En Getxo he visto algunas clematides, pero son raras, raras, raras. Te voy a decir lo que he visto que se da pelotudamente bien: madreselva (Lonicera), Flor de la pasión (Passiflora), Jazmín (Jasminum), los rosales trepadores (Rosa), las hiedras variegadas (Hedera), las buganvillas...
Me recuerda La invasión de los ultracuerpos.
Paparazzi del Cantábrico.
Yo, en estos casos en los que la persona que consulta tiene ya muy claro lo que quiere, me abstengo de proponer nada.
Yo los veo bien. Y tupidos. Sólo hay alguna calva. Yo soy gran amante de las flores blancas, pero los geranios entiendo que deben ser rojos y rosas. Ponles abono específico para geranios, porque tienen pocas flores y eso no es normal. Me gustan esas jardineras de hormigón polímero.
Yo encuentro difícil que los vegetales te ayuden con el reguetón. El sonido es una forma de energía que solamente se ataja interponiendo masa. Pacas de paja, por ejemplo. Pero en definitiva el problema no es el reguetón, sino la falta de respeto. Contra eso no hay barrera que valga. Quizá las...
¡Fotos, fotos, fotos...!
Yo sé que tú estás sobre aviso, pero cualquier otra persona podría entender que no estoy de acuerdo contigo, o que incluso me enfrento a ti. Y nada más lejos de la realidad. De hecho, sin propuestas como esta tuya no podríamos discutir sobre temas esenciales. Son puntos de partida de gran valor....
Yo tengo muchas dudas de cómo ayudar al medio ambiente. En primer lugar porque no me encuentro en una geografía mediterránea, y por tanto mi relación con las plantas es la de administrarlas combatiéndolas, y no la de fomentar que existan. Además, siguiendo las directrices de la administración...
Además Dichondra es una exótica que puede resultar invasiva. Primero comprueba que es lo que quieres. Yo he sembrado en jardineras en Vizcaya, y ha ido bien, pero si no invade, esa planta será devorada por las demás en una o dos estaciones. Sinceramente, creo que sembrarla será tirar el dinero....
La cola de caballo (Equisetum arvense) prospera a la sombra de los robles (Quercus robur) en los ribazos junto a la carretera. [IMG]
Me sucede como a Obélix: "no sabía que pudiera doler algo que no sé lo que es".
En mi geografía, muy invasiva y tocapelotas. Cuesta desarraigarla.
Si me encontrara ese arbusto no me cabría la menor duda de que es Prunus spinosa.
La pasada noche estuvo lloviendo. No sé si habrá sido suficiente para resultar una lluvia productiva. Mañana lo comprobaré.
Yo no puedo decir nada porque no veo nada.
¿Qué hacer, entonces? Pues quizá no está tan desencaminada la cultura popular cuando propone plantar flores y plantar arbolitos ¿Por qué? Pues porque es un medio de consolarnos, una continuación del etoicismo de Séneca, que es un consuelo en lo inevitable. Pero, por favor, que nadie pretenda que...
El del cambio climático es un asunto científico que debe tratarse en términos a los que nos tienen poco acostumbrados los políticos. Así, sin honestidad, sin una mínima atención a la veracidad, no se llega a ninguna parte. Bueno, en última instancia, tampoco con la verdad se llega a ninguna...
No consigo ver nada mal en esas fotos ¿Será exceso de atención por tu parte? Eso suele matar más plantas que las enfermedades.
El zen es el resultado de un proceso coherente. En ese sentido, tu jardín temperamental está más cerca del original zen que una instantánea pasada por photoshop para la portada de una revista de culto, que permítaseme decir, es el zen que nosotros conocemos.
Tan cerca de los acantilados como estan estos prados ahora veraniegos, y que no haya nada que sugiera su proximidad al mar...: [IMG]
La sombra de un soto de árboles haría mucho de ese trabajo de mantenimiento. Quercus robur, por ejemplo; o los Populus de explotación, que serían más rápidos.
Todo es empezar. Mejor con un aprendizaje becario, es decir, por observación. En un huerto urbano es sencillo: basta mirar por encima de las bardas. [IMG]
Nos dicen aquí https://www.ehowenespanol.com/enfermedad-muerte-subita-del-sauce-lloron-info_205446/?amp=true que "... Los sauces llorones son susceptibles a muchas enfermedades por hongos y unas cuantas enfermedades bacterianas, pero sólo la pudrición de la raíz de algodón normalmente los lleva...
Estos son mis favoritos, sin duda. Porque obligan a lo urbano, siempre pobre y mezquino, a incorporar otros órdenes, otras leyes, economias, alternativas...
Pero no con http://webresizer.com/resizer/?lang=es Esa herramienta te permite buenos tamaños y calidad.
Pues hay bastantes, y de una calidad extraordinaria: Oteiza, Chillida, Basterretxea, y muchos otros, clásicos, neoclásicos, abstractos, figurativos... tienen obras salpicadas por los jardines. Yo mismo tengo algunas obras entre lo constructivo y lo escultórico. Me alegraría la vista que hubiera...
Las lluvias dejaron un rastro de verdor. Mucho mejores estas imágenes. Más de mi gusto.
Parece un paisaje recién hecho, creado y mantenido a golpe de dinero público, al que aún no ha dado tiempo a madurar. En eso me recuerda Vitoria, la capital administrativa de mi autonomía.
Eso mismo pensé yo cuando llegue a La Gomera: he recorrido varios miles de kilómetros desde Vizcaya para encontrar un paisaje que es como el de donde procedo... De laurisilva a laurisilva.
Separa los nombres con una coma y un espacio.