Sí, está claro que Infojardin, como foro, tiene importantes limitaciones.
Sentirse el norte es lo habitual aquí: solo hay que fijarse en los veranos frescos, en la lluvia, los bosques, los prados... Sin embargo, también es posible sentirse el sur sin moverse de lugar: [IMG] Villa "andaluza" en Biarritz.
http://webresizer.com/resizer/ Prueba esa herramienta. El límite para infojardin es de 290 Kb.
Este es un hilo abierto a todo el que quiera participar, pero pensé en él especialmente como un lugar donde resulte natural el gusto por lo seco, empezar coleccionando cactus, y la huida de la humedad; donde sentirse no sólo el norte del sur, sino también el sur del norte; donde se disfrute del...
Cortaderia shellowiana. No hay nada que hacer contra ella. [IMG] Se ha hecho hasta su propia avenida de la victoria: [IMG]
No obstante, si fuera Q. robur, elige un recipiente lo más alto (profundo) posible, y ve buscando algún lugar donde plantarlo definitivamente, porque no debe sentarles bien que se les enrolle la raíz en el tiesto. Yo he visto sus bellotas sembradas en sustrato muy rico, muy negro. Por ahora está...
Cuando subas alguna foto se podrá concretar.
Si, coincido en la clasificacion. Aunque en la segunda foto casi te quedas sin confirmación por mi parte. Menos mal que algunas hojas se te han dado la vuelta y se aprecia su envés rojizo.
El mensaje inicial está en el título. Lo demás es subir el tema.
También en esto estás desacertado, pues visitando nosotros este hilo ayudamos a que se mantenga arriba y a que quien lo abrió tenga más posibilidades de vender su tortuga.
Un ingeniero agrícola americano decía que no hay esqueje que se resista a enraizar en arena húmeda. Prueba.
De camino a la estación de tren encontré esta Pyracantha haciendo honor a su nombre. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
En mi localidad hay una tienda dietética que recoge kéfir y lo regala. Digamos que se benefician indirectamente del flujo de gente, sin más. Yo lo regalo a quien venga a recogerlo. Así el único que gasta algo (los 0,95€ del metro), es la persona interesada. Cuanto menos complicado es todo, mucho...
https://sedq.es/insecto/taladro-del-chopo/
Para las jardineras podrías pensar en: Rosmarinus officinalis, Santolina Chamaecyparissus, Prunus laurocerassus 'Otto Luyken'...
Con Ligustrum lucidum aciertas en muchos aspectos, pero está tan visto, el pobre... Yo, de considerar Ligustum, pondría Ligustrum texanum, de follaje más claro. Las eugenias no las conozco y no te puedo recomendar nada a favor o en contra, aunque tienen buena pinta. Otra posibilidad es Prunus...
En teoría es competencia de la administración pública informar sobre los pros y contras de las plantaciones forestales, así como de fomentar la plantación de especies autóctonas. Pero de los cacareos a la realidad industrial hay un trecho. No sé a qué altura crecerían, pero además de las...
La madera dentro de la tierra (madera excelente si es de Cupressus sempervirens), se pudre con dificultad. Hace unos años, en una obra que se encontraba cercana a donde yo vivo, desenterraron troncos pertenecientes a un muelle de cientos de años de antigüedad. No estaban podridos. La extracción...
Si pones bambú que sepas que suele ser invasivo y puede pasar al terreno del vecino. Podrías ponerlo solo. Yo puedo enviarte esquejes para que tú los enraices.
Yo solo conozco tres aloes: A. maculata, A. vera y A. arborescens. Pero los tuyos no son ninguno de ellos. Pregunta en el apartado del foro dedicado a las suculentas: http://foro.infojardin.com/forums/10-suculentas-no-cactaceas.39/
Te mando mensaje privado.
Yo contaba con que tus linderos eran con terreno comunal. Entonces puede convenirte un ejemplar de Platycladus orientalis 'pyramidalis aurea'. Es un arbol mediano, de un follaje verde intenso, que no necesita riego apenas, y que resiste las heladas. Estos días hemos estado hablando de esa...
Con lo del intercambio no me refería a la planta completa :sorprendido:, sino a un esqueje :Rolleyes:. Intercambio de esquejes :mellao:
Estoy interesado en este: http://subeimagen.infojardin.com/suba-imagenes/images/5d4bc74d5fc1b.jpg . No sé si consideras la posibilidad de intercambiar.
Los que tienen hojas en forma de roseta son aloes. Antes no los estimaba, pero cada vez me gustan más.
Yo tengo en cuenta esa tendencia natural suya a inclinarse para no preocuparme. Además, con las fotos deduzco con qué plantas se asocian, que suelo les gusta, cuánta agua necesitan, cómo se reproducen, cómo son de pequeños y de viejos, etc.
Hoy recogí arena para mis tiestos: arena de Arija, que llega a Bilbao en tren a través de la línea de La Robla, y que antes se usaba para fabricar vidrio. Es una arena blanca, que convierte la explanada industrial donde se trabaja en un cegador campo nevado: [IMG]
Y respecto a los animales, yo adquiriría una tortuga autóctona y la tendría en el jardín de la misma manera que tú tienes la tuya exótica. No veo el problema.
Sube una foto mayor con esta herramienta: http://webresizer.com/resizer/?lang=es El máximo es 289 kb.
Separa los nombres con una coma y un espacio.