Es caducifolia. En algo se le tiene que notar.
Quizá una Davidia involucrata...
Observa su ecología; cómo y dónde vive en su medio original.
Yo aconsejo no mezclar plantas trepadoras con edificios, salvo que se hagan trepar por un soporte independiente del edificio, como una pérgola, la baranda de un balcón... Y esto porque las plantas se cuelan por los intersticios y después engordan, separando las piezas; o se adhieren y arrastran...
Con las semillas yo hago un semillero, y cuando las plantitas tienen cierto tamaño, las transplanto a su lugar definitivo.
No lo he observado ni en Mespilus germanica ni en Eriobotrya japonica.
Los nudos del tronco y las hojas me hacen recordar las moreras. Cuando lo vi pensé que podría ser una morera del papel, pero no tiene más que hojas lanceoladas, así que no será.
Un arbusto para zonas de sombra total. Soporta hasta la muy limitante sombra de mi geografía, donde sólo hay helechos y musgos. Si el pie es femenino produce bayas escarlata con la forma y el tamaño de las aceitunas. La que yo conozco es Aucuba japonica 'crotonifolia'.
Y estos días he traído muchas veces a colación Platycladus orientalis, que es otra especie dura, dura, y muy interesante de aspecto, dependiendo de la variedad. Se puede podar, pero es de crecimiento moderado, habiendo algunas que pasan poco del metro.
Otras plantas duras son las del género Ligustrum, del que me gusta L. texanum: abundantes flores muy fragantes, hojas perennes verde claro, fácil de mantener...
Los Cotoneaster son plantas duras de aspecto cambiante e interesante. Cotoneaster lacteus, por ejemplo, es un arbusto perenne no vertical, pero que sí llega a tener cierta altura (unos 4 m). Soporta bien la poda, se cubre de abundantes frutos rojos, tiene un follaje muy interesante y una...
¿Y qué tal subir unas fotos?
https://www.eljardin.ws/poda/tipos/poda-de-dimorphoteca.html No sé si con esas fotos se podrá identificar la especie.
No son palmeras, sino Cycas. Leo que el origen de este y otros amarilleamientos en estas plantas es diverso. Veamos si alguien tiene experiencia en ellas.
Sí, coincido con @ClarkKent : puede ser una Acacia melanoxylon. Un ser bello, robusto, y de excelente madera... Pero en mi geografía es un exotismo invasivo, que un día se plantó para la silvicultura con vistas a la producción de madera negra de calidad. Esas hojas son los pedúnculos alargados y...
No quiero calcular el precio de un plato de estas setas, que no se pueden comercializar, en un restaurante con estrellas Michelín.
Yo es la única seta que como con total tranquilidad y con total placer. Estas fotos son de hace unos años, con ejemplares recogidos en el Campoo de Cantabria: [IMG] [IMG]
Es algo que caracteriza los ficus. Observa este interesante caso de Valencia: https://lales-cosasmias.blogspot.com/2019/02/los-ficus-de-valencia.html?m=1
Se habrá podrido la raíz. Es algo que a mí me sucede con frecuencia.
Me recuerda la erosión de las tufas que se puede ver en Navarra y Aragón. La desnudez del suelo le da un carácter desértico que en realidad no tiene. La península de Anatolia me recuerda mucho la ibérica. No hay aspecto en el que no guarden similitudes, que, mutatis mutandis, son las mismas:...
[IMG] De vuelta de la huerta el cielo regala este atardecer. Los arbustos son espinos (Crataegus), y se usan para proteger del sol a los animales. Más adelante, en la ribera del río, la espesura convierte la tarde en noche. En primer término, las hojas de un avellano (Corylus). [IMG]
Unas fotos son imprescindibles.
Es una pena que esos datos no los plantees desde el principio, así como que no subas fotografías. Un saludo y que vaya bien.
Si, estoy con @Bilboy : es una alfileres... Aunque muy rala.
El problema de las láminas asfálticas, de caucho, de PVC, etc., es que son frágiles, y tú vas a usar herramientas punzantes y filosas para cavar y remover la tierra. Así que conviene que recubras lo que sea que decidas poner con una capa de mortero armado. Y no olvides dejar un desagüe, a no...
Los Fraxinus gustan de esos lugares húmedos. El que te corresponde por situación geográfica puede ser F. angustifolia. Otro grupo, este sí que auténticamente ripícola, es el de los Alnus. De entre las salicaceas podrías elegir los Salix, que aunque poco cultivados son legión, y los Populus....
Los cactus sufren muchos percances mecánicos en la naturaleza. Yo no me preocuparía por ello.
En el pueblo estamos en plena lucha para evitar que se haga uso de esas cubriciones del terreno, si bien en nuestro caso no se trata de gravilla, sino de caucho reciclado. En la avenida principal hay marras del 20% en árboles jóvenes (Platanus x hispanica), entendemos que debidas a la falta de...
Sí. Los ágaves son antiguos ya en mi geografía, y siempre han sido plantas singulares que no cesan en su singularidad. Si además son variegados, a más a más.
No es suficiente. La terraza está preparada, pero el antepecho no lo está. De hecho la impermeabilización llega hasta unos 25 cm de altura, como mucho. Rellenar esos espacios de tierra es como hacer rebasar el mar la cumbre de los compartimentos estancos del Titanic: desastre a la vista. Pon...
Separa los nombres con una coma y un espacio.