Pero incluso un árbol debe atenderse. Y así hay que mantener su tronco libre de hierba cercana, cubierto con un buen acolchado, para alimentarlo y para evitar golpearlo al cortar el césped.
Tu parcela, incluso ahora, que sólo tiene césped, te dará bastante trabajo de mantenimiento. En tu caso puedes elegir tener desde una selva hasta un solo árbol. La selva es más trabajosa que el árbol. Yo, con mi actual falta de tiempo, me inclino por lo más fácil de mantener. Además, por...
Elige arbolitos de talla media, como las magnolias caducifolias (todas son bellísimas) y los frutales (Malus, Pyrus, Prunus), o de crecimiento lento (Taxus, Quercus). Pon muy pocos, solos o agrupados de dos en dos, alejados de las construcciones importantes.
Iba a proponer las butiá, muy querenciosas de humedad e incluso de encharcamiento, pero me entero de que "... la idea es armar un jardín de tipo "tropical" con helechos, palmeras y alocasias. Pero me estaban faltando árboles o arbustos..." Como siempre, la consulta inicial adolece de falta de...
Es un caso interesante este. Hace poco leía una (malintencionada, como siempre) publicación estadounidense en la que se preguntaba si los cactus mexicanos sobrevivirán al siglo XXI. En las azoteas de las naves industriales y de los grandes centros comerciales podría haber una respuesta positiva.
Lo encontraste en un medio muy parecido al que tiene en la naturaleza: tu azotea es para él un páramo soleado y seco donde ha podido prosperar en apenas un poco de tierra. Más que "acomodarlo" lo has desubicado.
¿Qué sucede? Miro las fotografías, leo "el más afectado", pero no veo nada fuera de lo común.
El lugar parece muy desfavorable por la alta humedad. Aún así yo he observado algunas especies que se dan bien en esa circunstancia, como Fuchsia, Camellia, Rhododendron, Aucuba, Fatsia. Fatshedera, Lonicera, Taxus, Hedera, Vinca, Cupressus... Y, como no: Fagus, Corylus, Tilia, Quercus, Alnus,...
Coincido con los caballeros: Myoporum, y yo diría que M. laetum. En mi geografía fue una novedad que sedujo a algunos jardineros.
Muchas plantas pueden cultivarse como bonsai. Supongo que la glicinia también. En efecto, puede mantenerse como un arbolito: https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2014/12/Wisteria.jpg https://i.pinimg.com/564x/4f/34/8e/4f348e532912584ce2e8cebb07ac5457.jpg...
Yo he observado, y nos dicen aquí https://www.gardenia.net/plant-variety/Saucer-Magnolia-Magnolia-soulangeana que "... may bloom sporadically in the summer..."
Lo primero que pueden ustedes hacer es conectar el agua residual del aire acondicionado a los tiestos, o mejor, a una bandeja común a todos ellos para que "chupen". La idea de unificar los tiestos está, bien, pero mejor que sean todos de barro y/o encalados. Las raíces se sentirán más frescas....
Lo mejor es tu presentación :okey:
No seré yo.
Demasiado jovencita.
Es curioso que algunas de ellas no aparezcan en el catálogo de especies exóticas invasoras prohibidas de España. En ese catálogo aparecen otras, pero se echa de menos algunas especies económicamente muy rentables, como los demás bambús, los eucaliptos, el roble rojo americano...
¿Esta consulta es continuación de otra? Me suena un rincón parecido, para el que propuse otra especie (no se si era un arce), más adecuada para el verano mediterráneo. Éste, que si no recuerdo mal, sustituye a otro arce japonés, parece algo chamuscado y lleva el mismo camino. Yo lo metería en...
Que los recipientes sean lo mayores posible. El otro día me mandaron de Murcia un enorme Echinocactus schickendantzii. Luego es especie apropiada también para ti.
Quizá Crataegus. Una foto mala.
No es posible identificarlos sin ver las hojas más cerca. Por decir algo, pueden ser paraísos (Elaeagnus angustifolia). Si lo fuera se trata de una especie de fragantisimas flores y ricos frutos. Es una exótica que no resulta invasora, que yo sepa. Las ramillas jóvenes son escarlata oscuro, y...
Hay especies autóctonas psamófilas (que gustan de la arena), y perfectamente adaptadas a las condiciones costeras, como Juniperus phoenicea 'turbinata' https://nuestronombre.es/puntatlantis/naturaleza/flora/sabina-maritima/ , o Juniperus oxycedrus 'macrocarpa'...
Ya que está asentado y que crece robusto, a mí me costaría cortarlo.
Tienes que subir una foto que se vea. Esa es diminuta.
Gracias por las fotos, pero la parada vegetativa no ayuda para poder identificarlo. Tampoco es posible deducir si tiene madera muerta o si todo él emite hojas.
Todo esto parece una alegoría de algo...
Son pedos de lobo o Lycoperdon perlatum. En casa no se consideran comestibles en ninguno de sus estadios. Evidentemente cuando su carne se hace polvo, no lo es.
[IMG] [IMG]
¡Como me ha gustado esta historia! Porque está muy bien contada, y porque me he sentido identificado, pues el otro día yo hice lo mismo: me asome a la barda de un vecino cactusero-euforbiano, lo saludé, alabé su magnífica colección, y echándole jeta le pedí un hijuelo de Euphorbia resinifera....
Los cactus tienen el problema de necesitar pocos cuidados. Hay que reservarles lugares donde no estorben, donde puedan vegetar olvidados del mundo. Yo creo que lo ideal es combinar su cuidado con el de plantas más expresivas y cambiantes. De hecho es así como se los encuentra en la naturaleza.
Si las ramas son pequeñas no hay problema. Estás a tiempo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.