Parece un asfódelo. Un gamón.
Tus fotos son diminutas. Prueba con esta página: http://webresizer.com/resizer/?lang=es
Las cáscaras de nuez están lignificadas, son madera, y al aire tardarán bastante en descomponerse. Lo mejor es usarlas como combustible o añadirlas a un montón de compost para que se pudran y puedan servir, con el tiempo, de abono. Respecto al fósforo, creo que es un dato relevante para la...
Elige un buen árbol de sombra y pon el resto de césped.
Parece estirado, necesitado de luz. No entiendo cómo riegas "... Sólo hasta que la parte superior del sustrato está húmeda...", ¿qué significa? Yo tengo manchas parecidas en mis cactus, que creo son antiguas quemaduras solares, roces... Pero no hongos.
Bellísima crasa.
Ese sustrato parece adecuado para cactus por lo seco, pero no sé si por lo compacto.
Supongo, pues no proporcionas más información, que se trata de Araucaria araucana. En Wikipedia, por ejemplo, puede leerse de esa especie: "... Crece en terrenos arcillosos, rocosos y arenosos con buen drenaje, por lo común de origen volcánico, en alturas donde la nieve permanece sobre el suelo...
Pues este hilo es lo suficientemente breve para que no haya posibilidad de perderse. Me he atenido a la información que has facilitado: "... Teniendo en cuenta que todo lo que pongo en mi patio trasero se me muere por la cantidad de sol que da..."
Es interesante esto. Es motivo de discusión en mi trabajo. Veamos: Yo entiendo que el sistema de aislamiento por el exterior es, constructivamente, una cochinada, aunque es, eso sí, conforme a los preceptos de la religión del ahorro de energía, que nació con la crisis del petróleo de los años...
¿Te recomendaron que la transplantaras en pleno verano? Solamente el cambio de ambiente ya es motivo de trauma. Imaginate el cambio de la relativa humedad ambiental del vivero a un lugar ventoso y seco.
Pero la cinta de doble cara es poca cosa ahí. Usa algo realmente eficaz como el cemento cola, acordándote de dejar desagüe.
Observo que tus árboles son sabaneros, como paraguas: un tronco más o menos breve, truncado donde nacen las gruesas ramas y comienza una copa extendida y baja.
De camino al centro de Barakaldo, en Vizcaya, antes de una tormenta de verano. Una hilera del tan querido por la administración pública Ligustrum lucidum, en plena floración. [IMG]
... O Solanum jasminoides. Una de mis trepadoras favoritas.
El problema está en Infojardin.
Para la solana calcinante puedes probar con los cactus pilosos (Espostoa lanata), o con las euforbias norteafricanas (Euphorbia canariensis, Euphorbia resinifera).
¿Has probado con agua a presión?
Lo que quiera que hagas, que sea robusto, firme. Si pones jardineras, ponlas que apenas las puedas mover de pesadas.
Prueba con Ficus microcarpa.
Parece una Begonia. Pero es un universo complejo el de esas plantas, y yo apenas me he asomado a él. Veremos si aparece alguien experto.
Gracias a ti. Creo que aún no ha emitido raíces. En esta solana casi no le llueve (sólo algunas gotas).
Folchlorical release y olé!
Aún así, buscando un Echinocactus schickendantzii, el otro día me pasaron este enlace, que tiene buena pinta: https://www.cactusycrasaspereke.com/cactus-kaktus/kaktus-3/
Yo compro los cactus donde me los venden presencialmente. No por nada, sino por el encarecimiento que supone el transporte. Y porque hay cosas que deben tenerse delante para poder saber si son lo que uno busca. Además, la variedad de ese mercado es suficiente para mis pocas exigencias. Los...
Pues por los rizomas que componen sus raíces, como te indiqué.
No tengo noticias de que se pueda reproducir así el bambú.
Bueno, está en una geografía muy favorable y si el ciprés sobrevive en Creta, mejor aún en Orense. Aunque también es verdad que a nadie le amarga un dulce.
La clave está en las raíces. Si tienes raíces, tienes bambú.
Debes contar más de tu planta: cómo la riegas, si el recipiente tiene desagüe, si la tienes al sol, cuando la transplantaste...
Separa los nombres con una coma y un espacio.