Sin duda. Nos habíamos olvidado de esos dos clásicos.
Es una consideración extraña. En mis geografías las plantas carecen de importancia individual. De hecho hay que luchar contra la naturaleza porque, de no hacerlo, nos devoraría. [IMG]
El primer recuerdo que tengo de una planta sobre una mesita en un interior es el de una esparraguera plumosa (Asparagus setaceus).
Los "consejitos teóricos" de alguien que conoce un poco esa geografía y un poco de las prácticas agrícolas tradicionales pueden serle de utilidad. Especialmente si la intención es la de hacer algo realmente sostenible y realmente respetuoso con el medio. En cambio, si lo que desea es un jardín...
Ahora solo hace falta que quien abrió el hilo suba una foto. Así estaremos seguros de qué es lo que esa persona denomina "malla de ocultación al 90%".
Se ve saludable, excepto en el color. Sí que parece clorosis. Y fortísima. Hasta parece un ebónimo japonés áureo. En este artículo http://www.conocerlaagricultura.com/2015/07/abeceagrario-ph.html podemos encontar un madroño con el mismo problema que el tuyo:...
Por desgracia esto es frecuente que suceda.
Esa comparación del suelo no te va a decir nada. Cuando las carballeiras llegan a la madurez y la sombra se hace espesa tampoco cuentan con mucha vegetación. La agricultura tradicional es la quintaesencia de lo ambientalmente adecuado, aunque por desgracia también lo es de la miseria. Por...
Lo que hay proporciona una información valiosísima, porque es lo que puede haber sin riego: árboles frutales, parras, Castanea sativa, Quercus ¿pyrenaica?, Pinus pinaster... Porque el agua es muy limitante para una huerta.
Contrariamente a lo que propone @Inés Vigo , creo que es saludable que exista una parte de "realidad" en un proyecto. Está bien que exista una parte dedicada a la explotación maderera mejor de Europa, y una de las mejores del planeta: Eucalyptus en la geografía eurosiberiana peninsular. Eso te...
¿Es posible que pretendas que te demos una respuesta sin mostrarnos una foto de lo que estás hablando?
El excelentísimo ayuntamiento de Barcelona tiene una página con información del arbolado https://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana/es/servicios/la-ciudad-funciona/mantenimiento-del-espacio-publico/gestion-del-verde-y-biodiversidad/gestion-del-arbolado/buscador-del-arbolado . Sus...
Hoy descubrí el "eslabón perdido". Nunca había observado división en P. tricuspidata. Gracias a este hilo he comprobado que pueden darse foliolos en esa especie. [IMG]
Te gustan las berzas y tienes berzas. Puedes hacer converger ambos hechos y comer berzas. El origen de las semillas y cómo te llegaron es indiferente: quizá fue un jilguero, gran comedor de semillas.
Hay que tener en cuenta el punto de vista de los que opinamos. Algunos son profesionales que no pueden permitirse desaciertos: deben ir a lo seguro; a lo que saben que "funciona"; a aquello que dejará a sus clientes satisfechos. Es comprensible. Sin embargo a otros nos pesan menos esas...
Está devastado por un viverista que usa sustratos baratos para ahorrar costos, y por un intermediario que desconoce lo que vende, o mejor dicho, que le importa una mierda lo que vende.Típico suceso en la jardinería actual.
Como sucede con muchos frutos silvestres, resulta un placer consumirlos cuando se encuentran inopinadamente.
Muy maduros los escaramujos sí son comestibles. Con esos rosales tendrás un seto defensivo muy eficaz. En mi geografía de media montaña son abundantes los setos puntuales o lineales de rosas, zarzamoras, espinos, endrinos... Refugio de pajarillos, gallinas, etc.
En mi geografía es muy abundante.
Yo no he observado su crecimiento, así que no me es posible opinar más allá de los datos proporcionados por los artículos. Pero el tema del mantenimiento es uno de los caballos de batalla de la jardinería, y algunos matarían por conseguir un seto que no haya que podar varias veces al año, y que...
Gracias, @ricardorros . Te mando un mensaje privado.
Hola. Entiendo que esa área tiene una función muy pequeña. Una función de paso. Lo cual no es que este mal, sino que es algo desproporcionado. Quizá podrías arbolarlo con una plantación regular de especies de bajo porte, como Acer campestre, con arbustos como Hydrangea o Prunus laurocerassus...
Yo me refiero al sinónimo en su acepcion lingüística, en el que todos los términos tienen la misma importancia. No sabía que en botánica "sinónimo" implicaba una categoría inferior.
Todo lo contrario: es el más honesto e informado. El autor indica que conoce casos con velocidades muy diferentes. Otras fuentes, como mucho, dan velocidades, sin más.
Es normal. Esa herida lo merma.
Pero Parthenocissus tricuspidata no presenta foliolos en ninguna época. Solo P. quinquefolia. Y creo que es la juventud lo que hace que las hojas presenten menos foliolos. Aquí hay una recién nacida con una hoja con tres foliolos: https://garden.org/plants/photo/239520/
Separa los nombres con una coma y un espacio.