Podría ser Zantedeschia elliottiana.
¿Y de que magnolia se trata?
Siempre que subas o enlaces alguna foto, te podrán ayudar... Hay varios métodos para ello. Las explicaciones de Infojardin son (evidentemente) insuficientes. Prueba aquí, reduciendo el peso a 289 Kb: http://webresizer.com/resizer/
Para mí melojo es un término totalmente desconocido. En Lugo Quercus pyrenaica es carballo, y en Cantabria, quejigo. En Bizkaia es tan raro que no le conozco denominación.
Valdría con muchas cosas: un entramado de bambú, una celosía de madera, malla de gallinero... Entonces podrías tener rosales trepadores, que son las flores de Castilla por excelencia; Hydrangea petiolaris, u hortensia trepadora; Solanum jasminoides; Phalaenopsis; Passiflora, o flor de la pasión,...
Bonito color. Por cierto, ¿qué obtenemos de la semilla de un híbrido como Platanus x hispanica?: ¿un ejemplar más próximo a uno de sus progenitores originales?
Hombre, ¡tanto como fantástica! Digamos que hasta que uno se acostumbra...
Coincido con @Aurelio-alicante , pero aclaro que quejigo es término que no solamente se aplica a Quercus faginea, que supongo es al que se refiere. En mi geografía cántabra se da ese nombre a Quercus pyrenaica. Hoy, precisamente, estuve en este lugar, denominado Los quejigales: [IMG]
Quizá Olea europaea.
Yo lo veo perfectamente. Le faltará más sol. Es un tanto pequeño para podarlo, ¿O es que lo vas a dejar en tiesto?
No me interesa cultivarlas como palmeras. Llevan ahí un par de años (estas Phoenix son muy duras). Son bonsáis de palmera, digamos. Pero me gustan así, todas juntas. Cada una de ellas tiene ya varias hojas. Me parece un conjunto chulo. Creo que es como tener Aspidistra elatior pero con un...
Creo que aquí nadie se ha enfadado. Aquí te dejo mi caso de semillas de palma canaria que creía que no iban a nacer... Pero que nacieron todas: [IMG]
Hedera helix, Parthenocissus tricuspidata y Parthenocissus quinquiefolia. Y no se me ocurren más de entre las que trepan adhiriéndose y soportan esas condiciones climáticas. Si pudieran poner un soporte las posibilidades aumentarían notablemente, empezando por las rosas.
Son sales de cobre que forman parte del tratamiento que se aplica a la madera.
Sin duda son palmeras. La de NO poner un sencillo cartelito identificando las semillas que hemos sembrado es una de tantas incompatibilidades entre seres humanos y plantas. Siempre confiamos en recordarlo, pero siempre lo olvidamos.
En mi geografía lucense son muy invasivas. No compensa el interés de sus extrañas flores, ni los vistosos y ricos frutos.
¿El recipiente tiene desagüe? ¿Cuándo lo riegas?
Buenas fotos. Buena aproximación.
¿Has convertido el cultivo de cactus en un deporte de riesgo... En una planta cuarta sin barandilla?
A barlovento de TODO.
Coincido con @Aurelio-alicante . El plumbago era desconocido en mi geografía hasta hace unos pocos años, pero se ha afianzado como una de las plantas que no faltan ni en los jardines públicos ni en los privados. Lo bueno es que tampoco ha hecho furor, sino que están aquí y allá, vistiendo con su...
Cuidadín, cuidadín con esos frutos, los higos chumbos o tunos. Son deliciosos, pero sus espinas pueden hacer pasar un mal rato.
Hilo repetido: http://foro.infojardin.com/threads/que-arbol-es.106301/
Las fotos son estupendas, gracias. Coincido con @Grulla damisela .
Es una trepadora magnífica. Lástima que se considere invasiva.
Todas son ideas preciosas. A cada cual más interesante. Pero el potos solo podrán colgarlo de estructuras con partes horizontales o con intersecciones. No subirá por cuerdas.
No hay problema respecto a las plantas colgantes: son potos, cuyas raíces adventicias no se adhieren al soporte. Pueden halarlas, o jalarlas, y reconducirlas sin problema. La estructura puede ser de varas de bambú atadas con bramante:...
Parece Solanum nigrum.
https://www.aytoteverga.org/c/document_library/get_file?uuid=db4325a4-c00a-4435-bf55-2ee23ccf251c&groupId=228616
En esa geografía no necesitas riego. De hecho no necesitas gastar nada.
Separa los nombres con una coma y un espacio.