotético, y yo deseo disfrutar del estadio presente. Y por otra parte deseo ver lo que va sucediendo.
Superfreak.
Sobre la arena puedes también poner adoquines. Aumenta la altura del pavimento en esa zona, eso sí. Y se moverá conforme engrosen las raíces. Los adoquines son una buena solución. Quizá la mejor.
Es la solución más económica. Hay más, pero son más onerosas. En Estados Unidos, por ejemplo, gustan de crear plataformas de madera para no alterar en absoluto las raíces: https://www.texasgardener.com/pastissues/novdec00/deckgarden.jpg...
Prueba a imitar las condiciones ambientales. Es más sencillo que elucubrar.
Puedes picar la zona dañada del pavimento y extender arena en su lugar.
Sin pensármelo mucho diría que es una Cryptomeria.
Problemas de Infojardin. No te preocupes.
Yo no comprendo lo que necesitas. Parece que pides consejo para colocar una tela, pero no sé si es por fuera, por dentro, con estructura, sin ella...
Este hilo de otro foro amplia las posibilidades: https://repoblacionautoctona.mforos.mobi/1970525/13046727-quercus-cerrioides/
Cosas de Infojardin. No te preocupes.
Unas fotos serian de mucha ayuda.
Arundo donax. Exótica e invasiva.
Yo trataría de no prestarle atención. Puede que adquiriendo otra planta que te ocupe tiempo. Los cactus son seres un poco estrafalarios que se resienten por el exceso de cuidados. Además, con el tiempo te darás cuenta de que tu cactus tiene casi el mismo estatismo de una piedra, un jarrón, o un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.